Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

La Fiscalía acusa al tesorero del PT en plena crisis por desvío de fondos de Petrobras

*Las nuevas denuncias por corrupción incluyen a 27 personas, entre ellos a un ex director de la paraestatal y varios empresarios y ejecutivos, señalados por las irregularidades detectadas en contratos para la construcción de dos gasoductos y de dos refinerías

DPA / EFE

Curitiba / Río de Janeiro / Brasilia

El Ministerio Público brasileño denunció ayer a otras 27 personas en el marco del escándalo de desvío de fondos de la estatal Petrobras, entre ellas, al ex director de Abastecimiento de la empresa, Renato Duque, y el tesorero del gobernante Partido de los Trabajadores (PT), Joao Vaccari Neto.
Ambos fueron denunciados por los delitos de corrupción, asociación criminal y lavado de dinero, informó la Fiscalía, que sostuvo que Vaccari fue el intermediario en el pago de sobornos por más de cuatro millones de reales (1.23 millones de dólares) al PT entre 2008 y 2010.
Las nuevas denuncias, que incluyen además a muchos empresarios y ejecutivos de importantes constructoras como Mendes Junior y OAS, se refieren a irregularidades detectadas en contratos firmados por Petrobras para la construcción de dos gasoductos y de dos refinerías.
Según el fiscal Deltan Dallagnol, las transferencias al PT fueron hechas en forma de aporte voluntario por las empresas, inmediatamente después de que recibieran el pago de Petrobras.
Las investigaciones sobre el gigantesco escándalo en la petrolera estatal avanzaron un paso más ayer, con nuevos arrestos de personas bajo sospecha de tener nexos con la organización ilegal que, según el Ministerio Público, movió unos 3.700 millones de dólares entre 2004 y 2012.
Uno de los detenidos fue precisamente el ex director de Abastecimiento de Petrobras, Renato Duque, sospechoso de haber “vaciado” cuentas bancarias que mantenía en Suiza y haber transferido el dinero (unos 20 millones de euros) a cuentas secretas en el principado de Mónaco.
Según la Fiscalía brasileña, el dinero que mantenía Duque en una cuenta bancaria en Mónaco fue bloqueado por el país europeo en atención a un pedido del juez brasileño encargado del caso, Sergio Moro.
En la denuncia elevada a Moro, el Ministerio Público informó que, entre 2009 y 2014, la cuenta bancaria del ex ejecutivo en Mónaco fue abastecida con fondos procedentes de numerosos países, entre ellos Suiza, Hong Kong, Bahamas, EU, Panamá y Portugal.
“Ello demuestra que el ex director seguramente posee recursos financieros en diversos otros países y mantuvo la práctica delictiva de lavado transnacional de dinero aun después de que se iniciaran las investigaciones, lo que revela el inequívoco propósito de dificultar el hallazgo de pruebas”, dice la Fiscalía.
Por su parte, la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, admitió ayer el carácter “democrático” de la multitudinaria protesta de este domingo y dijo estar dispuesta a oír la “voz de la calle” y a convocar un “amplio diálogo” con aquellos que “quieran dialogar”.
Rousseff comentó las manifestaciones que este domingo llevaron a las calles de decenas de ciudades a más de millón de personas indignadas con la corrupción en la estatal Petrobras y con la delicada situación del país, y subrayó que transcurrieron en forma pacífica, sin ningún tipo de represión o incidentes.
La mandataria, en un acto celebrado en el Palacio presidencial de Planalto, interpretó esos hechos como “una inequívoca prueba de que Brasil es un país democrático que, a diferencia de otros, convive pacíficamente con manifestaciones”.

468 ad