Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Marchan trabajadores de una mina contra el cierre que pretende el gobierno griego

*El FMI se manifiesta en contra de conceder a Grecia una prórroga para el pago de su deuda y la UE cuestiona a Atenas por el lento avance de su programa de reformas

Redacción / DPA

Atenas / Washington

Trabajadores de una mina de oro en el norte de Grecia y sus partidarios marcharon por el centro de Atenas.
El acto representa el desafío laboral más significativo al que se enfrenta el nuevo gobierno izquierdista desde que fue elegido en enero.
Unas 4 mil personas en chalecos verdes fluorescentes tomaron parte en la protesta, en la que ondearon banderas, corearon lemas y obligaron a que la policía cerrara importantes avenidas durante horas.
Los mineros temen perder su empleo porque el gobernante Partido Syriza se ha enfrentado con la mina, de propiedad privada, por motivos ambientales y financieros.
La mina ha dividido a residentes en la norteña península de Halkidiki, donde las marchas a favor y en contra del proyecto en años recientes se han tornado violentas.
Las autoridades han revocado de forma temporal un permiso para una importante planta de procesamiento de oro en la mina de Skouries y acusan a la firma minera de fomentar las protestas.
Grupos izquierdistas y anarquistas congregados más tarde para una protesta contra la mina en Atenas chocaron con policías antimotines, que respondieron con gases lacrimógenos y granadas aturdidoras.
Residentes de algunas aldeas alrededor de las minas respaldan la inversión canadiense, que ha generado unos 2 mil empleos. Pero otros se oponen enérgicamente, bajo el argumento de que perjudica el ambiente.
Por otro lado, la directora gerente del Fondo Montetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, se mostró ayer en principio en contra de conceder a Grecia una prórroga para el pago de su deuda, mientras la Comisión Europea cuestionó a Atenas por el lento avance de su programa de reformas.

468 ad