Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Ignora el gobierno denuncias sobre esterilización y abusos a enfermas mentales, denuncia ONG

*Al menos una de cada cuatro mujeres con discapacidad psicosocial ha sido víctima de esterilización forzada y otra misma proporción ha sufrido abuso sexual, según la Disability Rights International

Adriana Alatorre / Agencia Reforma

Ciudad de México

Al menos una de cada cuatro mujeres con discapacidad psicosocial ha sido víctima de esterilización forzada y otra misma proporción ha sufrido abuso sexual, advirtieron organizaciones civiles.
Y pese a que se han documentado casos en albergues mexicanos, indicaron, el gobierno federal no sanciona a las instituciones que violan los derechos reproductivos de las pacientes.
“Hemos llevado asuntos de justicia y la respuesta del gobierno ha sido no hacer nada”, dijo ayer Érick Rosenthal, director de Disability Rights International (DRI), durante la presentación del informe Abusos y Negación de Derechos Sexuales y Reproductivos a Mujeres con Discapacidad Psicosocial en México.
“Demandamos que el gobierno haga algo, que lleve a juicio a las instituciones que no están protegiendo a las niñas y mujeres bajo su tutela”, destacó.
Durante dos años, DRI y la el Comité de Mujeres del Colectivo Chuhcan, primera organización en México dirigida por personas con discapacidad psicosocial, realizaron una investigación en 50 mujeres con padecimientos como esquizofrenia o bipolaridad que se encuentran recibiendo servicios de salud.
“El que más de un 40 por ciento de las mujeres entrevistadas haya sido objeto de algún tipo de abuso por parte de un profesional médico, muestra que este problema es generalizado y evidencia la falta de voluntad del gobierno mexicano para garantizar el acceso seguro a los servicios de salud sexual y reproductiva a mujeres con discapacidad”, indica el documento.
Priscila Rodríguez, directora para los derechos de las Mujeres de la organización DRI, cuestionó que se niegue a las mujeres su derecho a mantener su fertilidad y a ser madres, derechos reconocidos internacionalmente.
“Nos alarma y preocupa la alta tasa de abuso encontrada. No esperábamos que el abuso fuera tan alto. Si no es representativo, sí es indicativo de los abusos, sólo nos imaginamos en instituciones”, acusó Priscila Rodríguez, directora para los derechos de las Mujeres de la organización DRI.
Por otra parte, Rosenthal lamentó que en México existan legislaciones estatales que permitan la esterilización para evitar la transmisión de enfermedades.
“Lo podemos ver en caso de Veracruz que dice que si tiene alguna enfermedad o infección podría o debería ser esterilizada para no transmitir esa enfermedad”, dijo.
“Después de más de dos décadas de investigar y documentar abusos, la razón para la esterilización forzada es para encubrir el abuso sexual contra mujeres y niñas, es decir, la posible evidencia de estos abusos sexuales”, reveló.
El activista pidió poner fin a la era de las instituciones que segregan a las personas con discapacidad de la sociedad.
“México necesita cerrar orfanatos, asilos e instituciones que no cumplen con los derechos humanos ni proporcionar condiciones humanas para tratar a las personas”, sostuvo.

468 ad