Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

El caso Ayotzinapa no está cerrado y coadyuva para que haya justicia, dice Rogelio Ortega

Presume el gobernador que ya no hay quema de edificios ni ayuntamientos tomados por el MPG. Anuncia la realización de mesas temáticas, foros y diálogo sobre los grandes problemas del estado

Karla Galarce Sosa

El gobernador Rogelio Ortega Martínez dijo que el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa “no está cerrado”.
Señaló que su gobierno coadyuva con la federación para encontrar “la ruta de la justicia, para la aplicación de todo el peso de la ley a los autores intelectuales y materiales de la tragedia”.
A seis meses de la desaparición forzada de los alumnos de la normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, celebró la entrega de ayuntamientos, a partir de una ruta de diálogo positivo, “para que el conflicto tuviera un cauce institucional”.
“Creo que lo hemos logrado, la insistencia en el llamado al diálogo, la tolerancia extrema, la sensatez, la prudencia para nuestra relación para todos nuestros liderazgos sociales, hoy al terminar este Tianguis, estas mesas de diálogo, estamos en la ruta de atender las demandas sociales y estamos en un antes y un después”, expresó a reporteros luego de la conferencia de prensa en la que se habló sobre los logros de la edición número 40 del Tianguis Turístico.
“Hoy al cumplirse seis meses de la tragedia de Iguala, pues ya no hay edificios incendiados, ya no hay toma de ayuntamientos, al contrario, nos han entregado los ayuntamientos tomados y esperar que en breve podamos esperar los guerrerenses la solución a todos los grandes problemas que tenemos en nuestra entidad”, expuso Ortega Martínez.
Rogelio Ortega insistió que por los hechos del pasado 26 y 27 de septiembre en Iguala, su gobierno no ha cerrado el tema y sigue siendo solidario, acompañando y siendo coadyuvante con la federación, para encontrar la ruta de la justicia.
“El tema no está cerrado, seguimos siendo solidarios (…) la aplicación de todo el peso de la ley a los autores intelectuales y materiales de la tragedia de iguala y la justicia social, que pasa también por la reparación del daño de quienes fueron afectados en el luto, el dolor y en el sufrimiento, a través de los protocolos internacionales y con generosidad por parte del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto y del estado de Guerrero”, dijo el gobernador.
Por ello, celebró que se haya tenido un primer acercamiento con los  grupos sociales y del magisterio movilizado, por lo que su gobierno ha acordado la realización de mesas temáticas, foros y diálogo directo para buscar la solución de los grandes problemas y rezagos que tiene la entidad.
Dijo que en los foros y mesas temáticas con el magisterio y grupos sociales serán incluidos quienes participarán en los procesos electorales, para que se garantice el diseño del modelo de un esquema de gobierno que sea incluyente, y que se tomen en cuenta las necesidades sociales, programas y proyectos para los más necesitados.
En relación al enfrentamiento que se registró el miércoles pasado en Chilpancingo y de la muerte del comandante del grupo de policías estatales, el gobernador lamentó que haya perdido la vida, luego de que repelió una agresión contra integrantes de la delincuencia organizada el pasado miércoles, cerca del hospital regional.
Reconoció que la policía de Guerrero no está capacitada y  no cuenta con el equipamiento necesario para su trabajo. Detalló que el policía recibió dos impactos de arma de fuego en el tórax, y al ser llevado al área de emergencias del hospital regional murió.
“El recibió dos tiros en el pecho, de inmediato ordené al general Almazán que pusiéramos todo de nuestra parte e incluso habilitar un avión para que fuera trasladado a la ciudad de México y tuviera mejores condiciones de salvarle la vida, no se pudo realizar esto y lamentablemente tuvimos el deceso en el cumplimiento del deber y en la lucha contra la delincuencia”, dijo.
Ortega Martínez añadió que en su momento el gobierno del estado atendió a los policías en sus demandas justas, pero reconoció que hay carencias de instrumental necesario para poder encarar con éxito la ola delictiva.

Trato igual a desiguales

El gobernador celebró la puesta en marcha del plan denominado Estrategia para el Desarrollo del Sur de México del presidente Enrique Peña, que incluye una inversión de 127 millones de pesos para otorgar becas de capacitación para el trabajo a 35 mil personas, especialmente jóvenes de esos estados para que puedan conseguir un empleo en el sector agroindustrial y turístico de los estados de Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
“Acompañamos hace dos días al presidente de la república a un gran evento que se realizó en Chiapas en congruencia con su declaratoria de que no se puede tratar igual a los desiguales y Guerrero, Oaxaca y Chiapas, los estados de la república con mayor rezago, hoy deben de tener la atención especial, con políticas públicas que nos permitan superar en los tiempos que vienen estos grandes rezagos sociales y podernos igualar con el desarrollo de México”, abundó.
Reiteró la propuesta de que el Tianguis Turístico regrese a Acapulco cada tercer año, sin embargo insistió en que el acuerdo se debe afianzar y formalizar.
De cómo la feria turística beneficiará a Guerrero, comentó que la presencia de comitivas de 65 países, así como de representantes de todo el país permiten mostrar lo que ocurre en la entidad y en destinos como Acapulco y los que conforman el Triángulo del sol.
Sobre el paro que trabajadores del Poder Judicial sostienen desde hace más de dos semanas, respondió que ese es un tema que corresponde a la federación resolver, pues el estado carece de recursos para responder. Hizo un exhorto a los líderes a resolver las demandas de manera justa.

468 ad