Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

12-11-02

******************************************************************
POLITICA
******************************************************************

* Quita dos al PRI y dos al PRD; regresa la mayoría del Congreso a la oposición

Cede el Tribunal federal electoral tres plurinominales más al PAN y otra a CD

* Entran los panistas Porfiria Sandoval Arroyo, David Tapia Bravo y Arturo Martínez Pérez; y de Convergencia, Cuauhtémoc García Amor * Quedan fuera los priístas Efraín Flores Maldonado y Moisés Carbajal Millán, y las perredistas Rosa María Gómez Saavedra y María Luisa Méndez viuda de Flores Baños

Hugo Pacheco León, corresponsal, Chilpancingo * El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), revocó ayer la resolución de la Sala de Segunda Instancia del Tribunal Electoral del Estado (TEE) sobre las diputaciones plurinominales, reasignando cuatro en total para el PAN y dos para Convergencia por la Democracia. Los magistrados electorales federales le quitaron dos al PRI, que quedó con cinco pluris, y un total de 21. Al PRD también le quitaron dos para quedar con cinco de representación proporcional y sumar 17.

El PT se mantuvo con un diputado, al igual que el PRS. Con el fallo la oposición volvió a ser mayoría en el Congreso del Estado con 25 diputados, sobre el PRI que se queda con 21.

Del PRI quedan fuera los números seis y siete de la lista de plurinominales, el líder de los madracistas Efraín Flores Maldonado y el de los cenecistas Moisés Carbajal Millán. Del PRD quedan fuera la universitaria y defensora de los derechos humanos Rosa María Gómez Saavedra y la profesora María Luisa Méndez viuda de Flores Baños.

Por el PAN entran, además del empresario Max Tejeda Martínez, quien era el único que según el TEE le correspondía a este partido: la dirigente panista de Arcelia, Porfiria Sandoval Arroyo –quien en un principio fue la segunda pluri que el Consejo Estatal Electoral asignó a Acción Nacional–; el regidor con licencia de esta capital, David Tapia Bravo; y el regidor con licencia del ayuntamiento de Acapulco, Arturo Martínez Pérez.

El segundo plurinominal reasignado a Convergencia por la Democracia es el notario público ex panista Cuauhtémoc García Amor, ex dirigente de Amigos de Fox en Guerrero.

La sesión del TEPFJ se realizó ayer por la mañana en la ciudad de México, y su resolución echa abajo la decisión del TEE que el pasado 30 de octubre le quitó un diputado al PAN e incrementó uno al PRI y uno al PRD, mientras que el resto de los partidos se quedaron cada quien con uno. La recomposición de entonces empató la presencia del PRI con la oposición en 23 diputados.

De acuerdo con la resolución de la Sala de Segunda Instancia del TEE, que presentó al pleno el magistrado Javier Vázquez García, reasignó a la Alianza para Todos del PRI-PVEM siete diputados plurinominales –el CEE le había dado seis– que con a los 16 que ganaron en el mismo número de distritos uninominales en las pasadas elecciones del 6 de octubre, sumó 23.

Al PRD, que ganó 12 distritos uninominales el TEE le había reasignado siete diputados plurinominales –uno más a los seis que antes le dio el CEE– para tener un total de 19 diputados.

Mientras que al PAN –que tenía dos diputados asignados por el CEE– quedó con uno, al igual que CD, PT, PRS.

Tanto el PAN como CD se inconformaron contra la resolución y acudieron al TEPJF, que ayer resolvió en favor de ambos partidos para darle al PAN cuatro diputados plurinominales, al PRI-PVEM cinco, al PRD cinco, al CD dos, al PT uno y al PRS uno, asignando las 46 posiciones del Congreso local.

* René Lobato Ramírez, vicecoordinador

Por consenso eligen a Adela Román coordinadora de los diputados del PRD

* David Jiménez Rumbo queda a cargo de las Finanzas de la fracción y Yolanda Villaseñor como vocera * Anuncian acción penal por la designación del nuevo auditor * En el Congreso ya no decidirá el gobernador, proclaman

Hugo Pacheco León, corresponsal, Chilpancingo * Por consenso los 17 diputados del PRD eligieron anoche a la ex síndica de Acapulco, Adela Román Ocampo como coordinadora de la fracción parlamentaria y como vicecoordinador al dirigente del M-27, René Lobato Ramírez, quienes fijaron que no permitirán que el gobernador René Juárez Cisneros manipule el Poder Legislativo y que el PRI siga golpeando la soberanía del pueblo guerrerense “porque no seguirá siendo más una aplanadora”.

También adelantaron que buscarán encabezar la Comisión de Gobierno del Congreso, mientras que Román Ocampo anunció que comenzarán una acción penal contra la decisión de la mayoría priísta de la actual Legislatura, de nombrar “en penumbras al auditor general”.

Asimismo por consenso los diputados perredistas electos decidieron proponer este martes en la junta preparatoria de la instalación de la 57 Legislatura, a Adela Román como presidenta de la mesa directiva por el mes de noviembre del primer periodo ordinario de sesiones del primer año de ejercicio constitucional y como vicepresidente a René Lobato; y a los diputados Mauro García Medina y Rodolfo Tapia Bello como secretarios.

Dentro de los acuerdos que tomaron también está el de acordar la estructura directiva de la fracción parlamentaria, conformada, además de la coordinadora y el vicecoordinador, por un responsable de Finanzas, otro de Personal, de Gestoría Social, Seguimiento Legislativo y Comunicación Social.

En Finanzas quedó el chavarrista David Jiménez Rumbo; en Personal, Virginia Navarro Trejo, del grupo de los rubenes; en Gestoría Social, José Jacobo Valle, del grupo de los chuchos; en Seguimiento legislativo, Rómulo Reza Hurtado, del Fide; y en Comunicación Social, Yolanda Villaseñor Landa, del Consejo General Popular.

Otro acuerdo es que los diputados perredistas buscarán presidir las comisiones legislativas de Gobierno, Fiscalización, Presupuesto y Cuenta Pública, Asuntos Políticos y Gobernación, Justicia, Estudios Constitucionales y Jurídicos, Derechos Humanos y Educación.

Mientras que sobre la integración de las direcciones administrativas del Congreso local, se acordó seguir trabajando para que en breve, una vez establecidos los acercamientos con los otros coordinadores parlamentarios y representantes de partidos, acuerden en cuáles buscarán hacer nombramientos.

Esas direcciones son la Oficialía Mayor del Congreso, el Instituto de Estudios Parlamentarios Eduardo Neri, Administración y Comunicación Social.

Luego, en sus primeras posiciones como fracción parlamentaria, se presentó como vocera a Yolanda Villaseñor Landa –como responsable de Comunicación Social–, y dio la palabra a la coordinadora Adela Román Ocampo, quien dijo a El Sur que ayer mismo por la noche buscaría a los coordinadores parlamentarios del PRI, PAN, CD y los representantes del PT y PRS, para tomar los acuerdos sobre la integración de la mesa directiva por el mes de noviembre y de la Comisión de Gobierno.

También dijo que la fracción parlamentaria rechaza las declaraciones del coordinador parlamentario del PRI, Carlos Sánchez Barrios al decir que su partido asumirá el gobierno del Congreso local, de quien dijo: “Me parece que hizo declaraciones inadecuadas, se acabaron las imposiciones, lo que se debe privilegiar en este momento ante la nueva realidad política es el diálogo”.

También anunció que comenzarán una acción penal en contra de la decisión de la mayoría priísta de la actual Legislatura, de nombrar “en penumbras al auditor general”.

También advirtió al gobernador René Juárez Cisneros que no le permitirán que manipule el Congreso del Estado, “se le acabaron sus caprichos y le haremos entender que debe respetar la soberanía del pueblo guerrerense”.

Por su parte, el vicecoordinador parlamentario René Lobato Ramírez afirmó que la hegemonía del PRI en el Congreso local se terminó porque con el fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que le regresó a la oposición la mayoría, se buscará una integración de los órganos de gobierno con equidad, intensificando el diálogo entre fracciones parlamentarias y representaciones de partido.

De la resolución del TEPJF, René Lobato dijo que lamenta la decisión por sus compañeras, Rosa María Gómez Saavedra y María Luisa Méndez viuda de Flores Baños, quienes por quedan fuera del Congreso local, pero el acuerdo es respetar la nueva reasignación.

También anunció que en tribuna los diputados del PRD realizarán un debate de altura privilegiando los intereses del pueblo de Guerrero, aun por encima de los intereses de partido y que impulsarán una fuerte tarea legislativa y se incorporarán a las comisiones ordinarias legislativas definiendo el perfil profesional de cada uno de la fracción parlamentaria.

Al respecto dijo que nunca más en la integración de las comisiones legislativas decidirá el gobernador, sino que ahora se consensuará con todos los diputados de los partidos “y el PRI no podrá seguir con su avasallamiento de ir por todo, se acabó la aplanadora”, sentencio.

Mientras que David Jiménez Rumbo dijo que los partidos políticos “tienen mayoría de edad” y que en la próxima Legislatura exigirán un trato de iguales.

La diputada y dirigente del Frente Cívico de Acapulco, Gloria Sierra López respecto al nombramiento del auditor general que hicieran los diputados del PRI en una sesión a puerta cerrada el pasado domingo, dijo que no procede porque no se publicó una convocatoria con 10 días de anticipación ni se presentó el perfil del recién nombrado, Ignacio Rendón Romero.

Con ello dijo que el gobernador René Juárez Cisneros dio un mensaje de que no quiere que lo vigilen en la aplicación de los recursos públicos ni que le revisen su cuenta pública.

Luego fueron felicitados por el secretario general del Comité Ejecutivo Estatal (CEE), Hermilo Mejía Estrada quien estuvo acompañado por los también dirigentes estatales, Blanca Lilia Moctezuma, secretaria de Coordinación Legislativa, así como Guillermo Sánchez Nava, Felipe Ortiz Montealegre, y el actual coordinador parlamentario, Sebastián de la Rosa Peláez quien junto con su compañero diputado Misael Medrano Baza les desearon suerte a los diputados electos de su partido.

Nombran al empresario coordinador de la fracción parlamentaria del PAN

Raquel Santiago Maganda * Al informar que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) reasignó las diputaciones plurinominales, otorgándo en total cuatro al PAN, el diputado local electo Max Tejeda Martínez consideró que con el fallo se confirma que el Tribunal Electoral del Estado (TEE) actuó “coptado por el gobierno estatal”.

Durante la conferencia de prensa convocada ayer a mediodía para dar a conocer la resolución del TEPJF que beneficia al PAN, el también empresario Max Tejeda Martínez fue presentado como el próximo coordinador del grupo parlamentario del blanquiazul.

Los cuatro diputados del PAN serán: el empresario de Acapulco Max Tejeda Martínez; la dirigente panista de Arcelia, Porfiria Sandoval Arroyo; el regidor con licencia del ayuntamiento de Chilpancingo, David Tapia Bravo; y el regidor con licencia del ayuntamiento acapulqueño, Arturo Martínez Pérez.

El dirigente estatal del PAN Francisco Rodríguez Otero no asistió a la conferencia en las oficinas municipales de este partido, por encontrarse en una gira en Tlalixtaquilla.

Max Tejeda consideró la restitución como “un acto de justicia porque se actuó con razón”. Después dijo que en la decisión del TEE –que le quitó una de las dos diputaciones que asignó el Consejo Estatal Electoral al PAN, que ahora por fallo del TEPJF tendrá cuatro– “existió algo turbio” porque no atendieron el principio de representación proporcional para la asignación de las diputaciones por la vía plurinominal.

Aseguró que el tribunal federal “no recibe línea como aquí”, en referencia al TEE, por parte del gobernador del estado, pero aseguró que el PAN no será oposición de René Juárez Cisneros por revanchismo, sino que “vamos a estar con quien tenga la razón (de los demás partidos)”.

Asimismo, informó que todavía se analiza la posibilidad de promover el juicio político en contra del magistrado electoral Javier Vázquez –a quien acusó también “de actuar con línea”–, quien presentó el dictamen con el cual se quitó una diputación al PAN. Dijo que para ello primero será consultado el Comité Ejecutivo Nacional del PAN.Aun cuando de esta manera de 23 diputaciones que tenía el PRI quedó con 21, el PRD de 19 se queda con 17 diputados, y que el PAN, de uno pasó a cuatro, Max Tejeda reiteró la inconformidad de que existía una sobrerepresentación de los dos primeros partidos.

El TEPJF compartió mi criterio, festeja López Valencia

Zacarías Cervantes, corresponsal, Chilpancingo * El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) “simplemente compartió mi criterio jurídico”, festejó la presidenta del TEE, Virginia López Valencia.

La resolución del TEPJF coincidió con el proyecto que había presentado la magistrada López Valencia y que fue desechado con tres votos en contra de los magistrados de la Sala de Segunda Instancia del TEE.

Entrevistada ayer después de que terminó la sesión de la Sala de Segunda Instancia, la magistrada López Valencia dijo que la instancia federal “viene a resolver una duda que existía sobre la forma como quedaría integrada la 57 Legislatura”.

Para la presidenta del TEE, la resolución del TEPJF que vino a ratificar su proyecto –que en su momento sólo contó con su voto y el del magistrado Domingo Silva Rebolledo– “es la interpretación más fiel” que se debe dar al Código electoral en materia de asignación de diputados de representación proporcional.

Mientras tanto, el magistrado ponente de la resolución revocada, Javier Vázquez García, dijo que no comparte el criterio que utilizó la instancia federal, pero que es el máximo órgano en materia electoral y que tiene que darse cumplimiento a su resolución. Coincidió con la magistrada López Valencia en el sentido de que con esa resolución hoy ya se tiene un criterio, “independientemente de que no se comparta”.

* El PAN no será oposición por revancha, dice

Max Tejeda: se confirma que el TEE actuó “coptado por el gobierno estatal”

* PRI y PRD acatan la reasignación del TEPJF

* Somos respetuosos de la ley y los organismos electorales: Castro Justo * Fue una decisión apegada a derecho, considera Hermilo Mejía

Hugo Pacheco León, corresponsal, Chilpancingo * Dirigentes estatales del PRI y PRD al conocer ayer la reasignación de plurinominales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) se dijeron conformes y decidieron acatar la resolución.

El secretario general del Comité Ejecutivo Estatal (CEE) del PRD, Hermilo Mejía Estrada dijo al respecto: “Obviamente la decisión fue tomando en cuenta la votación total válida recibida. Esto viene a recomponer las decisiones del Consejo Estatal Electoral y del Tribunal Electoral del Estado; nosotros siempre hemos dicho que nos vamos a apegar a la legalidad y esta es una decisión apegada a derecho que vamos a respetarla.

–Les da a ahora mayoría a la oposición en el Congreso.

–Definitivamente, creo que el más afectado el es PRI, porque si antes no tenia la mayoría ahora lo coloca en una situación de desventaja y obviamente se hace más plural, reconociendo la fuerza real que obtuvieron los partidos en las urnas

–¿Cómo debe ser  el comportamiento del PRD en cuanto a las negociaciones para la conformación del gobierno del Congreso local?

