Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

El semanario Charlie Hebdo vuelve con Le Pen, Sarkozy, el Papa y un yihadista en portada

*La revista satírica regresa este miércoles a los quioscos franceses después del ataque del 7 de enero en París, donde murieron 12 personas, entre ellas cinco caricaturistas. Francia suma portaaviones a la lucha contra el Estado Islámico en Irak y retira por primera vez pasaportes a seis presuntos yihadistas

EFE / DPA

París

El semanario satírico Charlie Hebdo regresará el miércoles a los kioscos franceses con el mensaje “Volvemos a empezar” en su portada, en la que aparecen algunos de sus blancos favoritos como el ex presidente Nicolas Sarkozy, un yihadista, el Papa o la líder de ultraderecha Marine Le Pen.
La revista tiene previsto lanzar una tirada inicial de 2.5 millones de ejemplares, después de superar los ocho millones en su histórico número tras el atentado yihadista de enero, que mostraba una caricatura de Mahoma llorando en su primera página.
La nueva portada, concebida por la dibujante Luz –una de las supervivientes de la masacre–, enseña a un perro con el Charlie Hebdo entre sus dientes mientras huye de una jauría rabiosa encabezada por Sarkozy con forma de caniche y Le Pen encarnada en un pitbull.
Tras ellos, un yihadista, que a diferencia de los anteriores ni siquiera tiene cabeza humana sino canina, el Papa y un micrófono del canal de noticias francés “BFMTV”, entre otros, tratan de capturar al perro con la revista.
La revista francesa Charlie Hebdo, cuyo redacción fue atacada por islamistas radicales el 7 de enero en París, con un saldo de 12 muertos, sacará este miércoles un nuevo número, según informó ayer el diario Libération.
Por su parte, el portaaviones nuclear francés Charles de Gaulle, en aguas del golfo Pérsico, se sumó ayer al dispositivo de ataque lanzado por Francia contra el Estado Islámico (EI) en Irak, que se inició el pasado mes de septiembre.
Varios de los cazas Rafale del Charles de Gaulle despegaban esta mañana para participar en esta nueva misión, que se puso en marcha con ocasión de la visita al portaaviones del ministro de Defensa de Francia, Jean-Yves Le Drian.
En un discurso ante los militares del navío, Le Drian subrayó que su misión es combatir “el terrorismo yihadista, que querría atacar a nuestros ciudadanos, a nuestros intereses, a nuestros valores”, y que frente a ese desafío “Francia tendrá una firmeza total”.
El ministro consideró que se ha cumplido el primer objetivo de la operación francesa contra el EI en Irak: “atajar la dinámica de conquista territorial del Daesh (acrónimo árabe del EI) y estabilizar así las líneas del frente”.
Francia incautó ayer durante seis meses los pasaportes y documentos de identidad a seis presuntos yihadistas para que no puedan salir del país e informó al respecto a las autoridades fronterizas europeas, informó ayer la emisora francesa RTL.
Según se dijo, los servicios secretos franceses sospechaban que los radicales iban a salir del país. Además están investigando a otras 40 personas.
Se trata de la primera vez que Francia retira la documentación en base de la nueva ley antiterrorista vigente desde hace unos meses.

468 ad