Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Suman más de 220 mil las víctimas en el conflicto sirio: Observatorio

DPA

Baghdad / Beirut

Más de 220 mil personas murieron en la guerra civil siria que comenzó en 2011, informó ayer el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos.
Este grupo, con sede en Reino Unido, contabilizó 222 mil 271 muertes desde las primeras manifestaciones contra el presidente sirio, Bashar al Assad, que desembocaron en un conflicto civil.
Entre los fallecidos hay 67 mil 293 civiles, apuntó el Observatorio, que recopila información a través una red de activistas en todo el país.
La cifra excluye a prisioneros o víctimas de secuestros. Según el Observatorio, unas 20 mil personas desaparecieron en las prisiones y centros de detención del régimen.
Además se contabilizó la muerte de 80 mil soldados y combatientes defensores del régimen, entre ellos 3 mil 500 extranjeros, la mayor parte de ellos chiitas. También se documentó la muerte de al menos 40 mil rebeldes y detractores del régimen, así como de más de 28 mil yihadistas extranjeros.
Según el Observatorio, la cifra total supera probablemente las 310 mil víctimas, ya que tanto gobierno como oposición ocultan el verdadero alcance de sus bajas.

EI avanza sobre Ramadi y desencadena un éxodo masivo

La milicia Estado Islámico (EI) se acercaba hoy en Irak a Ramadi, desencadenando un éxodo masivo, informaron ayer funcionarios de la provincia de Anbar.
“Daesh está cercando Ramadi desde todas direcciones”, dijo Azal al-Fahdawi, miembro del Consejo de la provincia iraquí de Anbar, utilizando un acrónimo árabe para definir al grupo extremista.
La presión de EI sobre Ramadi, ubicada a unos 110 kilómetros al norte de la capital Bagdad, forma parte de un contraataque que responde a la gran ofensiva montada por tropas gubernamentales y aliados paramilitares la semana pasada para expulsar a los yihadistas de la provincia de Anbar.
En Washington, el general Martin Dempsey, jefe del Estado Mayor Conjunto de Estados Unidos, dijo que el foco en Ramadi ilustra la necesidad del gobierno iraquí de eliminar focos de militantes de EI en la provincia de Anbar.
Dempsey agregó que Ramadi “no es simbólica en ningún sentido”, pero que aunque no le gustaría verla caer, Estados Unidos estaba más concentrado en Baiji debido a que la refinería de petróleo ubicada en esa ciudad del norte de Irak era un punto clave de la infraestructura iraquí.

468 ad