Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

BREVES (Desafía mexicano al protegido de Obama para la alcaldía de Chicago)

Rahm Emanuel debía confirmar su segundo mandato al frente de la alcaldía de Chicago, puesto por el que dejó el cargo de jefe de gabinete en la Casa Blanca hace cuatro años.
Pero un político local de origen mexicano y desconocido en la escena nacional, llamado Jesús Chuy García, le cambió los planes.
Emanuel, quien fuera la mano derecha del presidente Barack Obama, ahora tendrá que afrontar una segunda vuelta en abril al no haber logrado la mayoría simple en la primera ronda.
No sirvió todo lo que tenía seguro: fondos millonarios para su campaña, el apoyo empresarial, el renombre nacional y el apoyo de su ex jefe, Obama.
Pero Rahmbo, como se le conoce tanto en Chicago como en Washington por la dureza de su estilo, no contaba con la fuerza de un rival modesto pero curtido en el activismo local.

Gobierno y las FARC reinician los diálogos de paz en La Habana

El gobierno colombiano y las FARC abrieron ayer un nuevo ciclo de conversaciones que estará marcado por la participación en la mesa de negociación del ex secretario general de la ONU Kofi Annan, en momentos en que el respaldo internacional a este proceso de paz se ha hecho más explícito y vigoroso.
Además de Annan, Premio Nobel de la Paz en 2001, el proceso sumó la semana pasada el apoyo más firme de EU, que ha designado al veterano diplomático Bernard Aronson como su enviado para la paz de Colombia, medida bien recibida por los dos equipos negociadores.
La ronda 33 de las conversaciones arrancó ayer con el tema de las víctimas del conflicto en agenda y en medio de expectativas por la reunión que el próximo viernes sostendrán en La Habana los negociadores con Annan, que viajará este jueves a Cuba procedente de Colombia, donde ya ha manifestado apoyo al proceso de paz y su satisfacción por el progreso alcanzado.

Excarcela EU el ex presidente guatemalteco Portillo acusado de lavado de dinero

El ex presidente guatemalteco Alfonso Portillo, que ayer salió de prisión de EU tras cumplir una condena por conspiración para blanquear dinero, se declaró “feliz” por poder regresar a su país, lo cual tiene previsto hacer en esta misma jornada.
Al salir del Centro Correccional en Englewood, a las afueras de Denver (Colorado), Portillo expresó a los medios de comunicación su alegría por retornar a Guatemala y encontrarse con su familia.
Le esperaban a las puertas de la prisión el cónsul general de Guatemala en Denver, Manuel Estuardo Roldán, y el vicecónsul, José Manual Azurdia, además de su sobrino, Juan Pablo Riley.
Portillo había sido extraditado a EU en abril de 2013. En 2014, un juez en Nueva York lo sentenció a cinco años y diez meses en prisión por haber aceptado sobornos de Taiwán y haber “lavado” ese dinero en bancos estadunidenses. (Agencia Reforma / EFE / Chicago / La Habana / Denver).

468 ad