Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Calculan ocho meses para tener listo el dictamen sobre la explosión en Abkatun

A dos semanas de haberse registrado el incendio en la plataforma petrolera Abkatun, que dejó un saldo de cuatro muertos en la Sonda de Campeche, Carlos de Regules, gerente de la Agencia de Seguridad Industrial y Protección al Ambiente (ASEAS), advirtió que el dictamen dilataría entre cuatro y ocho meses.
“Tenemos que tomarnos el tiempo necesario para hacer una investigación profunda y seria; estimamos que el análisis de la causa-raíz nos va llevar entre cuatro y ocho meses”, dijo.
Por lo pronto, De Regules destacó que la ASEAS vigiló que Pemex cumpliera con medidas correctivas, principalmente la suspensión de los procesos de producción, deshidratación y estabilización que realizaba en la plataforma.
“Cada una de las interconexiones de esos procesos que se llevaban a cabo en la plataforma han quedado aisladas y, por lo tanto, ya no representan un peligro.
“Las corrientes (de hidrocarburos) que se estaban procesando en esa plataforma tienen que ser desviada a otro centro de procesamiento y a otros instrumentos, como son los de desfogue”, explicó.
De Regules, sin embargo, evitó precisar el volumen de gas amargo que es enviado por Pemex a los quemadores y, por consiguiente, la emanación mayor de dióxido de carbono.
Insistió en que la ASEAS, al entrar en funciones a partir de marzo de este año para regular la actividad industrial del sector de hidrocarburos en lugar de Profepa, se convierte en un nuevo organismo regulador con facultades para sancionar en caso de encontrar incumplimiento a la legislación.

Urgen a Pemex a restaurar ríos

La nueva Agencia de Seguridad Industrial y Protección al Ambiente (ASEAS) ordenó a Pemex limpiar el derrame de petróleo en los ríos Teapa, Sierra y Grijalva, en tanto rinde un informe del impacto ecológico.
“Las medidas de urgente aplicación ya se dictaron a Pemex, que son la contención, la limpieza, la caracterización y la remediación del daño”, informó el director ejecutivo de la ASEAS, Carlos de Regules.
El pasado domingo, Pemex reportó que una fuga derivada de una toma clandestina de un oleoducto de 8 pulgadas del campo Agave causó derrame en el río Teapa, en el municipio de Jalapa.
Sin embargo, el crudo se extendió 30 kilómetros hasta llegar al Grijalva, donde se encuentra la ciudad de Villahermosa, y, por tal situación, el Ayuntamiento de Centro suspendió el martes el suministro de agua que extrae de ese cauce.
Entrevistado luego de dictar una conferencia en el marco de la Exposición y Conferencia del Petróleo de México (PECOM), De Regules admitió que aún no cuenta con un informe pormenorizado sobre el volumen del crudo derramado, como la extensión en suelo y cauces de ríos impactados.
“Primero, se tiene que hacer la caracterización, precisamente para determinar el alcance del daño; se está haciendo, y son procesos que llevan su tiempo y que se tienen que hacer con todo cuidado”, sostuvo.
De Regules aseguró que, desde el día del derrame, intervinieron inspectores de la ASEAS, y desde entonces, añadió, esa agencia se coordina para la atención a la contingencia con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente.
A raíz de la presencia de iridiscencia de petróleo en los tres ríos por el derrame, el funcionario reveló que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) monitorea diariamente la calidad del agua y continuará con esa labor hasta que “quede totalmente remediada la contaminación”.
Mientras tanto, el Ayuntamiento de Centro informó personal del Sistema de Agua y Saneamiento (SAS) ha recolectado en los cauces de los ríos Sierra y Grijalva un total de 60 toneladas de desechos contaminadas con hidrocarburo, además de la tarea de limpieza a cuatro plantas potabilizadoras. (Agencia Reforma / Villahermosa).

468 ad