Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Recuperar el lenguaje y la memoria histórica de la negritud, propone Adriana Ventura

*La escritora acudió a Puebla para recibir su premio como tercer lugar del XIX concurso nacional de cuento Mujeres en vida, que organiza el Centro de Estudios de Género de la Facultad de Filosofía y Letras de la universidad de dicho estado

Óscar Ricardo Muñoz Cano

Yo no creo en la especialización literaria, afirmó la poeta guerrerense Adriana Ventura, “y menos ahora que los géneros se están volviendo híbridos, por lo que podemos encontrar poemas-ensayo o poemas narrativos”, dijo, luego de que el lunes acudiera a la ciudad de Puebla a recibir su premio como tercer lugar del XIX concurso nacional de cuento Mujeres en vida, que organiza el Centro de Estudios de Género de la Facultad de Filosofía y Letras de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).
En entrevista, recordó que ya desde el siglo XIX, Charles Baudelaire llamaba a superar la división de los géneros literarios (poesía, cuento, novela…), y él empezó a proponer la prosa poética” y si bien aceptó que lo suyo es la poesía no deja también de escribir cuentos y en especial teniendo como temática a las mujeres, tal y como fue el caso del texto ganador, Uva durmiente, y que narra la historia de una mujer deprimida porque la vida que tuvo no resultó ser lo que la sociedad le había pronosticado que sería.
Es raro, aceptó, “porque estoy acostumbrada a la poesía pero me aventuré a escribir un cuento y fue grato saber que en mi segundo intento alcancé un premio”, en referencia a ser la segunda ocasión en que participó en dicho concurso de Puebla.
“Esta vez me comentaron que hubo como 50 textos y pues todavía más grato”, reveló quien además actualmente elabora un trabajo sobre la afrodescendencia como parte de un proyecto con el que resultó beneficiada con un estímulo del Programa de Estímulos a la Creación Artística de Guerrero (PECDAG), en la categoría Jóvenes creadores e intérpretes 2014, de la Secretaría de Cultura de Guerrero.
Al respecto, quien nació en Cruz Grande, declaró que el proyecto se llama Canto Bateke, juego de palabras que tienen un origen africano, y que trata de evocar, y lamentar, el olvido en el que se encuentra la tercera raíz de México: la negritud.
“Está proyectado (como) un trabajo de tres partes, está planeado a que no sea sólo poesía, sino prosa poética y algo de ensayo”, dijo, y sobre los temas a tratar, abundó que “el tema es la negritud, sobre todo de la Costa Chica, y pues me parece que no hay mucha difusión de la literatura de la negritud en México”.
En ese sentido, y luego de aceptar que ese tema no se ha explotado por la literatura, aseguró que “es importante retomar esa parte porque la literatura también es contenido, no sólo forma…”.
“Es pensar en el no lugar, pues esa cultura (la negritud) ha perdido lugar, lenguaje, memoria histórica, y eso me ha dado motivos para la escritura porque puedo hablar al menos de la añoranza, de la pérdida de la búsqueda de la identidad y sobre todo cómo a pesar de todos esos impedimentos la cultura se afianzó y aún permanece con sus rasgos muy particulares”.
Tras recordar que el proyecto incluyó investigación de campo, donde visitó algunas zonas de Oaxaca, y lamentar que hay poca información sobre la negritud, indicó que ya está en el proceso de armar el poemario, que si bien está proyectado tan solo para elaborarse con el respaldo del PECDAG, por supuesto que le gustaría que se publicara.
“Sí, claro que posteriormente me gustaría publicarlo, seguramente mediante algún concurso porque ya sabes que en este país se puede publicar, o si no, encontrando algún otro medio, otra forma”.

468 ad