–También apegada a derecho y apegada al respaldo que (los diputados electos) traen de la ciudadanía. Aquí la Comisión del Gobierno le corresponde a la oposición con el acuerdo del PRI y bajo el compromiso de hacer rotativa la presidencia de la Comisión de Gobierno. Esa sería la situación más sensata del PRI. Si queremos darle vigencia a la pluralidad, así debe de ser.

Mientras que el representante del PRD ante el Consejo Estatal Electoral, el diputado local Misael Medrano Baza, opinó: “Es respetable y el PRD la debe acatar, además el resultado final nos pone en una situación diferente en la próxima legislatura, de modo que se tiene que acatar esa resolución”.

–¿Qué posibilidades les da al interior del Congreso?

–Todas las posibilidades, creo que esto te obliga a replantear la estrategia del partido, para trabajar con miras a la próxima Comisión de Gobierno del Congreso. El PRI esta más lejos de maniobrar, los pone en una situación muy delicada, creo que debemos ya plantear una alianza opositora en el Congreso que les facilite acceder a la Comisión de Gobierno.

“Ahora sale la explicación, del por qué se apresuraron a nombrar al auditor general en lo oscurito y encerrados, pero con mayor razón se les va a caer el teatrito”, agregó.

El todavía presidente estatal del PRI, y diputado local electo para la próxima legislatura Juan José Castro Justo consideró que “nosotros hemos señalado que ajustamos nuestra actitud de respeto a la ley y a lo que las instancias  determinen con apego a derecho, naturalmente que las disminución del número de diputados de representación proporcional no nos deja satisfechos del todo pero finalmente somos respetuosos de las instancia electorales legalmente establecidas”.

–¿Con esto aminora su fuerza en el Congreso local?

–Creo que como lo hemos dicho, es una correlación de fuerzas distinta y en ese escenario es donde los priístas tenemos que trabajar y estar atentos a reconocer esta nueva realidad y a trabajar en las mejores condiciones para el entendimiento de todas  las fuerzas políticas al interior del Congreso y en consecuencia en beneficio del pueblo de Guerrero.

–¿Eso quiere decir que ya no están en la misma posición de asumir el gobierno de la próxima legislatura?

–La ley es muy clara y tenemos que ajustarnos a lo que señala la ley.

–¿Habrá la posibilidad ahora de buscar un consenso para presidir la Comisión de Gobierno?

–La ley es clara y tengo entendido que la ley señala que el partido que tenga el mayor número de posiciones es el partido que le corresponde presidir la Comisión de Gobierno, y en ese sentido como fracción parlamentaria seguimos siendo mayoritarios.

–¿Eso quiere decir que tampoco pueda ser rotativa la presidencia de la Comisión de Gobierno?

–Creo que hay que ajustarnos de la ley y será producto de la ley y los acuerdos que se generen al interior de las fuerzas.

El PRI buscará acuerdos con la oposición, anuncia Sánchez Barrios

* Ve difícil la alianza PRD-PAN-CD-PT-PRS, dice * Admite que la recomposición afecta su pretensión por el gobierno del Congreso

Hugo Pacheco León, corresponsal, Chilpancingo * Luego conocerse ayer el fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el coordinador parlamentario del PRI de la próxima 57 Legislatura, Carlos Sánchez Barrios aceptó que su partido pierde fuerza al no contar con los dos diputados que el organismo federal les quitó, además de afectar su pretensión de conservar el gobierno del Congreso del Estado y dijo que los priístas buscarán acuerdos con la oposición.

En entrevista telefónica, Carlos Sánchez Barrios dijo que el PRI siempre ha sido respetuoso de la ley, y de los organismos electorales. Anunció que su partido acatará la resolución del TEPJF en “todos sus términos”.

Aceptó entonces que al no contar con los 23 diputados como se los había asignado en segunda instancia el Tribunal Electoral del Estado (TEE), la correlación de fuerzas en el Congreso local cambia, aunque insistió que los 21 diputados con que contarán “tienen un peso político específico porque representan la voluntad del pueblo guerrerense”.

A pregunta expresa sobre su pretensión de mantener el gobierno del Congreso local como lo dijo hace dos semanas a El Sur, reiteró: “Habremos de ajustarnos a las leyes, buscaremos siempre su observancia, sin reñir con la posibilidad de construir consensos y acuerdos necesarios para darle gobernabilidad a nuestra soberanía”.

Anunció entonces que con los diputados de los diferentes partidos que integrarán la 57 Legislatura, los priístas buscarán consensuar la integración de los órganos de dirección.

Ante la posibilidad de que el PRD, PAN, CD, PRS y PT pudieran crear una alianza opositora en el Congreso local par asumir ellos el gobierno del Poder Legislativo, adujo que sería “difícil” que eso ocurra “porque representan diferentes corrientes ideológicas con diferentes intereses”.Luego anunció que en la junta preparatoria para la instalación de la nueva legislatura, que se desarrollará este martes en el Congreso local, buscará la presidencia de la mesa directiva del primer periodo ordinario de sesiones del primer año de ejercicio constitucional del Congreso del Estado.

* Exigen juicio al gobernador y magistrados del TEE

Dos bloqueos de diez horas en la Costa Chica por el respeto al voto

* Acciones en apoyo a Genaro Vázquez como alcalde electo de San Luis Acatlán y por la anulación de las elecciones en Cuajinicuilapa

Ossiel Pacheco, enviado, Marquelia * Durante diez horas perredistas de San Luis Acatlán bloquearon ayer la carretera federal en este poblado, al mismo tiempo en que otro contingente de Cuajinicuilapa lo hizo en el puente de El Cuiji sobre la carretera que va a Pinotepa Nacional, en el poblado de Milpillas, para exigir juicio político contra el gobernador René Juárez Cisneros y los magistrados del Tribunal Electoral del Estado (TEE), así como la renuncia de los consejeros del Consejo Estatal Electoral (CEE).

Esto porque consideran que en las pasadas elecciones del 6 de octubre los señalados no respetaron la voluntad popular expresada en las urnas, y actuaron con parcialidad a favor de los candidatos del PRI, aunque de manera particular en cada uno de los bloqueos hubo demandas específicas para restablecer la legalidad en el pasado proceso electoral.

En el caso de las autoridades comunitarias de San Luis Acatlán, el bloqueo carretero que comenzó la mañana de ayer fue en protesta por el fallo de la Sala de Segunda Instancia del TEE que el viernes pasado ratificó la inelegibilidad de Genaro Vázquez Solís, como alcalde electo de ese municipio de la Costa Chica.

Y en el caso de los perredistas de Cuijinicuilapa, municipio que ganó el abanderado del PAN Alejandro Marín, donde de manera simultánea a la acción de los de San Luis Acatlán, bloquearon la carretera federal a la altura del puente de El Cuiji antes de llegar a la cabecera municipal, para demandar la anulación de la elección y nuevos comicios.

En el caso de las autoridades comunitarias de San Luis Acatlán que respaldaron a Genaro Vázquez Solís bloquearon los extremos del puente del río Marquelia desde las 11 horas de ayer –hasta las 9 de la noche–, tal como lo acordaron un día antes en la asamblea que sostuvieron en la cabecera municipal, donde además los presidentes de los comités ejecutivos del PRD de municipios de la Costa Chica integraron la Coordinadora Regional por la Defensa de la Dignidad y el Voto.

Ayer poco después de empezar la protesta en la vía federal, los integrantes de la Coordinadora sesionaron en una casa cerca del bloqueo. Al término de la reunión, uno de sus integrantes Braulio Pimentel Antúnez, micrófono en mano, dio a conocer que acordaron mantener de manera indefinida la protesta, aunque finalmente la levantaron a las 9 de la noche. Anuncio que fue celebrado por los participantes del cierre de la vía federal, en su mayoría indígenas mixtecos y tlapanecos.

A la protesta por la mañana llegó una comisión de perredistas del vecino municipio de Copala, encabezados por el alcalde electo Oscar Bonilla Pérez para solidarizarse con el movimiento de protesta.

Pimentel Antúnez, quien fue candidato del PRD a la alcaldía de San Luis Acatlán en 1996, dijo que las acciones iniciadas ayer eran parte de una jornada cívica y de protesta por la falta de respeto por parte de los magistrados del TEE y del gobernador Juárez Cisneros a la voluntad popular en los municipios de Ometepec, Cuajinicuilapa, San Luis Acatlán, y Florencio Villareal.

Argumentó que al igual que Francisco I. Madero en 1910 comenzó la Revolución Mexicana por la defensa del sufragio efectivo y en contra de la dictadura de Porfirio Díaz, ahora “en estos tiempos no son tan diferentes porque se vive la dictadura del PRI en Guerrero y de los caciques que pretenden arrebatar los triunfo que obtuvo el pueblo en las urnas”.

Asimismo acordaron abrir y aceptar el diálogo sólo con el gobernador Juárez Cisneros, y como segunda opción con el secretario de Gobierno Marcelino Miranda Añorve, pero que se diera en el lugar de la protesta y rechazaron cualquier intromisión en el movimiento del dirigente estatal del PRD Martín Mora Aguirre, por considerar que no respalda realmente a los perredistas de la Costa Chica.

Por la tarde, una comisión que integró el dirigente del Consejo Guerrerense 500 Años de Resistencia Indígena (CG500ARI) Cirino Plácido se trasladó al bloqueo carretero que llevaba a cabo los perredistas de Cuajinicuilapa en el puente de El Cuiji a la altura del poblado de Milpillas, donde acordaron establecer una línea de comunicación por teléfono entre ambos bloqueos.

Allí en breve reunión dirigentes del PRD de San Luis Acatlán y Cuajinicuilapa que sostuvieron bajo la fuerte lluvia que cayó durante la protesta en la que participaron unos 300 perredistas provenientes de 23 comunidades del municipio, dieron a conocer los acuerdos tomados por la Coordinadora Regional en la reunión que sostuvieron antes en Marquelia.

Allí había perredistas, en su mayoría, encabezados por el ex candidato a alcalde Vicente Cortés Rodríguez, y el dirigente municipal del partido, Edgardo Palacios Rojas y el ex candidato a diputado local por el PRD en el distrito 06 con sede en Ometepec, Bulmaro Noyola López.

Aunque de manera tímida participaron priístas encabezados por su ex candidato a alcalde Francisco Baños Añorve, que también reclaman anular las pasadas elecciones y nuevos comicios, pues argumentan que hubo “fraude” por parte del PAN, cuyo candidato actualmente alcalde electo Alejandro Marín ganó la contienda de manera apretada frente al PRD.

El dirigente municipal del PRD Palacio Rojas dijo que los perredistas estaban inconformes con el fallo que dio el TEE al anular tres casillas que no tenían peso jurídico, cuando su partido había impugnado las casillas básicas 1001 y 1003 ubicadas en la cabecera municipal y la 1015 de Cerro del Indio, pues “esas urnas fueron preñadas con votos a favor del PAN”.

Recordó que antes del fallo del TEE la diferencia de votos entre el PRD y el PAN era de 60 votos, pero ya con la anulación de casillas se amplió a 200 sufragios a favor del panista Marín, quien ahora tiene la constancia de mayoría.

En tanto el ex candidato a diputado local por el PRD Noyola López denunció que el Consejo Electoral Distrital 06 con sede en Ometepec se negó a entregar el acta del conteo final de la votación, pero sí entregaron la constancia de mayoría al priísta Constantino García Cisneros, quien resultó ganador de la jornada electoral.

Consideró que no respetaron ese derecho que tienen como candidato participante a conocer el cómputo oficial y reclamó la reposición del procedimiento legal, así como la apertura de los paquetes electorales y el conteo individual de los sufragios.

El paso a los vehículos en tránsito que quedaron varados sobre la carretera federal se abrió de nueva cuenta poco después de las 9 de la noche, tras 10 horas de bloqueo permanente a la vía federal que comunica a la Costa Chica de Guerrero con Oaxaca y el puerto de Acapulco, informó anoche por teléfono el dirigente Cirino Plácido.

También dio a conocer que resultado de la reunión que sostuvieron por la noche miembros de la Coordinadora Regional en Marquelia acordaron trasladarse hoy por la mañana a Chilpancingo para continuar la protesta en el Palacio de Gobierno y en la sede del TEE.

Est, dijo, con el propósito de que la Coordinadora Regional por la Defensa de la Dignidad y el Voto “negociara” con el gobierno del estado las demandas que cada uno de los municipios participantes en la movilización ya no de manera aislada.

El dirigente del CG500ARI convocó a los municipios donde hay inconformidad por los atropellos sufridos en las pasadas elecciones del 6 de octubre a luchar por la limpieza del TEE y del CEE, pues “de nada sirve para garantizar la paz un tribunal que no tiene autonomía del gobernador, y sólo sirve para pisotear la voluntad del pueblo”.

* Declara infundados los recursos presentados

Atoyac para el PRI y Tlacoachistlahuaca
para el PT, confirma Tribunal Electoral

* Sólo queda por resolver el caso del municipio de Cuajinicuilapa

Zacarías Cervantes, corresponsal, Chilpancingo * La Sala de Segunda Instancia del Tribunal Estatal Electoral (TEE) rechazó ayer, por “improcedentes e infundados”, los recursos de reconsideración que presentaron el PAN y el PRD para impugnar los resultados de la elección en el municipio de Atoyac de Alvarez, y el que presentaron el blanquiazul y la alianza PRI-PVEM en el municipio de Tlacoachistlahuaca.

Con ello, la instancia electoral confirmó los resultados a favor de la Alianza para Todos en el caso de Atoyac de Alvarez, y para el Partido del Trabajo (PT) en el caso de Tlacoachistlahuaca.

En los recursos de reconsideración REC/TEE/SII/028/2000 y 029/2002, el PAN y el PRD impugnaron los resultados de la elección, la validez de la misma y la constancia de mayoría al alcalde electo de la Alianza para Todos en Atoyac.

Ambos partidos impugnaron 22 casillas. Pero, debido a que en la mayoría de ellas no presentaron escrito de protesta, la primera sala del TEE, que preside Olimpia María Azucena Godínes Viveros –que resolvió en primera instancia–, y la sala de segunda instancia, que preside Virginia López Valencia, no entraron al estudio a fondo.

En otros casos se señala en la resolución que los partidos promoventes no comprobaron que las casillas fueron instaladas en un lugar diferente al autorizado, o que los ciudadanos votaron sin credencial de elector, como lo aseguraron en su denuncia.

Mientras tanto, en el recurso de reconsideración TEE/SI/REC/031/2002, el PAN y la Alianza para Todos impugnaron los resultados de la elección, la declaración de validez y la constancia de mayoría al alcalde electo del PT en Tlacoachistlahuaca, presuntamente porque el candidato y su partido hicieron proselitismo el día de la elección, compraron el voto, y presionaron y entregaron regalos a los electores.

Sin embargo, en la resolución de la Sala de Segunda Instancia se señala que los partidos que impugnaron no comprobaron sus señalamientos, y que se desecha “por infundado” el recurso de reconsideración, con lo que confirmó la resolución de la primera sala regional y los resultados de la elección a favor del PT en ese municipio de la Costa Chica.Con estas dos resoluciones del TEE sólo queda por resolver el caso del municipio de Cuajinicuilapa, que le corresponde al magistrado de la Segunda Sala Regional, Javier Vázquez García. Se prevé que la sesión se efectúe el viernes próximo.

