Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Competirán filmes mexicanos por tener distribución mundial en Netflix

Películas que tuvieron poco tiempo de exhibición en cines mexicanos competirán por un espacio en el catálogo internacional de Netflix.
Un jurado compuesto por Irene Azuela, Ana de la Reguera y el director Manolo Caro, además de los productores Yissel Ibarra y Eckehardt Von Damm, elegirá a una de las dos películas ganadoras del Premio Netflix, mientras que el público, a través de Facebook y Twitter, seleccionará la otra.
“Viendo las películas por las que debemos votar, para mí ha sido una gran sorpresa encontrar algunas que ni yo, dedicándome a esto, supe que existían. Y las que sí sabía y tenía ganas de ver, de pronto se me fueron de la programación de cualquier exhibidora en este país. Es increíble y una gran celebración que Netflix voltee los ojos a nuestras producciones”, compartió Azuela.
Se trata de 10 producciones filmadas por mexicanos, en territorio nacional, durante los últimos cinco años, las que aspiran al reconocimiento.
Año bisiesto, de Michael Rowe; 12 segundos, de Kenneth Müller; Diente por diente, de Miguel Bonilla; El Mar Muerto, de Ignacio Ortiz Cruz; Inercia, de Isabel Muñoz Cota Callejas; Ocean blues, de Salomón Askenazi; Post Tenebras Lux, de Carlos Reygadas; Río de Oro, de Pablo Alderete; Sobre Ella, de Mauricio Valle; y Todo El mundo tiene a alguien menos yo, de Raúl Fuentes son las candidatas.
Desde ayer y hasta el 19 de marzo, los usuarios de redes sociales podrán votar por su filme favorito y ver en línea la mayoría de las nominadas en www.premionetflix.com. (Melissa Amezcua / Agencia Reforma / Ciudad de México).

468 ad