Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Ninguna señalización en Tlacopanocha, no apta para bañistas, según la Semarnat

Comerciantes informales de esta zona de playa manifestaron que el mar no está contaminado y que las autoridades desprestigian la imagen del puerto

 

Argenis Salmerón

La playa Tlacopanocha sufre las consecuencias de la desinformación de las autoridades. Ayer se vio sin señalización de advertencia por contaminación, a pesar de que el lunes, la Semarnat la reportó como una playa no apta para los bañistas.
Sin embargo, los comerciantes informales de esta zona de playa manifestaron que el mar no está contaminado y que las autoridades desprestigian la imagen del puerto.
El lunes, la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) reportó que las playas Tlacopanocha, en Acapulco y Principal de Zihuatanejo no son “aptas” para los bañistas.
Este martes, durante un recorrido de este reportero por la franja de arena, se observó la presencia de más de un centenar de personas entre turistas y residentes disfrutando del agua, mientras otros preferían permanecer bajo la sombrilla, disfrutando los rayos del sol y la brisa del mar.
Dentro del agua había muchos niños y muchos otros jugaban sobre la arena.
Este reportero constató que en la zona no hubo señalización que indicara la presunta contaminación del mar.
Por su parte, una turista originaria de la ciudad de México comentó que después de salir del mar tuvo comezón en el cuerpo y en la cabeza, “no puede ser, no sabía que la playa estaba contaminada”, dijo y criticó que no haya señalización para advertir de la contaminación del mar.
“Mis hijos hasta agua tomaron cuando estuvieron adentro del mar. ¿No hay ninguna playa de Acapulco que no esté contaminada?”, inquirió.
Mientras que el señor Eduardo Ocampo, turista del estado de Morelos, aseguró que “no hubo información sobre las playas contaminadas en Acapulco. Por qué no lo dan a conocer las autoridades; claro, ellos no quieren afectar la imagen del puerto, pero los perjudicados somos nosotros porque podemos contraer una enfermedad por meternos al agua contaminada”, reflexionó.
Sugirió a las autoridades que cuando emitan una recomendación o advertencia sobre las playas, lo difundan en la playa para que los visitantes tomen precaución; “no se vale, no tenía conocimiento que estuviera contaminada esta playa”.
“Con razón no me aguanto la comezón del cuerpo, y mis hijos tienen roncha en el cuerpo, me imaginaba que no era algo normal, pero resulta que no”, manifestó el turista.
En contraste, la vendedora Consuelo Cruz Díaz dijo que el mar no está contaminado, “el agua está sucia solo cuando llueve; ahorita está limpia, aquí es la playa más limpia”.
Asimismo, la comerciante Catalina Moreno Castro aseguró que la playa Tlacopanocha es la más limpia del puerto, “inclusive su oleaje es tranquilo, aquí es una zona de playa para la familia”, insistió.
Por último, declaró que las autoridades emiten advertencia sin pensar en las consecuencias. “Ellos no piensan que nos afectan a los prestadores de servicios turísticos en plena temporada de vacaciones, esto puede ahuyentar a los turistas”.
Por su parte, el gobierno dijo que la playa Tlacopanocha no representa un factor de riesgo, porque los resultados de las muestras tomadas dieron resultados de 280 enterococos por cada 100 mililitros de agua, resultando sólo 80 enterococos por encima de la norma, “por lo que se permite el uso de la misma por parte de los turistas y locales”, informó  el subsecretario de Regario de Regulación, Control y Fomento Sanitario de la Secretaría de Salud, Felipe de Jesús Kuri Sánchez en un boletin de prensa.

468 ad