* A René Juárez “sólo lo conozco por los medios”

Que el PRD presente pruebas de su señalamiento, reta el nuevo auditor

* Como otros contadores, presentó su currículum hace tres semanas, explica Ignacio Rendón Romero

Alfredo Mondragón * El recién designado auditor superior del estado, Ignacio Rendón Romero, retó al coordinador de la fracción parlamentaria del PRD, Sebastián de la Rosa Peláez, a “demostrar con pruebas, como recibos de nómina u honorarios”, que trabajó en la empresa constructora propiedad de un compadre del gobernador René Juárez Cisneros.

En entrevista Rendón Romero dijo: “no tengo relación de ningún tipo con el gobernador René Juárez, sólo lo conozco por los medios de comunicación, como todos; soy apolítico, no pertenezco a ningún partido, no tengo relación con políticos, y que los guerrenses tengan la garantía de que mi trabajo será imparcial y profesional”.

El nuevo auditor del estado “descalificó” las declaraciones del diputado perredista Sebastián de la Rosa, en el sentido de que trabaja en la empresa constructora Torreblanca, propiedad de Antonio Torreblanca, compadre del gobernador Juárez Cisneros, y lo retó a presentar pruebas: “como auditor le digo que puede ser con recibos de nómina u honorarios”.

Comentó que llegó al cargo debido a que presentó su currículum al Congreso del Estado, unos 20 días antes del nombramiento, luego de que se publicara en el Periódico Oficial la nueva Ley de Fiscalización Superior del Estado. “Muchos colegas al igual presentamos expedientes laborales; qué bueno que están poniendo los ojos en profesionales”, dijo.

El también vicepresidente del Colegio de Contadores del Estado de Guerrero agregó: “mi actividad profesional la desempeño en mi despacho, los trabajos que hago es a la iniciativa privada, para hacerlo tengo un registro para dictaminar que es emitido por la Administración General de Auditoría Fiscal Federal; ese registro para tenerlo hay que estar preparados en la materia fiscal y contable y cada año”.Rendón Romero fue entrevistado anoche en las oficinas del Colegio de Contadores del Estado, pero su despacho, Rendón y Auditores SC, está ubicado en la avenida Cuauhtémoc, número 22, interior 312.Por último, Rendón Romero dijo que la aprobación de su nombramiento no fue en secreto, porque “lo que sucedió es que el PRD tenía tomado el recinto oficial y se cambió de sede de acuerdo a la ley; hubo mayoría de votos; ahí tomé la protesta”.

* Ignacio Rendón es vicepresidente del organismo

Respalda el Colegio de Contadores al nuevo auditor del estado

Alfredo Mondragón * El presidente del Colegio de Contadores de Guerrero, Juan González Galeana, manifestó su “respaldo y congratulaciones” al vicepresidente de su organismo, Ignacio Rendón Romero.

Con respecto a las declaraciones del diputado perredista Sebastián de la Rosa Peláez, en el sentido de que Rendón  Romero trabaja en una empresa propiedad de un compadre del gobernador René Juárez Cisneros, González Galena, dijo que como colegio “no sabemos que tenga algún nexo con el gobierno y nunca hemos conocido detalle negativo de su trayectoria”.

El presidente del Colegio de Contadores negó que el organismo haya recomendado especialmente a Rendón Romero a los diputados locales, sino que “enviamos, como lo hacemos ante cualquier instancia que lo solicite, un directorio de nuestros socios actualizados y sus especialidades”, pero destacó que su agremiado “reúne los requisitos para ocupar dicho puesto”.

Abundó: “Nosotros no proponemos, lo que hacemos como colegio, ante todas las autoridades y universidades, es enviar un directorio de socios actualizados y sus especialidades; llevamos buena relación con los tres niveles de gobierno porque tenemos convenios de participación profesional. Por ejemplo, firmamos con la Secodam el compromiso de combatir la corrupción, para garantizar la calidad profesional de nuestros agremiados”.Por último, respecto de Rendón Romero dijo que “sabemos de su labor profesional, de su capacidad, inclusive es contador certificado, es decir cada cinco años las autoridades educativas refrendan su título profesional; para ser integrante del Colegio tratamos de conservar la unión profesional y respeto al código de ética profesional”.

* Roberto Torres, Ernesto Sandoval y Roberto Alvarez

Legal y legítima la designación del auditor, afirman diputados del PRI

* La oposición de los perredistas, porque querían que el nombramiento corriera a cargo de la nueva Legislatura, para poder negociarlo, opina el presidente de la Comisión Permanente * El presidente de la mesa directiva está facultado para reanudar en secreto las sesiones, dice el titular de la Comisión de Justicia

Aurelio Peláez * Los diputados locales priístas Roberto Torres Aguirre, presidente de la Comisión Permanente; Ernesto Sandoval Cervantes, presidente de la Comisión de Justicia, y Roberto Alvarez Heredia, dijeron que la sesión legislativa efectuada el domingo fuera del recinto del Congreso local, en la que el PRI y el diputado del PAN, Angel Pasta, designaron el auditor superior del estado, fue legal y legítima.

En visita a la Redacción de El Sur, afirmaron además que el nombramiento de Ignacio Rendón Romero apegado a derecho; que cuenta con el aval del Colegio de Contadores del estado y del Colegio nacional; que no tiene alguna relación de sociedad con el gobernador René Juárez Cisneros, a quien “ni conoce” –según Roberto Alvarez–, y sostuvieron que en las semanas anteriores a la sesión del domingo la fracción del PRD, o por lo menos su coordinador, Sebastián de la Rosa, estuvo al tanto de la negociación sobre el perfil del auditor, que sustituye al contador mayor de Hacienda.

La “intransigencia” perredista

Ernesto Sandoval Cervantes negó que la designación del auditor haya sido un albazo de los priístas. “No, y la mejor prueba que tenemos de que no fue un albazo, sino una consecuencia de cierta actitud intransigente, es la foto de El Sur, donde (los diputados del PRD) toman la tribuna y no se permite la continuación de los trabajos legislativos. Esto faculta al presidente (de la mesa directiva) para tomar algunas acciones, entre ellas la que dice el artículo 125, donde dice que tendrá que suspender la reunión y tendrá que reanudarla en secreto. Esto es en concordancia con el artículo 105, que determina las clases de sesiones que hay, que pueden ser públicas, solemnes y en secreto”, argumentó.

Añadió que las atribuciones del presidente, que se establecen en el artículo 30 de la Ley Orgánica, le permiten suspender una reunión. “En base a eso, y dadas que las condiciones tanto de la tribuna como de las galerías, no permitían la continuación, atendiendo lo que marca la ley, que dice que se puede sesionar fuera del recinto, y de acuerdo con el artículo 10, nos reunimos terminando esa sesión que fue interrumpida por los compañeros del PRD, y determinamos hacerla en otro recinto en sesión secreta. Nos trasladamos allá la mayoría de los integrantes del Congreso. La ley especifica que para hacer quórum se necesita la mitad más uno. Somos 44, asistimos 29. Creemos que las cosas que se hicieron fueron conforme a derecho y atendiendo las circunstancias especiales que provocaron los mismos compañeros del PRD”, agregó.

–Da la sensación de que no hubo un trabajo previo para llegar a esta sesión, ¿hubo una reunión previa de la Permanente, había acuerdos previos con el PRD?

–Sí, efectivamente –respondió Roberto Torres–, hasta este octavo periodo extraordinario que hemos celebrado en este último periodo de receso de la Legislatura, previamente se reúne la Comisión de Gobierno con el presidente de la Comisión Permanente, que en este caso el cargo recae en su servidor, se acuerda en la Comisión de Gobierno y la presidencia de la mesa directiva la celebración de los periodos extraordinarios y los asuntos a tratar. Los compañeros del PRD no podían alegar desconocimiento de los asuntos que se iban a tratar en este octavo periodo extraordinario, porque ellos participan a través de su coordinador en los acuerdos para desarrollar los periodos extraordinarios.

–¿La agenda era del conocimiento del PRD?

–Del conocimiento del coordinador de la fracción parlamentaria del PRD. Lo que yo ignoro es si existe comunicación entre él y sus diputados de la fracción.

El PRD “quería consensar al margen de la ley”

–La crítica se da por el nombramiento del auditor, ¿hubo un acuerdo respecto al nombramiento del nuevo titular de la Auditoría, hubo cabildeos?

–La Ley de Fiscalización fue remitida por la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública a la presidencia del Congreso para que se conociera el tema con fecha 19 de marzo –explica Sandoval Cervantes–; quiere decir que desde entonces estamos discutiendo todo lo relativo al órgano de fiscalización y obviamente al nombramiento de su titular. Cuando se aprueba la Ley de Fiscalización se deja en un (artículo) transitorio la posibilidad de que la Auditoría inicie sus funciones el primero de enero, pero el nombramiento del auditor deberá darse tan pronto se publique esta ley. Dice textualmente: La presente ley entrará en vigor a partir del primero de enero del 2003, a excepción de los artículos 10, 11, 12, 13 y 14, que tendrán vigencia al día siguiente de su publicación en el periódico oficial del estado. Todos esos artículos son relativos al nombramiento del auditor.

–¿Se sabía que había esa propuesta que se votó?

–Propiamente la inconformidad que manifiestan los diputados del PRD no es la persona o el perfil del auditor que fue nombrado por el Congreso –interviene Roberto Torres–; ellos establecen su posición desde el punto de vista político, porque ellos a lo que se oponían era a que el auditor fuese nombrado por esta Legislatura, porque ellos piensan que la nueva conformación que va a tener la Cámara de Diputados en la quincuagésima le podía dar a ellos mayores posibilidades de negociar, y así lo digo, con toda la verdad, negociar el nombramiento o la designación del auditor. No es otro el interés de ellos, no es el perfil, no es la persona, porque si atendemos a esa situación, soporta cualquier impugnación que pudiera hacérsele al nuevo auditor, porque tiene un perfil que es avalado por el Colegio de Contadores del Estado de Guerrero y el Colegio Nacional.

–¿No se está dando el mensaje de que este auditor pudiera ser cercano al gobernador o al PRI, en el sentido de que otra legislatura pudiera haber puesto a un auditor con otro perfil?

–Desde nuestro punto de vista –dice Torres Aguirre– quienes formamos parte de la fracción del PRI, y conocido el currículum y los antecedentes de este profesional, no nos queda duda, no existe ninguna relación (con René Juárez), como el argumento que establece el PRD, o si no, tienen la obligación de probarlo.

–¿Pudiera pensarse que se votó así porque habría una mayoría (en la 57 legislatura) que cambiara esta relación?

–No –contesta Roberto Torres– porque los resultados del proceso electoral, en función del número de votos emitidos, en ningún momento cualquier forma de composición hubiera modificado que el PRI siga siendo mayoría en la próxima legislatura.

–¿Hubo quejas de Zeferino Torreblanca de que la Contaduría Mayor de Hacienda bloqueó la información en el caso de Acapulco, y por eso pudiera pensarse que habría temor a otro perfil de coordinador no cercano al gobernador?

–La posición de los partidos, no solamente en lo que se refiere a su función político-electoral, siempre los lleva a establecer supuestos para poder diseñar sus estrategias; en este caso, todo lo que pudieran decir quedan en supuestos sin ningún fundamento.

De la Ley de Amnistía, que igualmente se aprobó este domingo, afirmó que también era conocida por el PRD, que el dictamen está firmado por su representante en la Comisión de Justicia, y que, incluso, ya hay un avance en la propuesta de presuntos amnistiados, lista que se elaboró el pasado el 8 de noviembre.

“La decisión del TEPJF no nos afecta”

Roberto Torres Aguirre, quien fue el representante del PRI –la Alianza para Todos– ante el Consejo Estatal Electoral, dijo que en su partido nunca se descartó que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocara la distribución que hizo el Tribunal Estatal Electoral (TEE) de diputados de representación proporcional.

Agregó que “cualquier resolución de un órgano electoral está sujeta a que sea revisada por el órgano inmediato superior de carácter jurisdiccional. Los tribunales tienen la posibilidad de modificar o ratificar las resoluciones de los organismos electorales. Cualquiera de las tres fórmulas de asignación que pudiera ser ratificada no nos lesionaría en nuestros derechos, lo vemos como una composición para establecer una proporcionalidad en cuanto a la asignación de las diputaciones de representación proporcional”.

–¿No les afecta, no ven sobrerrepresentado a otro partido?

–No queremos externarlo de esa manera. Pudiéramos establecer algunos supuestos, pero serían simples argumentos de los partidos. Lo cierto es que las resoluciones de tribunales tienen la razón desde el punto de vista de su interpretación jurídica.

Era “el mejor candidato” y “con perfil ciudadano”: Pasta

Raquel Santiago Maganda * El diputado local del PAN Angel Pasta Muñuzuri rechazó que el auditor del gobierno estatal Ignacio Rendón Romero haya sido nombrado en forma secreta, al defender que éste representa imparcialidad y que de la terna propuesta era “el mejor candidato”.

Después de concluir la conferencia de prensa en la que el PAN informó de la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que cedió a este partido tres diputaciones plurinominales más, Pasta Muñúzuri defendió el nombramiento de Ignacio Rendón, de quien dijo “es apartidista” y tiene perfil ciudadano.

Aseguró que el contador mayor de hacienda Cuauhtémoc Tavarez Juárez ya renunció como titular de la Contaduría Mayor de Hacienda del Congreso del Estado –que sería suprimida y en su lugar funcionaría la Auditoría Superior del Estado–, por lo que era necesario el nombramiento, pues “las cuentas aún no son claras”.

Después dijo ignorar si el nuevo auditor tiene nexos con Antonio Torreblanca, dueño de la empresa Constructora Torreblanca y que éste sea compadre del gobernador René Juárez, y la empresa la responsable de la construcción de obras públicas, según señaló el diputado perredista Sebastián de la Rosa Peláez.

El panista mencionó que la decisión de él y de los legisladores priístas, de retirarse del recinto oficial de sesiones del Congreso, fue porque la bancada perredista amagó con bloquear durante cuatro días los trabajos, y que el traslado de la sesión “a sus antiguas instalaciones” del Congreso fue porque la ley los faculta a hacerlo. Incluso, dijo que la actitud de los diputados del PRD “fue extraña porque no lo habían hecho antes de esa manera”.

Reiteró que “la sesión no se realizó en secreto porque hubo medios de información y público” en donde se aprobó la creación de los municipios de Cochoapa El Grande, la renuncia de Cuauhtémoc Tavarez y la Ley de Amnistía.

Al respecto, Pasta informó que dicha ley fue aprobada con un esquema de soporte al integrarse una comisión conformada por representantes de la Codehum, el procurador de Justicia Jesús Ramírez, dos magistrados y el secretario de Gobierno, “quienese servirán de filtro” para analizar los casos “de aquellos que se consideren presos de conciencia” y sean beneficiados.

Dijo que la ley no es abierta “como se pretendía”  para asegurar su buen funcionamiento y “no sean beneficiados delincuentes”, y para esto consideró que la comisión debe tener credibilidad y actuar de manera transparente.

