Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Critican productores que se modifique el guión de cinta de James Bond a cambio de incentivos fiscales

*Piden miembros de la industria fílmica mexicana transparencia en el trato a Spectre, la nueva película del agente secreto que se filmará en la ciudad de México

Hugo Lazcano, Mario Abner Colina y Claudia Guerrero / Agencia Reforma

Ciudad de México

Informar de manera transparente las facilidades que darán autoridades mexicanas a la película de James Bond, Spectre, que comenzará a filmarse en la ciudad de México la próxima semana, es lo que piden miembros de la industria fílmica nacional.
Con ello, creen que se disiparían especulaciones que hay desde que Reforma dio a conocer que la producción recibirá 14 millones de dólares en incentivos fiscales por modificar su guión y así no afectar la imagen del país.
“Creo que el problema es que nadie sabe si esto es verdad porque nadie lo confirma o lo desmiente. Quiero ser prudente en este asunto, porque veo bien que vengan estas producciones y que incluyan a actores mexicanos si hay lana de mexicanos. La verdad, de entrada, siento que la que queda peor es la producción de la película, al cambiar su guión por recibir estímulos fiscales. Es como si hubieran dicho: ‘Me das varo, entonces lo cambio como quieres’”, opinó Daniel Giménez Cacho.
El actor, quien ha participado en coproducciones internacionales como Atrapen al gringo, expresa que si nadie aclara la situación y se apoya, como se ha dichos a la compañía Eon Productions (productora del filme), será lamentable.
En ese sentido, Víctor Ugalde, presidente de la Sociedad Mexicana de Directores, coincide con Giménez Cacho en que no se puede guardar silencio ante esta situación, pues de ser cierta, sería un retroceso en la industria nacional.
“Si se pidió cambiar el guión, estaríamos regresando a la censura de los años 60, 70, donde había supervisores y películas extranjeras que no podían entrar porque nos ponían a los mexicanos como rateros. Sería horrible regresar a ese tipo de prácticas, si es que sucedió”, dijo.
Jorge Aragón, productor de A la mala, admitió que si bien es una prioridad en el gremio traer al país grandes producciones para generar más empleos, de no aclararse las condiciones en las que viene Spectre, sería la peor forma de intentar levantar a la industria.
“Sobre todo, sería muy mal visto si la ayuda es por cuestiones políticas”, puntualizó.
El jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, negó que su administración tenga algún acuerdo de ayuda fiscal con Eon Productions.
“No, yo no tengo ninguna noticia de condonaciones. La parte en la que va a participar (el GDF), ese es el único punto de contacto que tenemos, es para lo que tiene que ver con las locaciones, obviamente para la seguridad de las locaciones”, expresó ayer.
Reforma solicitó su versión tanto a Sony Pictures como a Eon Productions, que no habían respondido hasta el cierre de esta edición.

468 ad