Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

La Sedena aconsejó no llegar rápido a Tlatlaya, asegura el gobierno del Edomex a diputados

*El grupo especial de trabajo de la Cámara baja sobre el caso concluyó que hubo un uso ilegal, excesivo y desproporcionado de la fuerza por parte de militares

Agencia Reforma

Ciudad de México

Personal de la Procuraduría del Estado de México llegó seis horas después de la masacre de 22 civiles a manos de militares en el municipio de Tlatlaya, en parte por sugerencia del Ejército de no llegar con rapidez.
Así lo declaró ayer José Manzur Mancar, secretario General de Gobierno del Edomex, durante una reunión de trabajo con integrantes de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados.
Al referirse a los hechos ocurridos el 30 de junio de 2014 en un paraje de la comunidad de San Pedro Limón, el funcionario indicó que fue el comandante de la 22 zona militar (en ese entonces el General de Brigada José Luis Sánchez León) quien le pidió el apoyo y que al mismo tiempo le recomendó demorarse, porque aún podría haber más enfrentamientos en la zona y estaba oscuro.
“El día de los hechos, la primera llamada que yo recibí fue alrededor de las 7 de la mañana. Me llamó el General comandante de la 22 Zona Militar (Sánchez León) y que alrededor de las 6 de la mañana habían sucedido estos hechos”, expuso Manzur, quien acudió acompañado del Procurador mexiquense Alejandro Jaime Gómez Sánchez.
“(El General) nos dijo que no fuera muy rápido el personal de la Procuraduría, porque todavía estaba más o menos oscuro y que había por ahí alguna posibilidad de que hubiese más personas en el trayecto de Toluca hacia Tlatlaya, y que (el personal) pudieran tener algún riesgo”, describió.
A pesar de la recomendación, añadió, se empezó a armar el equipo de la Procuraduría local para llegar a la localidad que colinda con Guerrero.
“Los hechos sucedieron a las 6 de la mañana y la Procuraduría del Estado llegó a las 12 del día a las bodegas; quiere decir, que entre el momento de los hechos y la llegada de la Procuraduría en el lugar, pasaron 6 horas”, precisó.

Excesos y opacidad

Por otra parte, el grupo especial de trabajo de la Cámara baja sobre el caso Tlatlaya concluyó que hubo un uso ilegal, excesivo y desproporcionado de la fuerza por parte de militares, que dio como resultado la muerte de al menos 12 personas en un contexto de ejecución extrajudicial.
Advirtió que la insuficiente información que aportaron la Sedena, la PGR y el Gobierno del Estado de México impidió comparar versiones y tener mejores conclusiones sobre lo acontecido.
“Esto impide al grupo de trabajo ponderar plenamente las versiones de los hechos y los argumentos que estas instituciones ha expresado verbalmente en reuniones de trabajo y que han difundido en medios de comunicación”, indicaron.
Los legisladores hacen un llamado a las dos dependencias y al Gobierno estatal a que faciliten la rendición de cuentas al poder Legislativo y atiendan sus obligaciones en materia de transparencia y acceso a la información pública para la ciudadanía, en especial de que a partir de que el caso Tlatlaya se configuran violaciones graves a los derechos humanos.

468 ad