*************************************************************************
GUERRERO
*************************************************************************

* Ley con base en la propuesta del gobernador y de Octaviano Santiago

Amnistía, sólo para acusados de sedición, motín, rebelión y conspiración

* Establece que el cumplimiento de la Ley será conforme a la situación jurídica de cada beneficiario * Una comisión de cinco funcionarios del gobierno se encargará de la aplicación

Aurelio Peláez * La Ley de Amnistía para el Estado de Guerrero, aprobada por el Congreso del Estado este 10 de noviembre, establece el beneficio del retiro de la acción penal ante los tribunales estatales a quienes hayan cometido delitos considerados del fuero común como de sedición, motín, rebelión, conspiración “y conductas delictivas consecuentes de los ilícitos citados”, siempre y cuando no sean considerados como delitos graves.

La ley, aprobada sólo por los diputados del PRI y el voto del panista Angel Pasta Muñúzuri, en sus consideraciones señala: “Guerrero ha sido una de las entidades con más pobreza y marginación en nuestro país, circunstancia que ha generado que algunos ciudadanos, buscando dar un cambio a la vida política de éste, hayan decidido utilizar otras alternativas al margen de la ley, fuera del diálogo y la conciliación”.

Señala: “ante circunstancias que se han generado en la historia de nuestro estado se ha buscando, tanto por el Ejecutivo del estado como de esta representación popular, los mecanismos necesarios para que estos ciudadanos puedan incorporarse a la vida cotidiana e institucional de nuestra entidad”.

La propuesta de Ley recuerda que se han promulgado leyes de amnistía en 1978 y 1981, “buscando como propósito la paz, la seguridad social, pero sobre todo la reconciliación de estos grupos de inconformidad social en nuestro estado”.

Menciona que la redacción de esta ley se hizo a partir de las iniciativas presentadas por el gobernador René Juárez Cisneros, en mayo del 2001, y del diputado perredista Octaviano Santiago Dionicio, el 30 de abril de ese mismo año. Además, se retomaron los trabajos elaborados por la Mesa Central de la Reforma Política, con fecha del 13 de diciembre del 2001. El texto base para el trabajo de la Comisión de Justicia, que preside el diputado priísta Ernesto Sandoval Cervantes, fue el enviado por el jefe del Ejecutivo estatal.

Aunque los diputados del PRD participaron en su elaboración, no la votaron dado que ésta se aprobó en una sesión extraordinaria de la Cámara Diputados, realizada fuera del recinto parlamentario sólo con la mayoría priísta y un diputado del PAN, donde también se designó al auditor del estado.

En la Ley se señala que la amnistía se decreta a favor de todas aquellas personas en contra de quien se haya ejercitado o pudiera ejercitarse acción penal en los tribunales estatales hasta la fecha de entrada en vigor de la presente ley.

Estos delitos y su acción penal prescribirán “siempre y cuando éstos no sean considerados como graves, de conformidad con el Código de Procedimientos Penales para el Estado de Guerrero”.

Se aclara que “en ninguna circunstancia y bajo ningún argumento, se podrá aplicar la presente Ley a quien esté acusado de ilícitos cometidos bajo la protección de organismos oficiales, militares o policiacos”.

Para el efecto de la aplicación de la Ley se integrará una comisión conformada por cinco miembros: dos representantes del Poder Ejecutivo, que son el procurador general de Justicia y el secretario de Seguridad Pública; el presidente del Comité de Consulta y Participación Ciudadana del Consejo de Seguridad Pública; el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso, y el presidente de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos del estado de Guerrero (Codehum).

Aquí, se desechó la propuesta del diputado Santiago Dionicio, de que la comisión fuera integrada por representantes de agrupaciones de derechos humanos gubernamentales y no gubernamentales, según refiere el mismo escrito de consideraciones.

En la reglamentación se precisó que la comisión tomará decisiones por mayoría de votos y sus labores no excederán de seis meses contados a partir de su instalación, además de que sus integrantes están obligados a guardar confidencialidad de los asuntos que maneje.

Se señala que la amnistía exime de la acción penal a sus beneficiarios, a excepción del decomiso, la reparación de daños y prejuicios y la responsabilidad civil, dejando a salvo los derechos de quienes pudieran exigirla.

Asimismo, se conmina a los amnistiados a la entrega de todo tipo de instrumentos, armas, explosivos u otro tipo de objetos empleados en la comisión de delitos, dentro del plazo de 90 días a partir de la instalación de la comisión.

Se establece que el procurador de Justicia del estado solicitará de oficio la aplicación de los beneficios de la ley ante las autoridades judiciales y administrativas correspondientes, y que el cumplimiento de la ley será conforme a la situación jurídica de cada uno de los beneficiarios.

Así, en su Artículo 7, se señala que el Ministerio Público declarará extinguida la acción persecutoria en las averiguaciones previas en integración y mandará a archivar el expediente como totalmente concluido; las autoridades judiciales cancelarán las órdenes de aprehensión que estuvieran pendientes de ejecución; las autoridades judiciales sobreseerán los procesos en trámite y ordenarán la libertad del procesado; el Tribunal Superior de Justicia dictará la anulación de sentencia y la correspondiente orden de libertad, y el órgano jurisdiccional competente, en caso de haber un amparo en trámite, remitirá copia certificada del sobreseimiento de la acción penal a la autoridad que conozca del mismo para los efectos legales que procedan, y el procurador de justicia ordenará el archivo definitivo de la documentación que constituya antecedente penal por hechos relacionados con la amnistía.

El Congreso del Estado promoverá a su vez ante las autoridades de la federación la expedición de una Ley de Amnistía a favor de las personas a quienes se haya ejercido o pretenda ejercitar acción penal por delitos políticos del fuero federal, relacionados con los motivos de la expedición de esta ley.La comisión de Amnistía prevista en la Ley deberá instalarse dentro de los 15 días siguientes a la entrada en vigor de ésta.

* Es un pequeño avance, dice Efrén Cortés

Sesenta presos políticos podrán ser beneficiados con la amnistía: FODEG

* La Ley no tiene validez; no beneficia a los luchadores sociales presos, afirma el dirigente de la OCSS, Benigno Guzmán

De la corresponsalía, Chilpancingo * Organizaciones sociales y ex presos políticos calificaron de “pequeño avance” la aprobación de la Ley Amnistía por el Congreso local, aunque anunciaron que van a realizar protestas para obligar a que el Congreso de la Unión legisle una iniciativa en esta meteria para que puedan salir libres ex dirigentes de la guerrilla que se encuentran encarcelados en el penal de La Palma, en el estado de México.

El ex preso político que estuvo acusado de pertenecer al ERPI, Efrén Cortés Chávez, dijo que esta Ley de Amnistía no va a beneficiar a dirigentes sociales que están presos por delitos fabricados por razones políticas, como homicidio y secuestro.

Sin embargo, externó que “esto es un pequeño avance porque el gobierno del estado ya está reconociendo que en Guerrero hay presos políticos, pero nada le tenemos que agraceder al gobernador René Juárez sino que este logro es gracias a la movilización de las organizaciones sociales”.

El presidente de la Coordinadora Lucio Cabañas Barrientos,Bernardo Ranferi Hernández Acevedo, afirmó que muchas de las propuestas del anteproyecto de Ley de Aministía que las organizaciones entregaron al gobernador René Juárez y a la Comisión de Gobierno del Congreso local y que les parecieron adecuadas, no fueron tomadas en cuenta en la Ley de Amnistía.

Pedro Nava Rodríguez y Bertoldo Martínez Cruz, dirigentes del Frente de Organizaciones Democráticas del Estado de Guerrero (FODEG) dijeron que el siguiente paso es dar la lucha para conseguir que el Congreso de la Unión apruebe una Ley de Aministía a nivel federal para que los presos acusados por delitos del fueron federal salgan libres.

Citaron los casos de Jacobo Silva Nogales, el comandante Antonio, Gloria Arenas Agís, coronel Aurora del ERPI, y los esposos Felícitas Padilla Nava y Fernando Gatica Chino quienes solamente con una Ley de Amnistía federal podrían salir libres.

Indicaron que aquí en Guerrero, unos 60 presos políticos que se encuentran en diversas cárceles podrían ser beneficiados por esta Ley de Amnistía.

Por su parte, Benigno Guzmán Martínez, uno de los dirigentes de la Organización Campesina de la Sierra del Sur (OCSS) dijo que esta Ley de Aministía “no tiene ninguna validez” ya que no beneficia a dirigentes sociales que por cuestiones políticas enfrentan procesos por delitos graves.

“A la mayoría de los compañeros presos el gobierno les frabricó delitos graves, luego entonces ellos no podrán salir libres porque eso no lo contempla la Ley de Amnistía”, señaló Guzmán Martínez.

Indicó: “Esa Ley de Amnistía es del gobernador René Juárez Cisneros, pero bueno, ojalá y algunos compañeros puedan salir beneficiados, pero lo dudo”.

Por su parte, el visitador general de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos de Guerrero (Codehum), Hipólito Lugo Cortés, afirmó que la aprobación de la Ley de Amnistía es sin duda un avance, “porque muchos dirigentes que por diversas circunstancias están presos pueden salir libres”.Recordó que fue la Codehum la que tomó la iniciativa para proponer al Ejecutivo del estado un anteproyecto de Ley de Aministía.“Esto es un avance, sin duda alguna y ojalá eso ayude a que haya una reconciliación en Guerrero”, expresó.

Se retira la BOM del sitio donde está el explosivo y la manta del EPR-TDR

Francisco Magaña, corresponsal, Mexcaltepec * Después de 36 horas, efectivos policiacos y militares de la Base de Operaciones Mixta abandonaron el lugar donde el domingo un comando del EPR-TDR puso un explosivo y una manta, y repartió volantes para conmemorar el cuarto aniversario del enfrentamiento en San Juan de las Flores donde murieron dos combatientes.

Alrededor de las 3:00 de la tarde de ayer, se retiraron los militares y policías judiciales del lugar, a un lado del puente de Mexcaltepec.

Se divulgó en círculos policíacos que la bomba había sido retirada la noche del domingo, pero en una visita la mañana de este lunes, los medios locales corroboraron que seguía en el lugar la manta y el artefacto explosivo.

El capitán responsable de la BOM, no quiso dar informes de cuando se retiraría la bomba ni especificó si serían militares los especialistas para desactivarla.

En el lugar donde se ubica el explosivo no se quedó alguna guardia después de las 16:00 horas, ni algún letrero que alerte a los campesinos de la existencia del artefacto, aún cuando ese lugar es de los más transitados para subir a la sierra de Pie de la Cuesta y se ubica a 10 minutos de la población de Mexcaltepec.La situación es tranquila, los campesinos caminan por el lugar para acudir a sus labores en el campo, se observó a camaroneros en su mayoría niños, que acuden al río de Mexcaltepec y siguen transitando las camionetas por el lugar que llevan pasaje, pero la mayoría de los habitantes de ese núcleo serrano desconocen que exista peligro.

* Se perdieron mil 200 hectáreas de sembradíos, dicen

Incomunicados 80 poblados de la sierra de
Filo Mayor; exigen rehabilitar los caminos

Zacarías Cervantes, corresponsal, Chilpancingo * La dirigencia del Consejo Supremo de Pueblos del Filo Mayor (CSPFM) demandó ayer al gobierno federal y estatal la rehabilitación de caminos en esa zona del estado debido a que por las lluvias de la semana pasada se encuentran incomunicadas 80 comunidades de cuatro municipios.

Pidió que se envíen brigadas médicas, medicamentos, cobertores y víveres para las familias que resultaron damnificados por las lluvias.

Encabezados por el presidente del Consejo Supremo de Pueblos del Filo Mayor, Zeferino Cortés Díaz, una comisión de ciudadanos de comunidades de los municipios de San Miguel Totolapan, Atoyac de Alvarez, Heliodoro Castillo y Leonardo Bravo, en rueda de prensa informaron que a consecuencia de las lluvias de la semana pasada, los caminos de esa zona del estado se encuentran prácticamente destrozados y que por lo menos 80 localidades de esos cuatro municipios se encuentran incomunicadas.

“Estamos haciendo un llamado al gobierno estatal y federal para que nos envíe maquinaria pesada y se desbloqueen las carreteras”, dijo el dirigente del CSPFM, quien informó que los tramos más afectados son los que comunican a Linda Vista, Pando Loma y El Edén

Cortés Díaz informó que a consecuencia de los derrumbes que bloquean las carreteras, otro problema que también están padeciendo los habitantes de esa región es el de la inseguridad pública, “en los caminos bloqueados hay asaltos y robos casi a diario.

Los dirigentes del CSPFM demandaron también que a través de la Secretaría de Salud (Ssa) les envíen brigadas médicas y medicamentos, debido a que muchas familias, sobre todo los menores de edad, padecen enfermedades respiratorias y gastrointestinales.Pidieron que les envíen cobertores y despensas para unas mil familias de esas 80 comunidades que se encuentran incomunicadas.Cortés Díaz informó también que a consecuencia de las lluvias se perdieron aproximadamente mil 200 hectáreas que estaban sembradas principalmente de maíz, frijol y de pastura para ganado, por lo que también piden que se evalúen esos daños para que los productores sean indemnizados.

* Mantienen plantón a la entrada del poblado

Impiden colonos de El Coacoyul, Azueta,
la rehabilitación de lagunas de oxidación

Maricela Santos y Brenda Escobar, corresponsales, Zihuatanejo * Habitantes de la colonia Paraíso Coacoyul en Zihuatanejo impidieron que trabajadores de la Dirección de Obras Públicas del ayuntamiento continuaran la rehabilitación de dos lagunas de oxidación ubicadas en este asentamiento y las cuáles quiere hacer funcionar el municipio ante la oposición de los lugareños.

Desde las 8 y media de ayer, 17 colonos encabezados por el presidente del comité de colonos, Miguel Abarca Vélez montaron una guardia que será permanente por considerar que esta es la única forma para impedir que el ayuntamiento insista en activar una obra que generará una grave contaminación y que además esta fuera de toda norma ambiental.

Instalados a la vera de la carretera federal  Acapulco Zihuatanejo, el grupo de habitantes reiteró el rechazo hacia la habilitación de dos lagunas de oxidación que realiza el ayuntamiento cuando aproximadamente a las 8 y cuarenta horas impidieron la entrada de una camioneta de la Dirección de Obras Públicas en la que se trasladaban los ocho trabajadores encabezados por el ingeniero Raúl de Teresa quien este fin de semana instaló la bomba y el tablero que hará operar las dos lagunas de oxidación que van a afectar directamente a unas 200 personas que viven en el lugar donde construyeron hace tres periodos ambas obras.

Al retén que instalaron con un toldo azul y una cuerda, llegó a las 12 horas el comisario municipal priísta de la comunidad de Coacoyul, Luciano Villagómez Ramírez quien les pidió desistir de su movilización porque de lo contrario podría intervenir la fuerza pública y les dijo que “no es necesario que nadie salga lastimado” por unos trabajos que argumentó benefician a 13 mil habitantes.

