Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

De la crisis en que está México quizá surja otro país en el que la justicia sea el fundamento, dice escritor

*El colombiano Marco Tulio Aguilera Garramuño presentó el jueves su libro La insaciabilidad en la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería

Óscar Ricardo Muñoz Cano

Las experiencias que se desprenden del caso colombiano respecto al narcotráfico en los 80 y 90, sus consecuencias y las ideas que se aplicaron para contrarrestarlo no son comparables con el caso mexicano, aseguró el escritor colombiano Marco Tulio Aguilera Garramuño, quien el jueves presentó su libro La insaciabilidad en la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería.
Quien es además investigador de la Dirección Editorial de la Universidad Veracruzana (UV), que estará presente en la próxima emisión de la Feria Internacional del Libro de Acapulco, agregó que “México tiene su propio rumbo, aquí la corrupción es el fundamento de la mayor parte de las instituciones: desde las políticas hasta las académicas, pero si México ha sobrevivido a (Vicente) Fox y a (Felipe) Calderón, no dudo que sobreviva a (Enrique) Peña Nieto. Tal vez la experiencia de haber tocado fondo en este gobierno, permita que emerja otro país, en el que la justicia sea el fundamento”, agregó.
En conversación electrónica, Aguilera Garramuño explicó que La insaciabilidad forma parte de un proyecto al estilo En busca del tiempo perdido, la novela clásica de Marcel Proust, por tratarse de un libro que se suma a otros más para crear un todo, El libro de la vida.
El libro de la vida “es una novela en siete volúmenes que sigue la vida de un personaje que es escritor, atleta, estudiante de violín y enamorado, es una especie de Tenorio contemporáneo con espíritu renacentista y la obra es del tamaño de En busca del tiempo perdido”, dijo.
Añadió que “se han publicado los cuatro primeros: Mujeres amadas, La insaciabilidad, La hermosa vida y Doctor Amóribus, y están inéditos La plenitud del amor, El sentido de la melancolía y Sin máscara frente al espejo”.
Respecto al último, que se presentó en Minería de la mano de los también escritores Óscar de la Borbolla y el novelista cubano Félix Luis Viera el pasado jueves 19 de febrero, detalló que “se llama la insaciabilidad porque el personaje es insaciable en todos los aspectos de su vida: en el amor, en el erotismo, en los deportes, en sus deseos de escribir obras maestras y convertirse en un virtuoso del violín: esta novela está ambientada en la Xalapa provinciana de los años 80, en un México que hoy se antoja idílico: en el que había trabajo, se hacía el amor sin tantos peligros, se podía viajar y había optimismo”.
Como también académico de la literatura, cómo la ve en México en cuanto a calidad y cantidad literaria, se le preguntó.
“Hay muy buenos cuentistas como Eduardo Antonio Parra, Beatriz Meyer y Guillermo Samperio, no conozco a verdaderos grandes novelistas actuales, tal vez los haya, pero no los he leído, lo que sí sé es que hay muchos inflados por los premios y por las becas, se ha desarrollado toda una generación de zánganos que han perdido la gracia de la literatura a partir de que se convirtieron en asalariados del gobierno mexicano; yo he ejercido la crítica a rajatabla en este país y ello me ha convertido en una especie de oveja negra, muchos editores creen que soy el Anticristo”.
Marco Tulio Aguilera Garra-muño nació en Bogotá, Colombia, en 1949; es ensayista y narrador que radica en México desde 1977; estudió filosofía en la Universidad del Valle de Cali, Colombia, y obtuvo la maestría en literatura en la Universidad de Kansas en Lawrence.
Entre sus premios destacan el Nacional de Cuento San Luis Potosí 1992 el Juan de la Cabada 1997, Premio Internacional de Cuento Gabriel García Márquez 1998, y fue finalista en el Premio de Novela Alfaguara en España 2001.
Actualmente es catedrático y colaborador de la dirección editorial en la UV.

468 ad