Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Prevé Hacienda otro recorte al gasto en 2016, equivalente al 0.8% del PIB

Agencia Reforma

Ciudad de México

El Gobierno de México prevé un nuevo recorte del gasto público para 2016 equivalente al 0.8 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), informó el subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Fernando Aportela Rodríguez.
El funcionario dijo que el ajuste en el Presupuesto, que el Gobierno deberá entregar al Congreso en septiembre próximo, se debe a la caída de los precios de petróleo.
“-Pero- eso puede variar”, dijo en una reducida conferencia con prensa internacional.
De aplicarse ese ajuste, será ligeramente mayor al que ya efectuó el Gobierno el 30 de enero pasado, cuando anunció un recorte de 8 mil 200 millones de dólares de su gasto público en 2015, equivalente al 0.7 por ciento del PIB.
Ese recorte también se tomó por la constante caída de los precios del petróleo, la principal fuente de ingresos de México.
Aportela dijo que irán evaluando durante todo el año el eventual recorte en función del entorno de menores precios de petróleo.
Después del ajuste de enero para 2015, que anuló el proyecto para construir el primer tren de alta velocidad de América Latina que iba de la Ciudad de México a Querétaro, el Banco de México (Banxico) ajustó a la baja sus proyecciones de crecimiento económico de un rango de entre 3 y 4 por ciento, a uno de entre 2.5 a 3.5 por ciento.
Pemex también resultó afectada con el recorte; suspendió proyectos de exploración en aguas profundas, que formaban parte de sus planes para revertir la caída de su producción que pasó de los 3.4 millones de barriles diarios, en 2004, a 2.32 millones a febrero de este año.
El crecimiento del PIB en 2014 fue de 2.1 por ciento, una cifra que quedó lejos de lo que el Gobierno estimaba a principios de año para la segunda economía más grande América Latina después de Brasil, producto del desplome del petróleo y la inseguridad.
Pemex informó que la mezcla de petróleo de exportación cerró ayer en 44.31 dólares por barril, mientras que hace un año eran 90 dólares.
Esta es la segunda vez que el Gobierno federal realiza anuncios importantes sólo a medios internacionales.
El pasado 10 de marzo, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) que dirige Gerardo Ruiz Esparza, citó para hablar de los logros y avances de la reforma en telecomunicaciones, pero sin contestar preguntas.
Terminada esa reunión con la prensa mexicana, se reunió después sólo con la prensa extranjera para contestar a las dudas que se hubieran generado por el tema, negando el acceso a medios locales.

468 ad