Se pronunció a favor de que se hagan funcionar las lagunas de oxidación “pero provisionalmente”, para que después “con el apoyo de todos los habitantes de El Coacoyul gestionemos ante el nuevo gobierno (de extracción perredista) que nos construya la planta tratadora que se necesita”.

Finalmente acordó con los lugareños servir como gestor de una reunión entre los colonos inconformes de Paraíso Coacoyul y el alcalde Jorge Allec Galeana así como representantes de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), pues entrevistado por El Sur dijo que además de las dos lagunas de oxidación que pretenden hacer funcionar el problema es que se está contaminando el río de El Coacoyul y la Laguna Caña de Agua del mismo poblado porque la red de drenaje es infuncional desde su construcción hace 9 años. Incluso reconoció que por las deficiencias mucha gente del pueblo vierte sus aguas negras directamente sobre el arroyo porque el drenaje se rompió desde hace cuatro años y esta descargando sobre las parcelas de coco de Baltasar Espino y los hermanos Elio y Francisco Serna quienes ya promovieron una denuncia contra el ayuntamiento para que pague los daños ecológicos que ocasionó con esta obra infuncional.

En pleno encuentro entre el comisario municipal y los protestantes, llegó el colono Salvador Jaimes González quien es habitante del asentamiento y coordinador de la extensión de la Facultad de Turismo de la UAG , quien dijo que ayer mismo tuvieron una exposición sobre los problemas ecológicos que ocasionan a los mantos friáticos las lagunas de oxidación así como las afectaciones a la salud que provocaron que se dieran de baja como sistema de tratamiento a nivel nacional desde 1990.

El colono Marco Antonio Ayvar Rodríguez dijo que impedirán que se pongan a funcionar las dos lagunas de oxidación y reveló que entre sus gestiones para ello, interpusieron una querella ante el Ministerio Público del Fueron Común para que tuvieran un careo conciliatorio con el director de Obras Públicas, Javier Rentería Bermúdez quien “esta obstinado en hacer funcionar esta obra”.

Pidió la intervención del Secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del gobierno estatal, Juan Farill Herrera para que no se haga funcionar una obra que “esta fuera de la ley y que no es en beneficio de la población, sino que es en su prejuicio”.Los pobladores  mantienen un plantón indefinido a la entrada de la colonia para evitar que los constructores pasen a concluir esta obra, que dicen, es al vapor y sin que cuente con un estudio de impacto ambiental.

* Alternativa para frenar las invasiones, dicen

Presenta la Sedesol federal en Zihuatanejo el programa regularizador Hábitat

Brenda Escobar, corresponsal, Zihuatanejo * La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) federal presentó ayer al director del Fideicomiso Bahía de Zihuatanejo (Fibazi) y representantes de Fonatur, el programa  Hábitat, con la finalidad de regularizar los asentamientos irregulares que se encuentran ubicados en las partes altas de los cerros de Zihuatanejo por encima de la cota 70 y que entre otras cosas, generan contaminación ambiental y crecimiento urbano desproporcionado.

En una reunión privada en donde estuvieron el director del Fibazi, Obdulio Solís Bravo, el gerente operativo de Fonatur, Pedro Pineda y el delegado general de gobierno en la Costa Grande, Jorge Luis Reyes López, el representante de la Sedesol federal, Jesús Álvarez, presentó el programa Hábitat, como alternativa para frenar las invasiones en el anfiteatro de la ciudad.

Dijo que para echar a andar este proyecto, se requiere de una relación estrecha entre Fibazi y Fonatur con el nuevo gobierno municipal perredista que está por entrar en funciones, con la finalidad “de trabajar de manera conjunta”.

Ahí, el jefe de Patrimonio Inmobiliario del Fibazi, Arturo Ramiro Barrera Moreno, reconoció que esta paraestatal ha perdido su capacidad para satisfacer la demanda de suelo para vivienda, “por ello las invasiones y los asentamientos irregulares”, indicando que actualmente existen 35 colonias en situación irregular y que la conforman 2 mil 200 familias.  Se habló de gestionar que se permitan asentamientos humanos arriba de la cota 70, es decir, en la cota 120, “con todos los problemas que implicaría dotarlos de los servicios básicos”, sin embargo, esta idea fue desechada por el funcionario federal encargado de la presentación, pues de ser así, “pasaría exactamente lo mismo que en Acapulco, que finalmente, los cerros se volvieron a llenar”.

Entonces, se estableció que con el programa Hábitat, se solucionarían los problemas de vivienda en Zihuatanejo, ya que el objetivo principal del mismo es “impulsar proyectos estratégicos de ciudad, así como mejoramientos de barrios y zonas marginadas, identificando las oportunidades de negocio respectivas, de manera que dichos proyectos sean rentables social, económica y ambientalmente”.Se propuso la creación de una Agencia de Desarrollo Hábitat, en la que estarán incluidos todos los actores relacionados a la problemática del mejoramiento de la ciudad, por lo que se acordó otra reunión posterior para ir empezando a echar a andar este programa federal.

* Exigen reinstalación de luz y agua; piden auditoría

Colonos de Coyuca de Benítez bloquean
durante nueve horas la carretera federal

De la corresponsalía, Coyuca de Benítez * Mas de mil colonos de la cabecera municipal bloquearon ayer por nueve horas la carreterera federal Acapulco-Zihuatanejo, en el puente del río Coyuca en demanda de la reinstalación del alumbrado público y el servicio de agua potable, de los cuales carecen desde hace más de dos semanas, porque el ayuntamiento que encabeza Joel Lozano Balanzar y la Junta Local de Agua Potable y Alcantarillado (JLAPA) no han pagado los adeudos que tienen con la CFE.

Los inconformes iniciaron su manifestación a las 11 horas de la mañana en el puente, donde se apostaron impidiendo el paso a los automovilistas.

Los manifestantes son de las colonias Campesina Norte, Obrera, Campesina Sur, CETIS, Zumpango, Primero de Enero, Ampliación Carranza, Venustiano Carranza, Astudillos, Panteón, Palmitas, Cerro del Fortín, Lázaro Cárdenas, Cuahutémoc Cárdenas, San Martín, Centro y La Noria.

El presidente del Comité de Delegados, Praxedis Rodríguez Luna, quien encabezó la protesta, informó que la acción obedeció a que tanto la JLAPA y Joel Lozano Balanzar se declararon incompetentes al negarse a pagar los adeudos que se tienen con la CFE, correspondiente a los dos servicios.

Tras la presión, el alumbrado público del ayuntamiento y del Zócalo municipal fue reinstalado casi a las 9 de la noche, quedando así resuelta una de las demandas de los inconformes.Al cierre de la edición, se supo que el alcalde interino Joel Lozano Balanzar, se presentó al bloqueo e informó a los manifestantes que mañana se reunirá con el secretario de Finanzas del estado, Rafael Acevedo Andrade para solicitarle un préstamo.Ahí acusó al alcalde con licencia, Julio César Diego Galeana de que sustrajo del erario público 850 mil pesos, los cuales se utilizarían para pagar los servicios que se deben.Finalmente, después de 9 horas, los colonos levantaron el bloqueo con la promesa de que el alcalde interino Joel Lozano dialogará con autoridades estatales para solucionar el conflicto.

* Son de la LARSEZ, el FDP y la OCSS

Marchan 300 campesinos en Chilpancingo
para exigir recursos de Empleo Temporal

Zacarías Cervantes, corresponsal, Chilpancingo * Integrantes de organizaciones sociales marcharon ayer en esta capital para exigir al gobierno estatal la entrega de los recursos de Empleo Temporal, la construcción de obras y la introducción de servicios públicos, así como el financiamiento de proyectos productivos.

La movilización la realizaron en esta capital a unas horas de partir a la ciudad de México en donde se manifestarán contra la política económica del gobierno federal y los recortes presupuestales y en contra del Plan Puebla Panamá (PPP) y el Acuerdo de Libre Comercio para América Latina (ALCA).

Los aproximadamente 300 integrantes del Frente de Defensa Popular (FDP), Liga Agraria Revolucionaria del Sur Emiliano Zapata (LARSEZ) y de la Organización Campesina de la Sierra del Sur (OCSS), marcharon de la alameda Granados Maldonado al centro de la capital, en donde instalaron un plantón de 3 horas atrás del Palacio de Gobierno en donde bloquearon la calle Ignacio Ramírez.

La movilización fue encabezada por el dirigente del FDP, Efraín Torres Fierro, el de la LARSEZ, Raymundo Velázquez Flores y de la OCSS, Benigno Guzmán Martínez, quienes exigieron una audiencia con el secretario general de Gobierno, Marcelino Miranda Añorve para presentarle sus demandas.

Torres Fierro denunció que el gobierno estatal ha incumplido con la entrega a las organizaciones de los recursos de Empleo Temporal, la realización de obras y la introducción de servicios públicos que han gestionado, así como el financiamiento de proyectos productivos.En la ciudad de México los manifestantes de Guerrero junto con otras organizaciones de otros estados del país, protestarán en contra de los recortes presupuestales a los estados por parte del gobierno federal, contra la política económica del presidente Vicente Fox, así como para rechazar el PPP y el ALCA.En el caso de las organizaciones de Guerrero, acudirán a la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) a exigir información con respecto a los recursos del programa Empleo Temporal, “porque aquí, el gobierno estatal nos ha dicho que los recursos no han sido liberados por el gobierno federal”, dijo Torres Fierro, dirigente del FDP.

* Informa Rocío Mesino sobre el programa

Del 12 de noviembre al 2 de diciembre, las
actividades del funeral de Lucio Cabañas

Francisco Magaña, corresponsal, Atoyac * Organizaciones sociales integrantes de la Coordinadora Lucio Cabañas Barrientos dieron a conocer el plan de actividades para el funeral del comandante guerrillero.

La dirigente de la Orgamización Campesina de la Sierra del Sur (OCSS) en Atoyac, Rocío Mesino Mesino informó sobre la agenda programada con actividades culturales y políticas en el DF, Chilpancingo, Acapulco y Atoyac, acordados el 10 de noviembre en una reunión en Tixtla.

Señaló que las actividades comenzarán con un plantón en Chilpancingo frente al Congreso local, en apoyo a una movilización que se está impulsando en Canadá, E.U y América Latina, por la libertad de los presos políticos y el reproche por el Plan Puebla Panama.

Dijo que habrá un foro de conferencias en la UNAM del 12 al 25 de noviembre. Se inaugurará el Centro Histórico Lucio Cabañas Barrientos y la campaña “Una llave para abrir la esperanza”, para recaudar llaves y monedas de cobre y bronce para el monumento a Lucio Cabañas.

Las actividades de las exequias empezarán desde el día 30 de noviembre con un homenaje de cuerpo presente en la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, donde se formó como maestro rural.

El dia 1 de diciembre se organizará una velada  político-cultural en el Zócalo de la ciudad.

El 2 de diciembre a las 7 de la mañana harán la caravana al pueblo de San Martín de las Flores para un encuentro simbólico y espiritual con su madre Rafaela Gervasio Barrientos.

Después a las 4 de la tarde en el Zócalo de esta ciudad será

La FECSM hará el homenaje a Lucio en la normal de Ayotzinapa

Sergio Ocampo Arista n Chilpancingo n  Poco más de 15 organizaciones sociales acordaron que la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM), se encargue del homenaje póstumo que se hará en la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa “Raúl Isidro Burgos” al extinto guerrillero Lucio Cabañas Barrientos el próximo 30 de noviembre.En entrevista, Carlos Ortiz Reyes, dirigente del comité directivo estudiantil ratificó que el 30 de noviembre por la mañana arribarán los restos del fundador del Partido de los Pobres (PDLP), Lucio Cabañas, para rendirle un homenaje póstumo tomando en cuenta que ahí cursó su carrera de maestro en los años sesenta.Explicó que el homenaje consistirá en un mitin político, habrá conferencias  magistrales con la participación de destacados intelectuales de la izquierda mexicana, a los que se ha invitado para que estén presentes en las instalaciones de la Normal de Ayotzinapa, y que en el caso de la FECSM uno de sus dirigentes hablará de la vigencia del marxismo, y se develará una placa conmemorativa.

* Plagian a gandero de Tetipac; piden 5 millones

Hallan restos de un secuestrado hace dos años en La Montaña: PGJE

De la corresponsalía, Chilpancingo * El subprocurador de Justicia del estado, Antonio Nogueda Carbajal, afirmó que este fin de semana fueron encontrados los restos de un joven secuestrado hace dos años en la región de La Montaña y no descartó que este plagio haya sido cometido por células que dejó Pedro Barragán González.

Indicó que campesinos que realizaban sus tareas en el campo descubrieron una osamenta, y luego de una investigación que realizó el agente del Ministerio Público del fuero común de Chilapa, Saúl Montúfar Mendoza, se descubrió que esos restos pertenecen al joven Nicolás Ibáñez Ramírez.

Señaló que Ibáñez Ramírez, de 17 años de edad, hijo del transportista José Avelino Ibáñez, fue secuestrado el 25 de julio del 2001 por seis individuos encapuchados cuando a bordo de su camioneta regresaba del campo, en el punto conocido como Texmicalapa, municipio de Atlixtac.

Manifestó que los restos del joven originario de la comunidad de Quetzaltepec, fueron encontrados en el lugar conocido como El Ocote, ubicado a 6 kilómetros de Tlatlacuitepec, perteneciente al mismo municipio, en la región de La Montaña.

Afirmó que los secuestradores asesinaron a su víctima pese a que los familiares de éste les habían entregado 60 mil pesos de rescate.

“Nosotros estamos haciendo las investigaciones respecto a este caso aunque todavía no tenemos pistas seguras y no podemos descartar que en esto se encuentren involucrados gentes que estuvieron con la banda de Pedro Barragán González, pero eso es solamente una hipótesis”, aseveró.

Sobre el caso del ganadero del municipio de Tetipac, Alán Serrano Rodríguez, quien fue secuestrado este mismo fin de semana y por quien sus plagiarios exigen a sus familiares 5 millones de pesos por su liberación, el subprocurador de Averiguaciones Previas mencionó que la Procuraduría no realiza ninguna investigación, “porque no existe denuncia alguna, y solamente nos hemos enterado a través de los medios de comunicación”.

Sobre las medidas de seguridad que han tomado empresarios de Acapulco que han conprado seguros de antisecuestros, utilizan vehículos blindados y pagan a personal capacitado para que los cuide, Nogueda dijo que esas son decisiones personales que ellos han adoptado.

Aseguró que en Guerrero han bajado los secuestros, y prueba de ello es que en este año apenas se han registrado 22 cuando en el 2001 hubo poco más de 40.

“En este año hemos detenido a 67 secuestradores y colaboramos con la Procuraduría General de la República para lograr la detención del jefe de secuestradores, Pedro Barragán González”, afirmó.

“Pero son respetables esas medidas que tomen los empresarios, nosotros por nuestra parte, estamos garantizando que los delitos, en este caso, el del secuestro vayan a la baja”, expresó.

En tanto, representantes de más de cien pueblos de esa región exigieron al gobierno de René Juárez Cisneros que envíe más elementos de seguridad pública para abatir los asaltos y plagios.

