Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Apela Córdova por un INE de cara a la sociedad y que no se subordine a intereses de los partidos

*Debe responder a una exigencia de transparencia de los ciudadanos, sostiene el árbitro electoral al suscribir un convenio con el Consejo Coordinador Empresarial para impulsar el voto

Agencia Reforma

Ciudad de México

Un Instituto Nacional Electoral (INE) público y que dé la cara a la sociedad fue defendido ayer por su presidente Lorenzo Córdova. Además apeló a que el instituto no se subordine a los partidos políticos.
Al suscribir un convenio con el Consejo Coordinador Empresarial para estimular la participación ciudadana, Córdova dijo que eso debe traducirse en el fortalecimiento de las instituciones electorales.
“El árbitro electoral no puede actuar con base en las preocupaciones ni mucho menos en los intereses de un contendiente ni de tres ni de siete. Eso es lo que condensa la independencia y la autonomía a la que está obligado este órgano”, expresó.
“El Consejo General (del INE) no puede, por un lado subordinarse a los intereses de los partidos, pero tampoco puede ser refractario a sus planteamientos. Ésta es la mesa de la democracia, es la mesa que nos hemos dado todos los mexicanos para procesar de manera pacífica, nuestras legítimas diferencias”, insistió.
La semana anterior, representantes de 7 de los 10 partidos abandonaran la sesión del Consejo luego de que 6 consejeros del INE bloquearon la discusión de reglas para que los programas sociales no se utilicen con fines electorales y los gobiernos ejerzan los recursos públicos con imparcialidad.
“En el INE haremos todo lo que debemos hacer para superar al coyuntura y para construir las condiciones de imparcialidad que mandatan la Constitución y las leyes. Este es un momento, creo, para cerrar filas en torno a la institucionalidad democrática”, subrayó Córdova.
Posteriormente tras firmar un acuerdo con el SAT para mejorar la fiscalización electoral, Córdova dijo que el INE debe responder a una exigencia de transparencia de la sociedad.
“Eso es lo que orienta a los trabajos del INE, responder a las exigencias de transparencia, imparcialidad y rendición de cuentas que demanda la ciudadanía a sus instituciones”, precisó el titular del Instituto.
Córdova consideró que se requiere de “un árbitro fuerte y confiable”.
Por ello, subrayó el Consejo General del INE se ha concebido como un órgano colegiado, “destinado a la deliberación de la vida democrática del país, en público, de cara a la sociedad y con reglas conocidas por todos los actores y contendientes”.

Revisará gastos de partidos con datos del SAT

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) pondrá a disposición del Instituto Nacional Electoral (INE) toda la información fiscal que posee sobre partidos, candidatos y proveedores de éstos últimos, con la finalidad de coadyuvar a una eficiente y ágil fiscalización electoral.
Así lo establecieron ambas instituciones en un convenio de colaboración que, confiaron, también permitirá transparentar las campañas y conocer en tiempo y forma qué se hace con las prerrogativas.
Con el intercambio oportuno de información, señaló el titular del SAT, Aristóteles Núñez, la Comisión de Fiscalización contará con todos los elementos que le permitan corroborar y confirmar que el gasto que se está efectuando está apegado a las reglas y leyes electorales.
“De manera proactiva pondremos a disposición del INE toda la información que pueda reflejar un gasto a través de los proveedores, que son un poco más de 4 mil 600 que tenemos inscritos ya en el padrón y que son los únicos que podrían estarle ofreciendo un producto, mercancía o servicio a los candidatos por partidos”, apuntó.
El secreto fiscal, recordó, no aplica tratándose de la Comisión de Fiscalización del INE.
Defiende el vocero bloqueo informativo

El vocero del INE, Alberto García Sarubbi, defendió la secrecía de las reuniones de la Comisión de Quejas del Instituto y el impedimento para el trabajo de cobertura informativa de reporteros.
En una carta dirigida a Reforma, reivindicó la privacidad de las reuniones de la Comisión de Quejas ya que, aseguró, conforme a reglamento son a puerta cerrada, no obstante el carácter público y ciudadano del INE.
Basado en ello, conforme el dicho del vocero, los reporteros no pueden acceder a las sesiones, no pueden tomar fotografías y deben esperar lejos del lugar un boletín de prensa.
No obstante aseveró que “el INE está comprometido con el valor constitucional de máxima publicidad en sus resoluciones y en aplicar cabalmente las disposiciones que rigen su actuación”.

468 ad