Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Intercambiará México con la Unión Europea valoraciones sobre derechos humanos

Silvia Garduño / Agencia Reforma

Ciudad de México

La apertura del Gobierno federal al escrutinio internacional en materia de derechos humanos será puesta a prueba durante el mes de abril.
Tras el diferendo entre la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y el Relator sobre Tortura de la ONU, ahora tocará a la Unión Europea (UE) hacer una valoración de la situación que guardan los derechos humanos en el país, y viceversa, México deberá señalar a la UE sus consideraciones en la materia.
Los días 16 y 17 de abril, México albergará el diálogo de alto nivel derechos humanos con la Unión Europea, que será encabezado por el representante especial, Stavros Lambrinidis y por Gómez Robledo, de la SRE.
Este ejercicio con la UE incluye, además de los contactos a nivel oficial, una reunión entre organizaciones de la sociedad civil mexicanas y europeas, las cuales se reúnen un día antes del diálogo entre funcionarios, y emiten un pronunciamiento conjunto.
En 2014 el diálogo se llevó a cabo en Bruselas, y las organizaciones emitieron un comunicado en el que señalaron que la situación común en México era la falta de consolidación del Estado de Derecho y la impunidad casi universal.
En esta ocasión, podrían pronunciarse, como ya lo han hecho algunas organizaciones mexicanas, en contra del rechazo de la SRE a señalamientos graves de mecanismos como el Comité contra la Desaparición Forzada o el Relator sobre Tortura de la ONU.
A finales de abril, México y Estados Unidos sostendrán en Washington el séptimo foro bilateral en materia de derechos humanos.
Durante la reunión pasada, celebrada en la Ciudad de México, funcionarios de ambos gobiernos discutieron sobre una serie de temas, como la prevención de la tortura y las desapariciones, la justicia militar, los derechos humanos en la lucha contra el terrorismo, violencia contra las mujeres, libertad de expresión.
Entre el 7 y el 9 de abril, Peter Maurer, presidente del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) realizará una visita al País.
“La lista de lo que se está haciendo en distintas instancias de gobierno es muy larga, como lo podrán ver la semana que entra cuando venga el presidente del CICR, cuya oficina en México coopera con las Fuerzas Armadas, con la PGR, con la Secretaría de Gobernación”, afirmó en estos días el subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, Juan Manuel Gómez Robledo, en rueda de prensa.

468 ad