Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Enfrentan las víctimas burocracia para acceder a apoyos

Agencia Reforma

Ciudad de México

Las víctimas en el país deberán enfrentar la burocracia para acceder a los fondos de apoyo, en casos de traslado, de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV).
Los recursos están destinados exclusivamente a aquellos que viajan por el País o en el extranjero para cuatro actividades: presentar denuncias, comparecer ante Ministerios Públicos, recibir atención médica o psicológica o para obtener protección por parte de autoridades.
De acuerdo con lineamientos publicados esta semana en el Diario Oficial de la Federación, las víctimas podrán acceder a un máximo de mil 200 pesos diarios para costear hospedajes y tres comidas al día.
Además la CEAV costeará pasajes de autobús o avión, y la transportación en taxi del lugar a donde llegaron.
La Comisión operará bajo un sistema de reembolso: las familias deberán comprar sus pasajes; guardar las facturas de su traslado, hospedaje y comidas, y tramitar una solicitud de apoyo ante la CEAV.
Las solicitudes deberán ser presentadas ante la Dirección General de la Asesoría Jurídica Federal, ante la Unidad de Atención Inmediata y Primer Contacto, o ante las delegaciones de la Comisión. Ninguna de ellas tiene cobertura nacional todavía.
Éstas evaluarán la “procedencia y cuantía” de la solicitud, es decir, la víctima deberá comprobar documentalmente que viajó a hacer alguna de las cuatro actividades ya mencionadas.
Los lineamientos no consideran viajes para identificar restos humanos, tomar muestras genéticas, sostener reuniones con autoridades o hacer caravanas de búsqueda de desaparecidos.
Tampoco considera a víctimas que no tienen los recursos para sustentar, de manera inmediata, sus gastos de transportación.

468 ad