Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Busca Peña Nieto imponer una “dictadura mediática” con la salida de Aristegui: senadores

Agencia Proceso

Ciudad de México

El Senado de la República turnó a la Junta de Coordinación Política y a la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía tres puntos de acuerdo para pedir la reinstalación de la periodista Carmen Aristegui y su equipo en MVS.
También para abrir los distintos medios, incluyendo el Canal del Congreso y el Instituto Mexicano de la Radio (IMER), para el equipo de la comunicadora.
Durante la sesión de este jueves, los senadores Javier Corral, del PAN; Dolores Padierna y Zoé Robledo, del PRD, y Manuel Bartlett y Layda Sansores, del PT, afirmaron que la salida de la periodista constituye un retroceso para la libertad de expresión y criticaron al presidente Enrique Peña Nieto, a quien Bartlett atribuyó la autoría del golpe contra Aristegui.
El despido de la comunicadora es un intento de Peña Nieto de imponer una “dictadura mediática”, afirmó Bartlett, quien consideró que “es imposible aceptar la calificación de la Secretaría de Gobernación de que es un problema entre particulares”, ya que el mismo relator de la Corte Interamericana de Derechos Humanos consideró que la salida de la periodista es un “acto de silenciamiento” y de “manipulación de la opinión pública”.
Layda Sansores afirmó que se trató de una actitud “desesperada” de Peña Nieto para silenciar a la sociedad con “garrote y con el hacha, pues el país se le deshace entre las manos”.
Marco Antonio Blásquez Salinas, presidente de la Comisión de Agresiones contra Periodistas, propuso al dueño de MVS, Joaquín Vargas, que retome el diálogo con la conductora.
El senador panista Javier Corral consideró que  “la arrogancia e incompetencia del equipo cercano al presidente Enrique Peña Nieto es la antología de que viene lo peor”, pues, tras la salida de Aristegui, se prevé el cierre masivo de otros espacios de comunicación e información.
La senadora del PRD, Dolores Padierna, leyó otro punto de acuerdo planteado en conjunto con el senador Alejandro Encinas. Subrayó que se han encendido los “foros rojos nacionales e internacionales” a causa de los signos de retroceso en la libertad de expresión.
El senador Zoé Robledo, también del PRD, consideró que este episodio puso al descubierto la falta de transparencia en la industria de los medios concesionados, y planteó que se solicite abrir un espacio en el Instituto Mexicano de la Radio (IMER) para Aristegui y su equipo.

Frenan PRY y PAN el debate

Senadores del PRI y PAN frenaron este jueves la posibilidad de debatir públicamente, en el Pleno, el caso de la periodista Carmen Aristegui y su salida de la empresa MVS.
A nombre de un grupo de legisladores de Oposición, Javier Corral propuso que se analizara la posibilidad de abrir un espacio para la conductora en el Canal del Congreso.
Aunque el punto de acuerdo fue propuesto para su urgente resolución, la bancada del PRI y algunos legisladores panistas rechazaron la propuesta, con la finalidad de que el tema fuera turnado a comisiones.
El Presidente de la Mesa Directiva, Miguel Barbosa, propuso que la propuesta fuera turnada a la Junta de Coordinación Política.
Sin embargo, el planteamiento fue impugnado por senadores del PAN, PRD y PT, tras argumentar que la Junta es un órgano de Gobierno del Senado que nunca debate públicamente los temas que le son asignados.
Tras una discusión, y a sugerencia de diversos senadores, el tema fue turnado a la Junta de Coordinación, pero con opinión de las comisiones de Radio y Televisión, presidida por el PRD; Comunicaciones, encabezada por el PAN; Trabajo, presidida por el PRI, y de Protección a los Periodistas, encabezada por el PT.

468 ad