Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Siguen hostigando a paristas del poder Judicial pese a las medidas cautelares de la Codehum, denuncian

*Retoman el paro los trabajadores de Coyuca de Catalán y suman a sus demandas una auditoría

Anarsis Pacheco Pólito, Abel Salgado Salgado, Beatriz García y Israel Flores

Chilpancingo, Acapulco, Chilapa y Coyuca de Catalán

Los trabajadores del Poder Judicial que participan en un paro indefinido en las siete regiones del estado siguen siendo hostigados por magistrados y jueces, a pesar de las medidas cautelares dictadas por la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos (Codehum).
Los empleados del juzgado de Coyuca de Catalán demandaron una auditoría al poder judicial en Guerrero, que se aúna a sus demandas laborales, por las que están en paro desde hace 13 días.
Este lunes, los empleados del juzgado volvieron a cerrar sus instalaciones del distrito de Javier Mina, en Coyuca de Catalán, retomaron nuevamente el paro, con una guardia de 15 trabajadores en la entrada del edificio.
Afuera colgaron una lona donde exigen el respeto a la carrera judicial, y alto a las amenazas y hostigamiento de consejeros y magistrados, con la frase “el poder judicial no es empresa familiar”.
Pidieron respeto a los derechos laborales, respuesta al pliego petitorio y auditoría al poder Judicial del estado, aseguraron que seguirán en el paro laboral, pese a las amenazas de actas administrativas en su contra, hasta que haya solución.

La magistrada Adela Román “amenaza de forma velada”, denuncian en Acapulco

Trabajadores del Poder Judicial de Acapulco , señalaron que hasta ayer no se han acercado ni el gobierno estatal ni la magistrada presidenta Lambertina Galeana.
Denunciaron que los magistrados continúan llamando o enviando mensajes de texto a sus trabajadores para que cesen el paro laboral que inició hace dos semanas.
Uno de los trabajadores señaló que la magistrada Adela Román “amenaza de forma velada”, porque les ha pedido que desistan del paro bajo argumentos como que “hay mucha gente allá afuera que quisiera trabajar aquí, como para que ustedes hagan esto”.
Los trabajadores reiteraron que la “lucha por sus derechos no es por gusto”, y que en los cuatro juzgados de lo Familiar, seis juzgados de lo Civil, dos juzgados de Paz y la Oficialía hay más de 80 madres familia que en algunos casos llevan a sus hijos a las instalaciones del Tribunal en Caleta.
La secretaria de acuerdos del Juzgado Segundo de Paz Civil, Marcela Leonor Álvarez Robles, dijo que ha llevado a sus dos hijos menores de edad a la guardia de la noche porque “no tiene quien los cuide”, mientras que por las tardes, la proyectista del Juzgado Quinto de Primera Instancia en materia Civil, Erika Morales Orduña lleva a su hijo para que, como todas las tardes, pueda supervisar que haga sus tareas y “convivir” con él.
También se encuentran trabajadoras que padecen enfermedades que requieren tratamiento, como la actuaria del Juzgado Tercero de Primera Instancia en materia Civil, Blanca Garibo Mejía con 12 años de antigüedad, quien dijo estar “delicada por la diabetes”. Mientras que la archivista del Juzgado Segundo Familiar, Gilberta Luna Coronel, tiene cáncer de mama bajo control, pero asegura que su enfermedad: “no me detiene, y estoy todos los días aquí”.

En Chlpancingo, los cuatro juzgados penales siguen atendiendo conflictos delicados

Los trabajadores del poder Judicial de todas las regiones que se encuentran en paro laboral coinciden en que no ha habido ningún avance para solucionarlo, y el hostigamiento de magistrados continúa.
La secretaria de Trabajo y Conflictos, del Sindicato Independiente de Servidores Públicos del Poder Judicial del Estado (SISPPJE) Xóchilt Jiménez Pita explicó que no hay ningún avance para resolver el conflicto laboral que afecta a las siete regiones del estado, y ninguna autoridad ha “puesto de su parte para dar solución”.
En Chilpancingo se encuentran laborando cuatro juzgados penales que no han parado y continúan atendiendo los conflictos delicados para no afectar a los usuarios.
Agregó que los únicos que no están funcionando son los que atienden asuntos familiares, como el pago de las pensiones alimenticias.
Explicó que estos juzgados sólo atienden a la población que se presente a solicitar el tramite de las pensiones, no abren las oficinas, sino que despachan a los ciudadanos con las puertas cerradas.
Agregó que su lucha no es contra los ciudadanos sino para buscar mejoras laborales que no han sido respetadas, por ellos se acordó que se atenderían los asuntos de los juzgados familiares cuando se presentara algún afectado que necesitara hacer el trámites.
Comentó que el hostigamiento continúa sin “pudor”, que los magistrados los llaman por teléfono para que desistan de su movimiento.

En Chilapa no han sido informados sobre acuerdos ni han sufrido acosos, comentan

Los trabajadores adheridos SISPPJE, del Juzgado Mixto de Primera Instancia del ramo Civil y Familiar, siguen en paro sin tener aún noticias de sus exigencias laborales, este lunes plantados nuevamente afuera de las instalaciones.
A partir de las 7 de la mañana los 12 trabajadores, nuevamente plantaron sillas y un sillón, además de una mesa afuera de las instalaciones para permanecer durante el día en plantón en demanda del cumplimiento de sus exigencias laborales.
Todos se plantan desde las 7 de la mañana, hasta cerca de las 7 de la noche, cuando comienza anochecer sólo una comisión pernocta dentro.
Durante el día se comunican con sus representantes Sindicales en Chilpancingo para informarles sobre los avances, sin embargo apuntaron que siguen igual que cuando empezaron a manifestarse, sin avances.
Indicaron que los únicos casos que siguen atendiendo desde el plantón son los asuntos de pensión alimenticia.
Desde que iniciaron su protesta, a comparación de algunos trabajadores que también están en paro en otros puntos del estado, ellos no han recibido amenazas u hostigamiento de ninguna autoridad, ni saben de las actas de abandono de empleo y demandas penales que interpusieron magistrados, de los que se enteraron por los medios de comunicación.

468 ad