Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Miles de personas marchan en Ucrania pero un atentado empaña la celebración; mueren dos

*En el primer aniversario de las protestas masivas en la plaza de Maidan en Kiev, separatistas y ejército logran acuerdo para retirar las armas pesadas en la zona de disputa a partir de este domingo

DPA / EFE

Kiev / Donetsk (Ucrania)

En el primer aniversario de las protestas masivas en la plaza de Maidan en Kiev, ayer había cauto optimismo luego de que separatistas y unidades de ejército en el este de Ucrania suscribieran un acuerdo para la retirada del armamento pesado a partir de este domingo de la zona en disputa.
El portavoz ucraniano Piotr Kanonik dijo que la remoción será completada en dos semanas, reportaron medios locales. Sin embargo, el recuerdo de las víctimas en Maidan (Independencia) en 2014 se vio ensombrecido por un atentado que dejó al menos dos muertos en Járkov, en el este de Ucrania.
El explosivo que contenía clavos detonó este domingo durante una “marcha de la unidad” de soldados que luchan contra los separatistas pro rusos y dejó asimismo numerosos heridos de gravedad. El Ministerio del Interior se refirió a un acto terrorista y unidades especiales lanzaron un “operativo antiterrorista” en Járkov, la segunda mayor ciudad de Ucrania.
“Cuatro involucrados en la explosión fueron arrestados y numerosas armas, entre ellas un lanzagranadas, fueron confiscadas”, informó este domingo el Consejo de Seguridad en Kiev.
Entretanto, una “Marcha de la Dignidad” con una decena de dirigentes europeos transcurrió sin incidentes. Unas 10 mil personas marcharon bajo un cielo gris en el centro de Kiev con banderas ucranianas, carteles en los que se leía “Somos Europa” y gritos de “Muerte a los enemigos”.
Acompañado de miles de personas, el presidente ucraniano Petro Poroshenko marchó por delante de los monumentos a las víctimas de la revolución tomado del brazo con el presidente alemán, Joachim Gauck, hasta la plaza de Maidan, epicentro de las protestas. También estuvieron el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, así como el presidente del Congreso de los Diputados español, Jesús Posada.
En el centro de la ciudad murieron en 2014 más de 100 personas durante las protestas contra el ex presidente Viktor Yanukovich, cuya destitución fue decidida por el Parlamento el 22 de febrero del año pasado.
Entretanto, las unidades del gobierno y los separatistas pro rusos en el convulsionado este del país llegaron al acuerdo escrito sobre la retirada de armas pesadas.
“El documento fue firmado durante la noche (del sábado). Todos estuvieron de acuerdo y subrayaron que el plazo de dos semanas comienza a contar desde el 22 de febrero”, indicó el líder separatista Eduard Bassurin desde Donetsk.
La retirada de las armas pesadas es uno de los puntos del acuerdo de paz que firmaron la semana pasada las partes en conflicto en Minsk, Bielorrusia. Según lo pactado, ya tendría que haber comenzado, pero la acción se vio obstaculizada por el avance de los insurgentes pro rusos sobre la ciudad de Debaltsevo, una localidad de importancia estratégica.
El sábado ambas partes habían generado ya esperanzas de una ligera distensión con el intercambio en total de unos 200 prisioneros.
En Moscú, unas 40 mil personas se manifestaron el sábado en una protesta “AntiMaidan” contra la UE y la orientación prooccidental de Ucrania.
“En el movimiento Maidan se concentra todo lo antirruso”, dijo una oradora sobre un escenario cerca de la Plaza Roja. Las protestas en Kiev fueron entonces incitadas por Occidente, sostuvo, y causaron “un baño de sangre”.
El portavoz del Consejo Nacional de Seguridad ucraniano, Andrei Lyssenko, alertó del peligro de que vuelva a empeorar la situación en la región del Donbas. Y volvió a acusar a Rusia de haber entrado en el este de Ucrania con soldados y armamento pesado. Se ha descubierto una concentración de tropas sobre todo en torno al puerto de Mariupol, dijo. Moscú rechaza las acusaciones.
Por su parte, los ministros de Relaciones Exteriores de Francia, Alemania, Rusia y Ucrania tienen previsto reunirse el próximo martes en París para mantener más conversaciones sobre la resolución del conflicto.

Los pro rusos atacan una localidad próxima a Mariúpol, según Kiev

Las milicias rebeldes pro rusas lanzaron ayer un ataque con tanques, artillería y morteros contra las posiciones ucranianas en la localidad de Shirókino, a 23 kilómetros de la ciudad de Mariúpol, denunció el comandante adjunto de las fuerzas de Ucrania en la zona, Víktor Shidliuj.
El oficial, citado por los medios locales, informó de combates directos entre las fuerzas gubernamentales y los separatistas, que según Shidliuj, intentan hacerse con el control total de la localidad, habitada por unas mil 400 personas.
Aseguró, sin embargo, que la dimensión del ataque no indica que las milicias rebeldes estén preparando el asalto a la vecina Mariúpol, capital alternativa de la región de Donetsk que mantiene lealtad a las autoridades de Kiev.

468 ad