El vicepresidente del Consejo Supremo de Pueblos del Filo Mayor (CSPSFM), Humberto Nava Reyna, señaló que actualmente el número de asaltos diarios en los pueblos de esa región asciende a seis o siete, y también los secuestros “están a la orden del día”.“Los afectados casi nunca avisan a las autoridades que tienen un familiar secuestrado, porque tienen temor de que algo les pueda pasar”, afirmó.En una conferencia de prensa, los dirigentes de esta organización dijeron que a principios de diciembre se van a reunir con los alcaldes de San Miguel Totolapan, Heliodoro Castillo (Tlacotepec) y Atoyac de Alvarez para definir un plan de trabajo en la sierra, y uno de los principales temas será de qué manera se puede erradicar la inseguridad pública que prevalece en esa región serrana.“Nos quitaron a nuestra policía comunitaria y ahora ni siquiera quieren enviar más elementos de la Policía del Estado para reforzar la seguridad en nuestra región”, expresó Nava Reyna.

* Demandan locales en mercados de Chilpancingo

Bloqueo de discapacitados en la capital; piden hablar con el alcalde Peralta

Zacarías Cervantes, corresponsal, Chilpancingo * Unos 50 discapacitados bloquearon la tarde de ayer la avenida Alvarez de esta capital en protesta porque el alcalde, José Luis Peralta Lobato, no cumplió con la asignación de locales comerciales en los mercados de zona que les había ofrecido.

El dirigente de la Asociación de Discapacitados Digna Ochoa y Plácido, Juan Valenzo, denunció que el alcalde se había comprometido para recibirlos en audiencia el medio día de ayer para tratar el asunto, sin embargo dijo que no los recibió por lo que decidieron bloquear la avenida Alvarez.

Indicó que el acuerdo con el presidente municipal fue que les asignaría 50 locales comerciantes: 10 en el mercado del PRI, 10 más en el de la colonia de Los Angeles, 10 en la carretera federal, 10 en el mercado nuevo y 10 más en diferentes lugares.

Sin embargo dijo que ayer les mandó decir que sólo había cinco espacios en el mercado de la colonia del PRI y que éstos los dividirían en dos para que pudiera haber para 10 personas.La respuesta que les envió el alcalde y su negativa a recibirlos provocó la inconformidad de los discapacitados quienes después de las 2 de la tarde se trasladaron del Palacio Municipal a la avenida Alvarez en donde bloquearon en la entrada en el paso a desnivel.Se retiraron después de las 4 de la tarde pero advirtieron que si este martes no los recibe el edil Peralta Lobato, volverán a bloquear las calles.

* Pistoleros han disparado para amedrentar, denuncian

Alertan de posible desalojo en la colonia Emiliano Zapata, en Ometepec

El coordinador estatal de la Corriente Crítica de México (CCM), Leopoldo Calderón Caballero, alertó de un posible desalojo en la colonia Emiliano Zapata, en el municipio de Ometepec, promovido por el alcalde Mario Navarrete Ramos.

Calderón Caballero denunció que en los últimos días se han acercado pistoleros a la colonia Emiliano Zapata, quienes han disparado cerca del lugar buscando amedrentar a sus habitantes.

Recordó que la Emiliano Zapata se fundó luego de que los colonos acordaron dejar tierras que pertenecían al señor Mateo Aguirre, que mantenían ocupadas. A cambio, el ayuntamiento les proporcionó un espacio para crear su colonia.

El acuerdo para desocupar las tierras de Mateo Aguirre, señaló Leopoldo Calderón, se tomó en una reunión entre el senador Héctor Vicario Castrejón con la dirigencia del Frente de Organizaciones Democráticas del EStado de Guerrero (FODEG), el alcalde Mario Navarrete y campesinos de la colonia a principios de este año.Como parte del pliego petitorio presentado al gobierno del estado, se demandó la libertad de los hermanos Lauro, Florentino y Andrés García Moreno, acusados de invasores de tierras por el ayuntamiento, petición que fue cumplida por el gobernador René Juárez Cisneros.No obstante, quedaron pendientes otras demandas como darles pacas de lámina de cartón, postes de luz, pavimentación y agua potable para la colonia, aunque sólo han recibido las pacas de lámina.Sin embargo, en los últimos días se han presentado provocaciones a la colonia, como si Mario Navarrete preparara en sus últimos días como alcalde el desalojo violento de los habitantes de la colonia, hechos en los que ha participado Andrés García Moreno, que hoy se ha pasado al PRI.Calderón Caballero pidió al gobernador impedir ese posible desalojo, que derivaría en un enfrentamiento y en hechos de sangre, y le demandó una audiencia para recordarle las demandas no resueltas de su pliego petitorio.

***************************************************************
EDUCACION
***************************************************************

* Plantón de administrativos en Rectoría

Reitera la JLCA que sólo reconoce a Nabor
Sotelo como secretario del STTAISUAG

* Exigen a Nelson Valle el pago de adeudos * No hay dinero para pagar la nómina, les responde el rector

Sergio Ocampo Arista, corresponsal, Chilpancingo * La presidenta de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA), Yolanda Carvajal Bernabé confirmó que esa instancia sólo reconoce a Nabor Sotelo Ortiz, como secretario general del comité ejecutivo central del Sindicato de Trabajadores Técnicos, Administrativos y de Intendencia al Servicio de la Universidad Autónoma de Guerrero (STTAISUAG).

Entrevistada en las oficinas de la Junta, insistió en que el único comité que reconocen con personalidad jurídica es el que preside Nabor Sotelo, a pesar de que hay otra fracción que pretende erigirse también como comité ejecutivo.

Dijo que están analizando las pruebas presentadas por quienes se dicen integrar el nuevo comité que encabeza Isauro Cerón Silverio, y las que presentó el secretario general del STTAISUAG, Nabor Sotelo, y por lo tanto se entrará en una etapa de estudio y valoración de los estatutos que rigen la vida interna de la UAG para poder determinar la autenticidad del congreso que se hizo.

La titular de la Junta Local afirmó que el último emplazamiento a huelga que se hizo en contra de la Rectoría de la UAG, lo hizo la dirigencia del comité que encabeza Sotelo Ortiz, “incluso con esa misma demanda se emplazó a huelga, y las autoridades de la institución ya dieron respuesta al pliego petitorio del ingeniero Nabor”.

Carvajal Bernabé sentenció que los estatutos del STTAISUAG son bastante claros, y señalan que tiene que haber un proceso electoral para designar a los dirigentes de su comité ejecutivo central, y también los casos en que se puede destituir a la dirigencia sindical, donde se tiene que seguir un procedimiento.

Anunció que será hasta el próximo jueves cuando la Junta Local emita su fallo final apegado a los propios estatutos del STTAISUAG, “hemos entregado una certificación en donde se especifica que para la Junta el secretario general es Nabor Sotelo, por el momento estamos en el periodo de análisis”.

No hay dinero: Nelson

Por otro lado, ayer por la mañana decenas de trabajadores administrativos y de intendencia del STTAISUAG, encabezados por Salvador García Liborio realizaron un plantón en Rectoría para exigir el pago de guardias. Fueron recibidos por el rector de la institución Nelson Valle López, quien para evitar reconocer a alguno de los dos comités ejecutivos pidió dialogar sólo con los trabajadores.

En la plática Nelson Valle les dijo que con el STTAISUAG se estaba avanzando muy bien en cuanto al reconocimiento de la antigüedad real de los trabajadores por parte del ISSSTE, no así con el STAUAG, que estaba asumiendo una actitud más cerrada.

Luego de plano les dijo que no había dinero para pagar la nómina, y los adeudos que se tenían, lo que provocó enojo entre los trabajadores que en voz de Esperanza Hernández Nava, de la Biblioteca Central respondió que “cómo no va a haber dinero, si los funcionarios contratan a sus secretarios privados y particulares, y hasta secretarias a su servicio, eso quiere decir que sí hay dinero para pagar nuestros adeudos”.

El rector quiso interrumpirle, pero los trabajadores le pidieron que la dejara terminar porque a él lo habían dejado hablar; también el coordinador de asesores, Saúl López Sollano pedía calma, pero los trabajadores le pedían el pago de guardias, lentes y otros adeudos; otras trabajadoras como Gloria Adame, y Esperanza Leyva Barrientos, también intervinieron para apoyar a su compañera.

Al salir de la reunión un trabajador molesto porque el rector no le pagó sus guardias, denunció que los secretarios privado y particular del rector tienen a su servicio a varios porros de las casas del estudiante, “y dicen que no hay dinero, además de que varios funcionarios tienen a sus hijos y familiares becados en la Universidad de las Américas de la ciudad de Puebla, cómo para pagar sus colegiaturas hay recursos pero no para pagar nuestros adeudos”, concluyó.

* El gobierno no ha entregado el subsidio, dice

La UAG pagará beca al desempeño
docente la próxima semana: Cerón

Sergio Ocampo Arista, corresponsal, Chilpancingo * Ante las protestas de los trabajadores académicos de la Universidad Autónoma de Guerrero que demandan el pago de la beca al desempeño académico, el director general de Gestión de los Recursos Estratégicos, Germán Cerón Silverio anunció que esta prestación se cubrirá a partir de la próxima semana.

En entrevista, el funcionario de la UAG dijo que el retraso del pago de la beca académica se debe a que el gobierno estatal no ha entregado 6 millones de pesos del subsidio estatal, pero que se estaban haciendo las gestiones para rescatar esos recursos.

Manifestó que la indicación del rector Nelson Valle López, es pagar la beca al desempeño docente, incluso tomando recursos etiquetados a otros rubros, con lo que se podrá cubrir las dos quincenas que no se han pagado de esa prestación, “y ya en la próxima quincena nos ponemos al corriente para ir pagando de manera puntual”.

Dijo en que el retraso de la beca se debe a que en el primer semestre se retiene el subsidio gradual, y que se va liberando en el segundo semestre del ejercicio, de ahí que con toda seguridad el próximo martes se pagará esta prestación a los académicos.

Por otro lado, Cerón Silverio se refirió a los emplazamientos a huelga de los sindicatos universitarios STAUAG y STTAISUAG, y señaló que la comisión negociadora está avanzando con el primer sindicato y ya se les hizo llegar una propuesta de incremento salarial y de solución a sus problemas laborales, se trabaja con dos comisiones, y en el caso del STTAISUAG, se instalará este martes una mesa de negociación permanente.Indicó que ambos sindicatos prorrogaron sus emplazamientos a huelga previstos para el próximo 19 de noviembre, pero confió en que para esa fecha se tenga un avance importante en las negociaciones y con ello se evite la huelga en la universidad.

* Exigen 90 días de aguinaldo y un bono

Plantón de trabajadores del subsistema
de educación tecnológica frente a Palacio

Sergio Ocampo Arista, corresponsal, Chilpancingo * Decenas de trabajadores de los Subsistemas de Homologados no Transferidos de los DGETI, DGETA, Cetmar, CBTIS, y CECATIS, realizaron un plantón frente a Palacio de Gobierno, para exigir al gobernador René Juárez Cisneros, al secretario de Educación de Guerrero, Daniel Pano Cruz, y al secretario de Finanzas, Rafael Acevedo Andrade, el pago de 90 días de aguinaldo y otras prestaciones.

En un oficio que entregaron en la Secretaría General de Gobierno, firmado por los secretarios generales delegacionales, y representantes de diversos centros de trabajo, exponen que cuando René Juárez asumió la gubernatura dijo que su gobierno sería un “gobierno educador”, y que todos los trabajadores del magisterio tendrían las mismas oportunidades y el mismo trato, además de que se preocuparía por que se incrementara el presupuesto destinado a la educación.

Sin embargo, le reclaman que actualmente los trabajadores de Educación Básica, y Normal, cobran 90 días de aguinaldo, mientras que los del sector homologado sólo cobran 40 días.

Informan que desde el pasado mes de abril, pidieron a la SEG que les diera el mismo trato que da a los Institutos Tecnológicos porque también son parte del sector de homologados, a quienes se les otorgó el bono anual, a diferencia del nivel medio que se le paga sólo un bono de fin de año por 2 mil pesos, pero a los trabajadores de los tecnológicos se les da otro más en el mes de mayo.

Asimismo, informan que las dos demandas centrales que impulsarán hasta antes del periodo vacacional de diciembre serán, el incremento a 90 días de aguinaldo para los trabajadores de Educación Media Superior como se le otorga a los de Educación Básica y Normal; y una segunda demanda será el pago del bono que se otorgó en mayo a los Institutos Tecnológicos en los mismos montos y condiciones, es decir, 3 mil pesos a los docentes, y 4 mil 800 a los no docentes.

Al mismo tiempo advirtieron que no darán marcha atrás en sus demandas, y responsabilizaron “a quienes conociendo las condiciones en que se encuentra el personal homologado no transferido, hacen estas diferencias que trastocas la estabilidad de los planteles y de la educación tecnológica al provocar que se hagan distingos entre los trabajadores”.

El oficio dirigido al gobernador está firmado por 15 delegaciones sindicales de los DGETI; 10 delegaciones sindicales de los DGETA; dos delegaciones sindicales del Cetmar, 3 de los CBTIS; y 3 más de los CECATI.

Dominga Chávez trabajó con Figueroa

Por otro lado, trabajadores de Telesecundaria de la entidad, a través de un escrito dirigido, se solidarizaron con los trabajadores de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la SEG, que demandan la salida de su titular Dominga Chávez Pineda.

Señalan que la funcionaria de la SEG ha sido siempre protegida del gobierno estatal desde que trabajó en la Procuraduría General de Justicia en la entidad, donde fungió como directora de Servicios Periciales, durante el periodo del ex gobernador Rubén Fugueroa Alcocer, en el tiempo en que se suscitó la masacre de Aguas Blancas.

* Lo acusan alumnos de vender calificaciones

Exigen la destitución del profesor de
la materia Clínica 3, en Odontología

Raquel Santiago Maganda * Alumnos del grupo 701 de la Escuela Superior de Odontología de la UAG suspendieron clases ayer para exigir respuesta a la solicitud de destitución del titular de la materia Clínica 3, Luis Alfredo de la Torre Gil.

El maestro es acusado de corrupción por vender calificaciones, además de hostigarlos porque no pertenecen a su corriente política del MAR.

Desde las 9 de la mañana, 32 de 42 alumnos de ese salón se colocaron en una de las áreas del espacio escolar y colocaron pancartas de protesta por el comportamiento del docente. Allí la estudiante Anny Gabriela Martínez Jaimes reiteró que la solicitud es el cambio de maestro.

Explicó que el profesor tiene preferencias por alumnos que simpatizan con su corriente política, y el que no coincide con él recibe represalias y amagos de reprobar la materia.

Dijo que el director Alejandro Vélez Flores les argumenta que no es posible el cambio porque es el titular de la materia y porque sus acusaciones “no son válidas”, aunque los alumnos dicen estar dispuestos a incluso tomar la unidad académica.

El estudiante Juan Carlos Reyes Cruz apoyó lo declarado por su compañera y dijo que la administración tiene facultad de cambiar al maestro, sobre todo porque con Luis Alfredo de la Torre “ya hemos tenido problemas”, que aumentaron cuando el maestro interpuso una denuncia en el MP contra los inconformes desde hace unos meses por difamación. Los estudiantes dijeron que no conocen el número de averiguación previa.

