Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Agentes de migración dejan a hondureño morir ahogado

Eran las 11 de la mañana del 6 de marzo cuando agentes de migración adscritos en Tenosique, Tabasco, y uniformados de la policía federal pararon el tren de carga a altura de la “estación Chacamax”, ubicado a unos 60 kilómetros de la ciudad de Palenque, su cabecera municipal, e iniciaron una redada por los montes que duró a lo mucho tres horas.
Entre la centena de personas que viajaban encima de los vagones, un joven hondureño, de aproximadamente 20 años, entró en pánico: saltó del lomo de “La Bestia” y se tiró al río, dónde empezó a ahogarse. Pidió auxilio. Un agente de migración quiso ayudarle, pero sus colegas le frenaron: “¡Dejen a ese pendejo!”, dijeron. Bajo las miradas de los uniformados, el joven falleció.
El pasado 9 de marzo, un migrante de origen centroamericana, presente durante la redada, relató el acontecimiento a los integrantes de la Casa del Migrante de Palenque. Él y el fallecido se habían hecho amigos durante el viaje.
“Con la ayuda de los pobladores, quienes les prestaron anzuelos, sus compañeros recuperaron el cuerpo. El cadáver estuvo tirado hasta las 10 de la noche en el pueblo, cuando llegaron agentes de migración de Palenque. Según las madres y los pobladores presentes, tanto el fiscal especializado en delitos contra migrantes como los agentes estaban muy indignados”, afirmó Fray Tomás González, director de la Casa del Migrante La 72 en Tenosique.
En entrevista con Agencia Proceso, el sacerdote denunció que los agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) adscritos en Tenosique se retiraron del lugar después de la “salvaje redada” –como la calificó—, y que no fue sino hasta diez horas después que llegaron los funcionarios adscritos en Palenque.
“¿Quién les avisó que había un muerto?”, se preguntó.
En un comunicado, La 72 exigió “sanción a los culpables de la muerte del joven centroamericano, pues se trata de un homicidio”, y señaló que “son presuntos culpables los agentes del INM delegación de Tabasco adscritos a Tenosique, los agentes de la policía federal que los acompañaban en el operativo y los agentes del Grupo Beta que estuvieron en el mismo”.
En enero, el albergue de migrantes de Tenosique a su cargo recibió a más de mil centroamericanos, informó González, y en lo que va del mes de marzo ya hospedó a más de 700.
“Es un flujo muy importante”, insistió González, al recordar que el principal motivo de la migración proviene de las dificultades económicas, seguido de la violencia en el triángulo norte de Centroamérica –Honduras, Guatemala y El Salvador—, dónde “el tejido social está verdaderamente podrido”.
Según González, pese a la implementación del Programa Frontera Sur en el verano pasado, los más vulnerables de los migrantes indocumentados provenientes del triángulo norte de Centroamérica siguen subiendo al tren, ya que “no tienen otra opción”: “es el tren o la selva o, para lo que tienen dinero, el coyote”. (Agencia Proceso / Ciudad de México).

468 ad