Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Nos quieren hacer ver como el villano de la película, dice el PVEM tras sanción del INE

*La multa ascendería a casi 36 millones de pesos y también se sancionaría a Cinépolis y Cinemex con 7 millones de pesosStaff / Agencia Reforma

Ciudad de México

La Comisión de Quejas del Instituto Nacional Electoral aprobó la noche del lunes un proyecto que propone sancionar económicamente a ese partido por el desacato a las medidas cautelares ordenadas contra los cineminutos.
El proyecto avalado, que será discutido por el Consejo General tentativamente el próximo viernes, plantea multarlo con 35 millones 720 mil 612 pesos, dentro del procedimiento ordinario sancionador que se instauró de oficio.
También propone multar con 7 millones 10 mil pesos a Cadena Mexicana de Exhibición (Cinemex) y con la misma cantidad a Cinépolis de México, por el incumplimiento de la medida entre el 31 de diciembre y 6 de febrero.
El Partido Verde pagará la multa a lo largo de tres meses y los recursos se tomaran del 50 por ciento del financiamiento público que percibe mensualmente considerando que recibe alrededor de 27 millones.
El artículo 41 constitucional establece que en materia electoral la impugnación no implica que se suspenda la sanción, aunque si puede llegar el asunto al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
La multa es 300 veces mayor, aclaró el consejero Ciro Murayama, dado a que la Unidad de lo Contencioso Electoral abrió un procedimiento porque el partido y las dos cadenas de cine hicieron caso omiso a retirar y bajar esa propaganda.
“Se determinó que hubo dolo, reiteración en el incumplimiento, por lo que se determinó elevar la multa 300 por ciento”, aclaró tras referir que modificar el anuncio no implica que no hayan violentado la ley.
En tanto el dirigente del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Arturo Escobar, dijo que agotarán las instancias legales para apelar la sanción que les imponga el Instituto Nacional Electoral (INE) por no retirar los cineminutos.
“Vamos a acatar la sanción, nosotros no nos andamos con berrinches, pero sí vamos a agotar las instancias que nos permite la ley para poder apelar”, señaló en entrevista para Radio Fórmula.
Además, comentó que analizarán la posibilidad de seguir con los spots en las salas de cine sin el contenido litigioso.
Escobar aseguró que los consejeros del INE buscan poner al Verde como el villano de la película.
“Estamos en ese análisis, nos damos cuenta de que hay una reiterada posición de los consejeros del INE de poner al Verde como el villano de la película, para que de los siete partidos que se separaron regresen los tres que faltan y nos utilizan a nosotros con diferente rasero para medir lo que hacemos”, indicó.
A pesar de dicha sanción, sostuvo que el PVEM seguirá trabajando, pues confían en crecer en este proceso electoral.

Le salió barata la multa al PVEM

La multa de 35 millones de pesos que la Comisión de Quejas propone aplicar a Partido Verde por no suspender la transmisión de los cineminutos no es nada para ese partido, afirmó Pablo Gómez, representante del PRD ante el Instituto Nacional Electoral.
“Para el Verde pagar eso no es nada. Está es una campaña multimillonaria en la que el Verde ha recibido donativos en especie ilegales”, sostuvo.
La sanciones que plantean para Cinemex y a Cinépolis, agregó Gómez, son bajas y, lejos de inhibir, invitan a las empresas a seguir incumpliendo la ley.
“Si la cantidad con la que los multan resulta menor que el dinero cobrado por ellos, querrá decir que el desacato de una orden resulta ser negocio”, apuntó.
El contrato firmado entre Cinépolis y el Verde establece que el partido indemnizará a la empresa en caso de que se presenten problemas legales.
“El contratante garantiza al proveedor y se obliga a indemnizar, pagar los daños y perjuicios, y sacar en paz y a salvo al proveedor, respecto de cualquier situación derivada de la exhibición del material”, dice la cláusula octava del contrato.
Según los montos contratados para trasmitir los cineminutos, el Verde pagó 201 mil 50 pesos por día de emisión en más de 2 mil 874 salas de Cinépolis.
Así, los spots costaron 69 pesos diarios o 489 semanales por cada una de las salas de proyección.
Sin embargo, hay datos que indican que Cinépolis cotiza esos espacios en más de 5 mil pesos semanales por sala.
El Verde reportó un costo de 65 pesos diarios por cada una de sus 2 mil 363 salas de Cinemex.
El representante perredista Pablo Gómez anunció que regresará a la sesión del Consejo General del INE de este viernes, para participar en la discusión de la multa que se impondrá al Verde.

468 ad