También la alumna Edna Eroza Patiño denunció que el año pasado el maestro le solicitó el pago de diez resinas para el equipo dental, pero que no iba a emitir recibo como en ocasiones anteriores para aprobar el curso. Sin embargo, dijo que lo entregó la cantidad y por consecuencia no aprobó.Cerca de las 10 de la mañana el director Alejandro Vélez informó a los estudiantes que iban a tener una reunión para tratar de dirimir el conflicto.En el lugar también estuvieron los representantes estudiantiles Carlos Pacheco, Tomás Pérez Rodríguez, Juan Carlos Jijón Martínez y Nancy García Cuevas.

* Quiere ser diputado federal, insiste Martiní

Pide el director del Conalep 11 millones
para gasto corriente e infraestructura

Sergio Ocampo Arista. corresponsal, Chilpancingo * El director general del Conalep, Enrique Martiní Castillo demandó recursos por 11 millones de pesos para gasto corriente y para mejorar la infraestructura de los ocho planteles y dos extensiones, y confirmó su precandidatura a la diputación federal por el PRI en el distrito 02 de Taxco de Alarcón.

En conferencia de prensa, dijo que los recortes presupuestales al gobierno del estado no afectaron al Conalep, aunque el presupuesto de 40 millones de pesos apenas alcanza para las actividades académicas, pero al incrementarse la matrícula en 500 alumnos se está generando más gasto pero “por el momento no hemos resentido el recorte”.

Sin embargo, aseguró que sí hay problemas en cuanto a la infraestructura de los planteles, porque la mayoría están en malas condiciones, y por el aumentó en un 11 por ciento la matrícula estudiantil que se elevó a 4 mil 900 alumnos, se requiere de mejores condiciones de estudio y de trabajo.

Por eso demandó un presupuesto de 5 millones de pesos para mejorar la infraestructura, además de orientar recursos a los planteles que están en proceso de donación ubicados en Tlapa y Buenavista de Cuéllar, donde se requiere un millón de pesos.

Por otro lado, el ex alcalde de Taxco, reconoció que luego de 35 años de militar en el PRI ahora aspira a la diputación por el distrito 02, y propuso como método la consulta directa a las bases para acabar con el dedazo, el amiguismo y el compadrazgo, y rechazó que el ex gobernador Rubén Figueroa Alcocer, y el gobernador René Juárez Cisneros, vayan a influir en la asignación de las candidaturas.

Recordó su amistad con Figueroa Alcocer, y dijo que no cree que vaya a influir en la designación de los futuros candidatos a diputados federales del PRI: “El sabe, por los resultados que ha tenido el partido, que la decisión debe emanar ya de la militancia, y él es un hombre respetuoso de la decisión de la militancia y del partido”.

* Celebran el 12 aniversario de su fundación

Reconocerán la antigüedad laboral a
trabajadores del Cecyteg: Villanueva

Eduardo Albarrán Orozco, corresponsal, Iguala * El director general del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guerrero (Cecyteg), José Villanueva Manzanares anunció este lunes la entrega de los primeros 20 títulos de técnico a los primeros egresados del plantel durante  el 12 aniversario de la institución.

Asimismo, aseguró que se reconocerá la antigüedad de los trabajadores del colegio, “nos han pedido los docentes y administrativos que reconozcamos esa antigüedad que han tenido.

Explicó que de acuerdo al decreto con el que se crea al Cecyteg, “si un trabajador ha tenido 5 años ininterrumpidos en el colegio, se hace acreedor a la permanencia, por lo que se entregarán las primeras cinco permanencias a docentes y administrativos, cosa que no se ha hecho durante 11 años”.

Entrevistado luego de participar en el panel que el colegio organizó con motivo de su 12 aniversario, el cual tuvo lugar en el auditorio municipal, Villanueva Manzanares dijo que una de sus prioridades es el avance en materia académica.

Señaló que se han organizado algunos cursos para actualizar a los maestros, “se ha procurado que no se falte a clases, que estemos cumpliendo con los horarios los docentes y todo el personal además de que los maestros que ingresen al Cecyteg tengan título profesional y una formación adecuada para poder impartir sus clases, estamos haciendo todo nuestro esfuerzo para que la cuestión académica se revitalice”, afirmó.

****************************************************************
ACAPULCO
****************************************************************

* Detrás del robo hay delincuencia organizada, explica

Pide propietario de la joyería asaltada
intervención y asesoría de PGR y AFI

* Se han recuperado apenas unos 200 gramos, del total de 25 kilos hurtados, dice el afectado

Jorge Nava * El joyero Juan Manuel Guillén Peñuelas entregó un documento en la subdelegación de la PGR, en el que solicita la intervención de la Agencia Federal de Investigaciones (AFI), así como asesoría, para presentar una denuncia del robo a su establecimiento ocurrido el martes 8 de octubre.

Acompañado del integrante de la Unión de Comerciantes del Centro (UCE), Gustavo Téliz Hernández, Guillén Peñuelas se entrevistó por la mañana con el encargado de la subdelegación de la Procuraduría General de la República (PGR), Martín Gerardo Saldaña Sixto.

Después de la reunión, Téliz Hernández, en entrevista con los reporteros, señaló que Saldaña Sixto se comprometió a intervenir en el asunto, pues los comerciantes ya han recibido amenazas.

Abundó: “somos hostigados por algunos agentes judiciales, pero les decimos que no nos van intimidar, que nosotros tomamos precauciones y por eso venimos a esta instancia federal, para que se nos proteja e investige”.

Reiteró que en el robo de 2 millones de pesos en alhajas y dinero en efectivo a la joyería Pie Monte “está detrás la delincuencia organizada”, e incluso aseguró que “algunos jefes policiacos están involucrados”.

Especificó que es el caso de Javier Villalobos, ex comandante de la PJE, y el comandante regional, Teodomiro Lara González.

También –dijo– nos hemos enterado por los “mismos medios de información que los mismos delincuentes los están señalando, por lo que no vamos a confiarnos y vamos a pedir la intervención directa del procurador general de la República”.

Señaló que por ello acudieron a la subdelegación de la PGR, para asesorarse sobre qué documentos llevar e ir a la delegación de esa institución en Chilpancingo.

Guillén Peñuelas indicó que tiene el total apoyo del procurador Jesús Ramírez Guerrero, pero insistió que “hay algunas trabas, pues no se ponen de acuerdo tanto el director de la Policía Judicial como el mismo procurador”.

Se quejó: “Queremos que se sienten a dialogar, que se tomen acuerdos, porque no nos han entregado la mercancía”.

Explicó que se ha recuperado una parte muy pequeña, unos 200 gramos, pero que en total fueron robados 25 kilos.

Guillén Peñuelas dijo que se trasladaría después al Juzgado Tercero Penal para ver si se le entregaba la mercancía que el jueves pasado entregó la vecina del barrio de Petaquillas, Verónica Juárez Ventura.

“Nos interesa que se detenga a las personas y que nos entreguen la mercancía; están agarrando a las personas, pero lo clásico: el botín no aparece, eso es lo que queremos evitar. De hecho vine a la PGR porque consideramos que hay delincuencia organizada y eso le compete a la PGR”, aseguró.Dijo que en la reunión relató los hechos y que Saldaña Sixto le preguntó por qué piden la intervención de esa institución.Al ser entrevistado por reporteros, Saldaña Sixto expuso que el joyero afectado y Téliz Hernández acudieron para pedirle “una opinión”.Aclaró que analizarán si está dentro de su competencia investigar el robo o no.

* Fue destruido hace 30 años por una crecida del río Papagayo

Exigen siete comunidades reconstruir
el puente de Lomas de Chapultepec

* Se reúnen unos 150 habitantes de siete pueblos afectados * Acuerdan enviar petición escrita al presidente Vicente Fox, al gobernador René Juárez, y a los alcaldes electos, Alberto López Rosas, de Acapulco, y Fernando Sotelo, de San Marcos

Alfredo Mondragón * Comisarios de siete comunidades rurales ubicadas entre los límites de Acapulco y San Marcos solicitarán la intervención del presidente Vicente Fox Quesada, del gobernador René Juárez Cisneros y de los alcaldes electos de ambos municipios para construir el puente del poblado de Lomas de Chapultepec, destruido hace 30 años por un desbordamiento del río Papagayo.En una asamblea los comisarios informaron que el 22 de agosto de este año se publicó en el Periódico Oficial del Estado que, por acuerdo unánime, el Congreso local exhortó a los gobiernos federal, estatal y a los dos municipales, así como a sus respectivas secretarías, a reconstruir el puente con dinero del ejercicio fiscal 2003.

Consideraron, sin embargo, que deben anticiparse a los hechos, y comenzar a presionar desde ahora.

Unos 150 habitantes encabezados por siete comisarios municipales se reunieron ayer en el puente caído del poblado Lomas de Chapultepec, para tratar el tema. Hubo consenso en la “enorme necesidad” de que se reconstruya el puente, “que ha impedido el desarrollo y ha mantenido incomunicados a los pueblos”.

Martín Guatemala Calixto, fundador de San José Guatemala, comentó que la falta del puente en Lomas de Chapultepec provoca que unos tres mil habitantes de dichos lugares, tengan que caminar hasta siete kilómetros para llegar a sus casas, pagar 10 pesos por transbordar el río en canoa, o salir por San Marcos para llegar a Acapulco.

Guatemala Calixto dijo que debido a la falta de un puente el pueblo Monte Redondo “desapareció” hace 15 años, porque falta progreso en las comunidades, e incluso que después de las seis de la tarde prácticamente los pueblos quedan incomunicados por la falta de transporte y otros servicios básicos.

En la asamblea acordaron enviar un escrito a Vicente Fox, a Juárez Cisneros, al alcalde electo de Acapulco, Alberto López Rosas, y al alcalde electo de San Marcos, Fernando Sotelo del Carmen, para solicitar su intervención en la reconstrucción del puente del río Papagayo, en Lomas de Chapultepec.En el encuentro estuvieron los comisarios municipal y ejidal de San José Guatemala, José Palma Muñoz y Leopoldo Guatemala Vinalay; el de La Lomita del Papagayo, Humberto Navarrete Cortés; el de Lomas de Chapultepec, José Mercedes Lozano Morales: el de Barra Vieja, Baltazar Osuna Cortés; el de El Tejoruco, Demesio Apolonia Ventura; el de Pueblo Barrera, Jesús Colón Factor, y el coordinador de los pueblos demandantes del puente Miguel Angel Godínez Gómez.

* Baja 20 puntos la ocupación y se ubica en 22.7%

Entran los cruceros Sun Princess y
el Ryndam a la bahía de Santa Lucía

Dos cruceros entraron ayer a la bahía de Acapulco, el Sun Princess, programado para las 8 de la mañana, y el Ryndam, el cual llegó fuera de itinerario para dejar a un tripulante que presentaba problemas de salud.

Capitanía de Puerto informó que el Sun Princess, que es el crucero número 22 de la temporada, llegó con 2 mil pasajeros y partió a las 11 de la noche, después de permanecer atracado durante 15 horas en el muelle.

El crucero pertenece a la compañía Princess Cruises, y lleva una tripulación de más de 800 personas.

Por la mañana también entró a la bahía el crucero Ryndam, de nacionalidad holandesa, procedente de Puerto Quetzal, Guatemala, al mando de capitán Ricardo Rocín, el cual desde la noche del domingo anunció su entrada debido a que un tripulante presentaba problemas de salud.

De dicha persona no se proporcionaron datos, pero se indicó que fue desembarcado en Acapulco para ser llevado a un hospital privado.

Por otra parte, el lunes la ocupación hotelera descendió más de 20 puntos porcentuales en comparación con el fin de semana y sólo alcanzó 22.7 por ciento, informó la Secretaría de Fomento Turístico.

Señaló que por zonas, el Acapulco Dorado llegó a 24.2 por ciento, el Diamante a 27.1 por ciento y el Náutico a 12 por ciento.

Mientras que el Triángulo del Sol tuvo una ocupación de 25.7 por ciento, en la cual Taxco de Alarcón participó con 24.1 por ciento y Zihuatanejo con 32 por ciento.

Plantea David Abarca aprovechar el auge del sector

El presidente del Comité Pro Cruceros, David Abarca Rodríguez, consideró que la actividad del sector va en aumento, por lo que es urgente que las autoridades y empresarios trabajen en conjunto para que Acapulco nuevamente sea elegido como puerto de embarque y desembarque, lo que generaría más ingresos.

Indicó que dicha industria aumenta, como lo prueba el hecho de que actualmente se construyen 16 barcos con capacidad para tres mil pasajeros.

Opinó que las compañías navieras no han recibido la atención necesaria de las autoridades, por lo que dejaron de incluir a Acapulco entre los puertos que tocarían.

El plan de trabajo del Comité Pro Cruceros incluye la organización de actos relacionados con la industria de la transportación marítima, algunos de los cuales han sido pospuestos en dos ocasiones.

Señaló que a pesar de que hay un programa de trabajo del comité, las autoridades no han tenido interés para trabajar en beneficio de Acapulco. “Es necesario que se quiten los colores de los partidos, pues las navieras están trabajando dos años adelante”, dijo.

Descartó que actualmente el puerto sea el más costoso para atracar, y que los cruceros reciben actualmente descuentos de entre 24 y 26 por ciento; “el problema son las garantías que no tienen y que corresponde a las autoridades federales. Por ejemplo, para descargar la basura hay trabas y tenemos que concientizar a las autoridades federales”.

La falta de vuelos directos internacionales –agregó– ha sido una de las causas por las que Acapulco ha dejado de ser un puerto de embarque y desembarque, lo que incrementaría la ocupación hotelera y beneficiaría a todo el sector.Finalmente indicó que desde hace 10 años los cruceros manejan “números negros, van adelante, no tienen pérdidas y se siguen construyendo más”. (Jeanette Leyva Reus)

Rinden consejeros de la OPA informe
de labores al alcalde Torreblanca Galindo

* Publicarán los gastos efectuados, así como los programas que se han comenzado, afirma el director de Turismo Municipal, Ignacio Terrazas

Jeanette Leyva Reus * Los consejeros de la Oficina de Promoción de Acapulco (OPA), encabezados por Héctor Pérez Rivero, se reunieron con el alcalde Zeferino Torreblanca Galindo para rendir un informe sobre las actividades efectuadas por la oficina.

Durante más de una hora, en las oficinas del ayuntamiento, el alcalde se entrevistó con los consejeros de la OPA, Alfonso Salcedo Cobos, Luis Peimbert, así como el director de Turismo Municipal, Ignacio Terrazas Sánchez, y funcionarios municipales de turismo, quienes le detallaron los avances en el programa de actividades de la oficina que comenzaron a principio de año.

En breve entrevista al término de la reunión, Ignacio Terrazas detalló que hablaron de la entrega-recepción para la siguiente administración en este rubro.

Señaló que se entregarán las cuentas no sólo al presidente municipal, sino que publicarán los gastos efectuados en materia de promoción, todo con dinero recaudado por el impuesto Proturismo.

