Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Buscan evadir marchas y ciclotones en la planeación de la ruta 7 del Metrobús en el DF

Jonás López / Agencia Reforma

Ciudad de México

El proyecto de la Línea 7 del Metrobús, que correrá sobre Paseo de la Reforma, incluye vías alternas para evitar marchas y ciclotones.
La ruta original será confinar el carril central de extrema derecha, pero –en caso de que haya marchas o sea domingo de ciclopaseo, un primer plan es que las 80 unidades articuladas y de doble piso– circulen por laterales.
En caso de que también sea imposible circular por laterales, las unidades utilizarán calles aledañas a Paseo de la Reforma, como actualmente ocurre con los autobuses del Corredor Reforma Bicentenario, explicó Guillermo Calderón, director del Metrobús.
Actualmente, las unidades de Reforma Bicentenario utilizan calles como Maestro Antonio Caso o Río Lerma como rutas alternas por bloqueos, marchas o actividades recreativas.
Éste mismo recorrido se aplicará los domingos para no afectar el Paseo Ciclista y el Ciclotón.
“No vamos a interferir o modificar los paseos dominicales en bicicleta. Entonces, haremos rutas alternas o la lateral o alguna ruta alterna, como se opera hoy (con Reforma Bicentenario)”, indicó Calderón.
El carril confinado del Metrobús 7 será el carril central de extrema derecha de cada sentido, cuya adecuación no requiere intervención mayor, sólo la instalación de bolardos.
Los parabuses serán a ras de banqueta, como en la Línea 4, que atraviesa el Centro Histórico.
Guillermo Calderón precisó que sí habrá trabajos de estaciones, instalaciones de bolardos y nivelación de atarjeas sobre Reforma, tareas que les tomarán unos 6 meses con una inversión de 600 millones de pesos, pero que no serán tan invasivas como las que realiza por ahora la CFE.
El funcionario reconoció que actualmente el GDF está resolviendo el problema del financiamiento de los autobuses de doble piso y articulados de cama baja que son más caros que las unidades de Metrobús convencionales.
Un autobús articulado normal cuesta alrededor de 5 millones de pesos y uno de doble piso está cotizado en más de 8 millones de pesos, explicó.
Por ello, el GDF explora posibilidades de financiamiento, incluido el apoyo internacional del Banco Mundial.
“Estamos hablando de inversiones de 750 millones de pesos, como son autobuses caros por eso estamos viendo los apoyos del Banco Mundial a tasas preferenciales”, dijo.
“Lo que está en ruta crítica es la parte de la fabricación de los autobuses porque vienen de Europa, no se han mandado a pedir, estamos en la parte final del modelo financiero”.
La Línea 7 irá de Indios Verdes-La Villa a Auditorio-Periférico y se proyecta que inicie a operar en el segundo semestre de 2016.

468 ad