Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Acepta Peña grandes retos en seguridad y justicia, pero será positivo pese a los “destructivos”, dice

Celebra el presidente el crecimiento económico de 2.1 por ciento en 2014 anunciado por el Inegi y sostiene que México avanzó más que otros países

 

Agencia Reforma

Ciudad de México

El presidente Enrique Peña Nieto aseguró ayer que el camino de su gobierno no ha sido fácil, sin embargo, dijo, él asumirá una actitud positiva, pese a “destructivos”.
En su primer encuentro con la comunidad judía en México, el titular del Ejecutivo mantuvo su discurso de que la transformación del país no depende de una persona o autoridad, sino de la suma de voluntades.
“De conjuntar esfuerzos y de hacerlo de manera pro activa, positiva y constructiva, no faltarán los que quieran ser destructivos y a todo, ver quizá, un crisol o bajo una óptica negativa.
“Lo importante es encontrar la conjunción de esfuerzos de aquellos que quieran construir mejores espacios, mejores entornos y un clima de mejor armonía”, advirtió.
Ante unos 200 invitados al Centro Deportivo Israelita, Peña Nieto aceptó que en materia de seguridad enfrenta un desafío, pues mientras el homicidio doloso bajó 28 por ciento, el secuestro apenas se redujo 1.7 por ciento.
“Soy el primero en reconocer que el país aún tiene grandes retos en materia de seguridad y justicia, tanto estructurales, como consecuencia de la violencia del crimen organizado, como de otros factores. Sin embargo, hay avances importantes en el compromiso que adquirí de reducir la violencia y recuperar la tranquilidad”, apuntó.
Centrado en la inseguridad que prevalece en Guerrero, Michoacán o Tamaulipas, afirmó que en la lucha contra la delincuencia no hay tregua, y se aplica toda la fuerza del Estado y el peso de la ley.
Horas después de que el Inegi informara que el crecimiento anual de la economía alcanzó una tasa de 2.1 por ciento en 2014, Peña Nieto sostuvo que México avanzó más que otros países.
Incluso dijo que en 2013 el crecimiento llegó a 1.3 por ciento, mientras, observó, Brasil apenas alcanzó el 0.1 por ciento; la Unión Europea, un 0.8; Rusia, el 0.6, Sudáfrica, 1.4 y, el promedio de América Latina y el Caribe, fue de 1.2 por ciento.
También enlistó lo que para su Gobierno son avances: el sector de servicios de hotelería y restaurantes creció 2.9 por ciento; el comercio, 3.3 por ciento; las industrias manufactureras, 3.7 por ciento, y los servicios corporativos, más de 6.4 por ciento.
Mientras que la inversión extranjera, agregó, en dos años alcanzó los 64 mil millones de dólares, que equivale a 41 por ciento de la proyección para toda la Administración, que es de 160 mil millones de dólares.
Luego de escuchar cuatro proyectos expuesto por empresarios judíos sobre educación, concientización y vivienda, el primer mandatario prometió apoyarlos.

Estado de derecho

Salomón Achar, presidente del Comité Central de la Comunidad Judía de México, agradeció que no sean agredidos, como sucede, dijo, en Medio Oriente, Europa y Latinoamérica, donde el antisemitismo cobra nueva fuerza.
“Nos muestran que las lecciones de la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto no han sido aprendidas. La comunidad judía aprecia que, afortunadamente, en México tanto las autoridades como la sociedad rechazan tajantemente estas actitudes”, expuso.
Achar dijo entender que algunas zonas del país enfrentan problemas, pero confió en que México estará a la altura de estos desafíos y ofreció el apoyo de su comunidad.
“Sólo con el aprecio a la diversidad de ideas y dentro de un Estado de derecho lograremos llegar a esta meta, y nosotros, señor presidente, nos sumamos diariamente desde cualquier actividad que realizamos, para que estos objetivos se cumplan. Muchas gracias a todos”, agregó el empresario.

468 ad