Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Se mantendrá la queja en Profeco contra el impuesto de CAPAMA, advierten empresarios

Denuncia el presidente de la Canaco-Servitur, Raúl Iracheta Montoya, que la paramunicipal cambió el concepto de “descargas” por “construcción”

 

Karla Galarce Sosa

La Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Acapulco (CAPAMA) cambió el concepto para el pago del impuesto por el que se inconformaron empresarios el mes pasado y conformaron una coalición con representantes de cinco cámaras empresariales, señaló el presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Acapulco (Canaco-Servitur), Raúl Iracheta Montoya.
En entrevista en las oficinas de la Canaco, Iracheta Montoya aseguró que los integrantes de al menos cinco cámaras empresariales mantendrán su queja ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) para impedir el doble cobro que la paramunicipal justificaba en los recibos como “descarga y saneamiento” y que ahora presentó bajo el rubro de “construcción”.
Son unos 8 mil empresarios que se sumarán a la queja que presentaron el 18 de febrero pasado en la delegación de la Profeco, advirtió el empresario, e insistió en que no pagarán el impuesto por tratarse de un cobro duplicado, pues lo hicieron al solicitar el servicio comercial en sus contratos.
Mostró la minuta que firmaron el entonces director de la CAPAMA, Benito Trujillo Sánchez, y representantes de las cámaras empresariales el 10 de febrero pasado.
El viernes pasado, el alcalde Luis Uruñuela Fey tomó protesta al nuevo director de la CAPAMA, Javier Chona Gutiérrez, quien advirtió que la paramunicipal continuará cobrando el impuesto por descargas, al cual se oponen los empresarios por considerar que se trata de una doble tributación.
Raúl Iracheta destacó que los compromisos que adquirieron con los funcionarios en la reunión del 10 de febrero los realizaron de manera institucional, por lo que exigió al nuevo director de la CAPAMA que los cumpla.
“La inconformidad de no pagar es por aspectos legales, porque desde el primer momento en que se establece el contrato se hace el pago, sin un estudio previo, bajo el amparo de la norma 002-Semarnat/1996 lo que significa que esa ley existe desde hace 21 años y apenas hacen el pago”, explicó.
Consideró incongruente que hagan el cobro ahora y el organismo público no responda con una buena o mediana calidad en servicios a los usuarios requieren.
“Nosotros entendemos que no es responsabilidad de los usuarios sino por las autoridades mismas y es histórica la problemática porque son aspectos administrativas, de operación, nunca estaremos conformes con este cobro que es abusivo, sin consulta a la ciudadanía, del cabildo ni del Congreso nos lo quieren imponer. Para nosotros es una falta de respeto a la ciudadanía”, señaló.
Nosotros, continuó, “adquirimos el compromiso con la institución y ella aún sorprende a la gente, pero ahora no bajo el concepto de descarga y saneamiento por el de construcción, pero es el mismo cobro de 22 salarios mínimos”.
Pidió una audiencia con Uruñuela Fey para hablar sobre ese impuesto y buscar otros mecanismos de recaudación. “Nosotros no tenemos porqué pagar los errores que han cometido las administraciones”.

468 ad