Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

El Parlamento venezolano dará poderes especiales a Maduro el próximo domingo

El parlamento venezolano aprobará el próximo domingo la Ley Habilitante solicitada por el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, que le otorgará facultades para legislar sin control parlamentario en materia de paz y seguridad, indicaron ayer fuentes de la cámara.
La Asamblea Nacional (AN) convocó a los parlamentarios a una sesión extraordinaria el próximo domingo, para aprobar en segunda discusión el proyecto de ley propuesto por Maduro, informó el diputado oficialista Eduardo Piñate a través de la red social Twitter.
En la segunda votación se espera que la petición de Maduro sea aprobada con el respaldo de la mayoría chavista de la cámara, que ya en la primera discusión dejó claro su apoyo firme a la solicitud.
El oficialismo cuenta con 99 diputados, lo que representa una mayoría cualificada de tres quintos de la Asamblea, justo lo que se precisa para aprobar este tipo de leyes.
La petición de Maduro se produjo a raíz de que el presidente estadunidense, Barack Obama, declarara el lunes una “emergencia nacional” por la “amenaza inusual y extraordinaria” de la situación en Venezuela para la seguridad de EU y aplicase y ampliase las sanciones a varios funcionarios venezolanos incluidas en una ley aprobada en diciembre pasado por Washington.
Maduro afirmó este martes ante el Parlamento que con estas atribuciones podrá “enfrentar” las “amenazas” de Estados Unidos.
Maduro promulgó durante ese período medio centenar de leyes que afianzaron los controles del Estado en la economía venezolana, y crearon el marco legal de funcionamiento de planes sociales gubernamentales, entre otros asuntos.
Por su parte, la ministra venezolana de Relaciones Exteriores, Delcy Rodríguez, dijo ayer que las sanciones de Estados Unidos contra funcionarios venezolanos son “acciones injerencistas” que forman parte de un supuesto plan que incluye un bloqueo comercial y financiero.
Por otro lado, la oficial Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) manifestó ayer su apoyo “incondicional” a Venezuela tras el anuncio de sanciones realizado por EU, y denunció que Washington prepara el terreno “para una escalada intervencionista” en el país sudamericano.
Así también, el Ejecutivo de El Salvador expresó ayer su “profunda preocupación” por las declaraciones del gobierno de los EU que califica a la República Bolivariana de Venezuela como “una amenaza para su seguridad nacional”.

Se posterga reunión de Unasur sobre Venezuela y crecen las críticas a EU

Las sanciones y otras medidas anunciadas por EU con relación a Venezuela produjeron ayer una catarata de reacciones en contra en América Latina, aunque la mayoría de los gobiernos guarda silencio y se postergó una reunión ministerial de Unasur para tratar este asunto que caldea los ánimos regionales.
La reunión extraordinaria de cancilleres fue anunciada el martes por la noche por el presidente de Ecuador, Rafael Correa, a pesar de que iba a tener lugar este jueves en Uruguay, país a cargo de la presidencia de turno de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).
El gobierno uruguayo llegó a informar ayer de la celebración de la reunión en un comunicado, pero la mención a ese asunto fue retirada del texto poco después, al tiempo que desde Brasil una fuente oficial confirmó que la cita se postergó sin fecha, aunque no precisó los motivos.
El mismo comunicado uruguayo anunció que ayer fue llamado a la Cancillería el embajador venezolano, Julio Chirino, para hacerle saber el “malestar” del gobierno de Tabaré Vázquez con unas declaraciones del presidente Nicolás Maduro en las que criticó, sin mencionar su nombre, al vicepresidente uruguayo, Raúl Sendic.
El gobierno venezolano no se ha pronunciado sobre el malestar uruguayo, pero sí llegó a confirmar la presencia de su canciller, Delcy Rodríguez, en la reunión de Montevideo. (EFE / DPA / Caracas / Bogotá / La Habana / El Salvador).

468 ad