Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Resalta Calderón los acuerdos; confía en que atenuarán la crisis en el mundo

Mayolo López / Agencia Reforma

Los Cabos

Satisfecho en su carácter de anfitrión con los resultados del G-20, el presidente Felipe Calderón resaltó la tersura con que transcurrió la Cumbre, que ha sido, dijo, “la más abierta e incluyente” y en la que además no asomaron protestas callejeras.
“Fue una gran reunión… Sin mayores incidentes, sin mayores protestas en las calles”, resumió Calderón al comparecer ante la prensa para dar a conocer parte de los resultados.
El mandatario mexicano no dijo, sin embargo, que se habían movilizado -en uno de los puntos más distantes de la capital del país-, al menos dos mil 500 elementos de la Policía Federal para, además de preservar la seguridad de los dignatarios, contener eventuales protestas.
El mandatario recordó, además, que México se comprometió a tomar en cuenta “todas las voces” y en efecto, dijo, “Los Cabos ha sido la Cumbre del G-20 más abierta e incluyente” en la historia de las siete Cumbres que ha habido desde 2008.
“Personalmente me reuní con líderes sindicales del mundo, con jóvenes líderes, con señores de empresas”, aclaró el mandatario.
Por lo pronto, Calderón dijo que la veintena de líderes había suscrito el Plan de Acción de Los Cabos para el Crecimiento y el Empleo -que él promovió tiempo atrás, con la pretensión de “escapar de la coyuntura”- con acciones para atender los riesgos más apremiantes en la crisis europea, restaurar la confianza y dinamizar las economías, amén de que se habían adoptado medidas para fortalecer las bases del crecimiento a mediano plazo.
“En ese marco, en el Plan de Acción hemos establecido compromisos para varias cosas: para enfrentar decisivamente la situación de la zona euro, para asegurar la estabilidad financiera global, para fortalecer la demanda y el crecimiento económico, así como la generación de empleos; y para enfocar las políticas monetarias a mantener la estabilidad de precios y sostener la recuperación económica global”, abundó.
“Todo ello, sabemos, contribuirá a eliminar la incertidumbre y a que nuestras economías puedan brindar a nuestros pueblos las oportunidades de desarrollo que requieren; con este Plan de Acción el G-20 da plazos firmes para la recuperación económica y plantea una agenda del futuro para el mundo”.

Destaca acuerdos para fortalecer al FMI

El robustecimiento de las arcas del Fondo Monetario Internacional (FMI), con una recapitalización de al menos 450 mil millones de dólares, la atribuyó a las gestiones que promovió el G-20 bajo su presidencia.
“El G-20 ha alcanzado en esta Cumbre un acuerdo fundamental para la economía global: asegurar el incremento de los recursos financieros con los que cuenta el Fondo Monetario Internacional por un total, no de 430 mil millones de dólares, como era nuestra meta, sino de más de 450 mil millones de dólares, con lo que hemos más que duplicado la capacidad histórica de apoyo y de préstamo del FMI. La mayor capitalización de su historia”, precisó.
“Se trata, pues, de la mayor ampliación de recursos que ha tenido esta institución fundamental para enfrentar los tiempos de crisis de la economía. Es un logro que implicó varios meses de complejas negociaciones bajo la coordinación de la presidencia mexicana en esta ocasión. Sabíamos que desde diciembre de 2011, resultaba urgente fortalecer los mecanismos de apoyo para los países afectados por la crisis internacional. Por ello, la agenda mexicana del G-20 estableció como una de sus prioridades fortalecer al Fondo Monetario Internacional”.
Calderón aseguró que México concluye la primera parte de su periodo en la presidencia del G20 y que para la segunda, que finalizará en noviembre, se tienen varios compromisos como el de implementar y cumplir  lo suscrito en el Plan de Acción de Los Cabos, y entregar a Rusia una agenda sólida en diciembre, cuando asuma la presidencia de este foro.

468 ad