Los integrantes de la OPA son consejeros honorarios, los cuales al no percibir un ingreso pueden ser cambiados por la próxima administración.Ignacio Terrazas consideró que sería un error que el próximo alcalde, Alberto López Rosas, desapareciera la OPA, “porque el fideicomiso Proturismo que se formó, en el cual tendrá cargo de presidente y no de vocal como en la OCVA, pero ahora si que él decida si la actividad económica más importante del municipio la maneje Sefotur o el municipio, en este caso la OPA, pero él tendrá la decisión a partir del 1 de diciembre”.

* Ramírez Ramos violó la ley: Beatriz González

Rechaza el PRD acuerdo de cabildo de
dar al PRI como ganador en La Sabana

Aurelio Peláez * La dirigencia municipal del PRD se inconformó con el acuerdo del cabildo porteño que ratificó como comisario de La Sabana a Fernando Zequeida Ozuna, quien fue candidato de la planilla roja, priísta, en la elección del 23 de junio pasado.

En conferencia de prensa, Beatriz González Hurtado, presidenta del comité municipal del PRD, y Juan Carlos Muñoz Leal, asesor de la planilla amarilla, la perredista, que presentó como candidato a su hermano Jorge Armando, afirmaron que el secretario de Gobierno municipal, Guillermo Ramírez Ramos, al pedir al cabildo que se ratificara el triunfo de Ozuna, no se apegó a Ley Orgánica del Municipio Libre, que regula y sanciona la elección de autoridades municipales.

Insistieron en que en la elección de comisario municipal, la planilla roja cometió irregularidades, como la coacción y la compra del voto, por lo que ese proceso se debió anular. Dijo que el cabildo debe reconsiderar la decisión de dar el triunfo a la planilla roja y convocar a nuevas elecciones.

El viernes por la noche el cabildo calificó como válidas las elecciones de La Sabana y reconoció como ganador a Fernando Zequeida Ozuna, de la planilla roja, hermano de Gaspar Zequeida, quien, dijeron, ha recibido cheques de apoyo del gobierno del estado para este poblado, pero esos recursos no se han reflejado en ninguna obra en la comunidad.

En la conferencia, hubo quejas contra los regidores perredistas Lucía Juárez Jiménez y Fernando Terrazas Sánchez, por no haber asistido a la sesión de cabildo donde se tomó esa decisión.Asimismo, dijeron que ya se esperaba el apoyo de Ramírez Cisneros a Fernando Zequeida, dado que el secretario del ayuntamiento también es priísta y es aún cercano al ex gobernador Israel  Nogueda Otero, de quien fue su empleado.Integrantes de la planilla amarilla mantienen tomada la comisaría desde hace cuatro meses, rechazan a Zequeida como comisario y demandan que se convoque a nuevas elecciones.

* De los occisos uno fue apuñalado y otro golpeado

Dos asesinados, un ahorcado y un turista
que sufrió un infarto, reporta la SPV

Jorge Nava * Cuatro personas murieron ayer de manera violenta y por diversas causas, señala un comunicado de prensa de la Secretaría de Protección y Vialidad y la agencia del Ministerio Público.

Indica que uno de los muertos fue apuñalado, otro se ahorcó, un tercero fue asesinado a garrotazos y el último, un turista, sufrió un paro cardiaco en la playa Alfredo B Bonfil.

En la agencia del Ministerio Público de Ciudad Renacimiento se comenzó la averiguación previa Tab/R/1451/2002 por el delito de homicidio en agravio del vecino del Kilómetro 30, Juan Antonio Morales Jiménez, de 25 años de edad, contra quién resulte responsable.

En la averiguación se señala que Morales Jiménez, quien trabajaba de ayudante de albañil, fue recogido por paramédicos de la Cruz Roja Mexicana a las 22 horas de ayer e internado en el hospital Donato G. Alarcón, pues presentaba una puñalada en el abdomen. El cuerpo de Morales Jiménez fue reclamado por su esposa, María de Jesús Lorenzo Abundís, y su padre, Antonio Morales Cortes.

Otro de los muertos fue Roberto Pintos Leyva, de 36 años de edad.

De acuerdo con una tarjeta informativa del comandante de la PJE del sector Mozimba, Jaiem Ramírez Manzanares, los hechos se suscitaron a las 6:45 horas en el callejón Vicente Guerrero, de la colonia Alta Cuauhtémoc.

De acuerdo con información proporcionada por el policía preventivo Alejandro Ruiz Santiago, una vecina que reportó vía telefónica que cuatro desconocidos golpeaban a garrotazos a Alejandro Ruiz Santiago, apodado El Tonelada.

Personal del Servicio Médico Forense informó que la causa de la muerte fue por traumatismo craneoencéfalico.

Otra víctima fue Mario Meza Cortés, de 22 años, quien se ahorcó. Los hechos se registraron a las 7 de la mañana en la unidad habitacional Adolfo López Mateos y al cuerpo se le encontró una mensaje que decía: “Que no se culpe a nadie, fue por mi voluntad. Te amo gorda”.

También la agente en turno del  MP de Costa Azul, Guillermina Cortés Martínez, acudió a la playa Bonfil donde levantó el cadáver de un turista que al parecer sufrió un paro cardiaco.

Denuncia que en el Hospital General le
exigen dinero por atender a su bebé

Alfredo Mondragón * Guadalupe Hernández Fernández, habitante de la colonia Campamento Lucio Cabañas, solicitó la ayuda de las autoridades municipales debido a que su hijo, de cinco meses de edad y quien presenta problemas de parasitosis, no ha sido atendido en el Hospital General porque los médicos le exigen dinero para los gastos.

El dirigente de esa colonia precarista, Fermín Morales Saavedra, en entrevista solicitó a la secretaria de Salud, Verónica Muñoz Parra, que “ponga más atención” en la designación de personal en el Hospital General, porque “no se vale que no atiendan a la gente sólo por ser pobre; la señora no tiene dinero y eso es una injusticia”.

Por su parte, Hernández Fernández explicó que su hijo José Armando Sánchez, de cinco meses de edad, desde el pasado sábado presentó fiebre y gripa, incluso dejó de pedir pecho y empezó con vómito, por lo que acudió al Hospital General donde determinaron que tenía problemas de parásitos.

Pero Hernández Fernández dijo que a pesar de que le recetaron medicamentos la salud de su hijo continuó agravándose, hasta el grado de este domingo dejó de hacer sus necesidades fisiológicas “y los médicos no me hacen caso, quieren que primero pague 560 pesos no sé de qué, quiero que me ayuden no tengo dinero y mi hijo se va a morir”.

Acusa Zárate Peláez que otra vez fue
amenazada por gente de López García

Alfredo Mondragón * La líder priísta del Tianguis Campesino, Magdalena Zárate Peláez, denunció que la madrugada del domingo tres hombres armados, a bordo de una camioneta tipo Van, color blanco, la amenazaron de muerte y le exigieron que “deje de estar chingando” al diputado electo del PRD, Marco Antonio López García.

En una visita a la redacción de El Sur, Zárate Peláez solicitó a la dirigencia municipal del PRD y al alcalde electo, Alberto López Rosas, intervenir en el conflicto del Tianguis Campesino, “pues López García se excede en sus facultades”, debido a que –dijo– en menos de un mes cuatro de sus simpatizantes han sido agredidos.

Cuando se encontraba en esta redacción, acompañada de unos 50 comerciantes, Zárate Peláez recibió una llamada telefónica de uno de sus seguidores, quien participaba en una protesta en el Congreso, quien le dijo que el diputado López García les advirtió que “se van arrepentir”.

La lider priísta explicó que los hechos se suscitaron el pasado domingo, aproximadamente a las 3:30 de la madrugada en la calle Durango, cuando acompañada por su hijo menor Ezequiel, esperaba un taxi para acudir a su casa a ducharse porque tienen que pernoctar en el mercado ante un posible desalojo del gobierno municipal.

Zárate Peláez explicó que estaba parada cuando una camioneta tipo Van, color blanco, con tres hombres a bordo, se detuvo frente a ella y uno de ellos sacó una pistola larga; “me dijo que me iban a matar, que qué tanto andaba chingando al diputado, y que ya sabían dónde me duele”. Acto seguido –dijo– arrancaron.

Zárate Peláez responsabilizó pública y penalmente al diputado electo del PRD, López García, de cualquier atentado en su contra o a sus familiares, y llamó a los dirigentes de dicho partido y al alcalde electo, Alberto López Rosas, “a intervenir en el asunto porque se está excediendo en sus facultades”.

*****************************************************
CULTURA
*****************************************************

* Da cátedra la dramaturga en la Casa de la Cultura de Acapulco

El retrato de la realidad social, tema básico
en el teatro mexicano: Minerva Morales

Xavier Rosado * La dirección general de Vinculación Cultural y Ciudadanización y la dirección de Capacitación Cultural del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) presentó en el auditorio Juan García Jiménez de la Casa de la Cultura de Acapulco, el décimo cuarto módulo del Diplomado para Promotores y Gestores Culturales del Estado de Guerrero.

La penúltima sesión del diplomado estuvo a cargo de la dramaturga Minerva Morales, quien ofreció una clase acerca de la dramaturgia contemporánea y el hecho escénico.

Dicha sesión se efectuó en el escenario del mencionado auditorio con una asistencia de 30 estudiantes que obtendrán su diploma como promotores culturales el 23 de noviembre al concluir los quince módulos que lo integran.

En esta ocasión, la cátedra comenzó con el anális de Héctor Azar acerca de la función social del teatro y la relación del teatro con la sociedad.

“El teatro es una manifestación artística e ideológica, en el escenario el actor encuentra el medio de expresar su pensamiento, de reflejar la realidad de su sociedad para poder entenderla, el teatro es manifestarse ideológicamente ante el espectador de manera divertida, entretenida, inteligente y estética”, expresó la dramaturga.

El curso también se centró en los diferentes aspectos que un productor tiene que considerar para montar un evento teatral, el espacio escénico, la distribución presupuestaria, la organización de los ensayos y la coordinación de las presentaciones.

También habló acerca del desarrollo del teatro, partiendo del teatro prehispánico que se componía de representaciones líricas y dramáticas en un contexto místico y del teatro de la colonia que tenía un objetivo evangelizador y religioso.

“El teatro en el siglo 19 se caracterizó por la construcción de nuevos y suntuosos locales y la llegada a México de artistas y compañías extranjeras. Aún así, la dramaturgia mexicana tuvo la influencia de los clásicos y el romanticismo inglés”, definió Minerva Morales.

En este periodo, la dramaturga resaltó la labor de Manuel Eduardo Gorostiza y Marcelino Dávalos quienes abrieron el terreno para que surgieran estrellas mexicanas como Angela Peralta, Esperanza Iris y Virginia Fábregas.

Dijo que el teatro del siglo 20 “no dejó de sentir el efecto de la revolución, por lo que tendió a llevar en sus argumentos, líneas cargadas hacia una crítica social y política.

Minerva Morales mencionó que el teatro de Salvador Novo, Xavier Villaurrutia, Celestino Gorostiza, Gilberto Owen y Antonieta Rivas Mercado fue considerado un teatro experimental, del que se desprende el teatro moderno por dar origen a la diversidad de temas y técnicas de montaje.

“Esto da pie a que ya en la década de los sesentas del siglo pasado, llegue al escenario dramático figuras como Emilio Carballido, Rafael Solana, Margarita Urueta, Hugo Argüelles, Rodolfo Usigli, Héctor Azar y Elena Garro, quienes exploran cada vez más el interior de los seres y de los sistemas que los rodean”, expresó la dramaturga.

“Carballido se dio a conocer gracias a obras como Silencio, pollos pelones ya les van a echar su maíz, una farsa de gran humorismo acerca de las costumbres y los personajes de la baja política de su tiempo y Medusa, que le ganó el premio Ruiz de Alarcón a la mejor obra inédita de 1968”, recordó la especialista en arte escénico.Concluyó que en la actualidad, el teatro en México sigue funcionando como un espejo de la sociedad, dando a su cada vez más reducida audiencia, “algo qué descubrir y qué mejorar sobre la sociedad y la individualidad mexicana”.

* Se presenta en la Casa de la Cultura de Acapulco ante 300 personas

Montan Don Juan Tenorio respetando la versión original de José Zorrilla

Xavier Rosado * La obra teatral de temporada Don Juan Tenorio fue estrenada el viernes en el Jardín de los Artistas de la Casa de la Cultura de Acapulco, con una audiencia de más de 300 personas pero con una pésima acústica debido al escenario al aire libre y a la escasa proyección de voz de algunos integrantes de la Compañía Estatal de Teatro.

La obra había sido anunciada para el 4 de noviembre, pero esta presentación fue cancelada a causa de las lluvias, por lo que se inauguró hasta el viernes, con una hora de retraso.

Ante el lenguaje en verso de la obra original del dramaturgo español José Zorrilla, un ritmo de expresión rápido y un nivel insuficiente de voz, los espectadores tuvieron problemas para captar el contenido de la obra ya que el sonido no se escuchó lo suficiente.

Salvador Solís, el intérprete de don Juan y Salvador Téllez, director de escena y quien personifica al comendador, fueron dos de los personajes que hicieron sus diálogos audibles a los presentes, con dicción y un volumen de voz adecuado.

Aún a pesar de que el resto del elenco tuviera altibajos al dar entender sus líneas al público, en algunas situaciones del montaje la audiencia pudo reír debido al tono de comedia de la obra de Zorrilla.

Con escenas clásicas de la época del Siglo de Oro, como el rapto de doña Inés y el duelo a espadas en el que don Juan mata al comendador, la obra se desarrolla en una explanada y en otros dos escenarios, el templete usado como comedor y sus gradas como altar en el que se montan nichos de cristal hexagonales para reflejar la luz de docenas de velas.

La obra lleva ya tres años de ser presentada en la Casa de la Cultura de Acapulco y según explicó la directora, Marisela Lara, no tiene adaptaciones y se presenta íntegra en el lenguaje en que fue escrita y con todas las escenas del original.

“No está adaptada, está completa, o sea hay una forma de ponerla digamos clásicamente, hay un corte que todo mundo lo hace que es un personaje que se llama Pascual, que lo omitimos porque no sabemos ni siquiera porqué lo escribió Zorrilla”, declaró Marisela Lara.

Agregó que debido a que cada año se monta y a que los personajes ya conocen su papel, solamente se ensayó un mes para esta presentación a pesar de que había nuevos participantes en la obra, como el coreógrafo Jorge Batani quien en su papel del escultor, agregó con sus botas con tacón de punta, un elemento contemporáneo al vestuario clásico de la producción.La obra se presentará durante tres semanas en la Casa de la Cultura de Acapulco.

*****************************************************
CARTAS
*****************************************************

Implicado en el robo de la joyería no es de la FCA, reclama el director

Señor director:

Por este medio me permito saludarle y al mismo tiempo expresar lo siguiente:

En la edición 2007 de fecha 8 del presente en la página 15, salió publicada una nota escrita por uno de sus colaboradores, el señor Jorge Nava, relacionada con el asalto a la joyería Pie Monte, ubicada en la calle 5 de Mayo de esta ciudad, donde al parecer está involucrado el señor Víctor Chavelas de la O, y se señala que es catedrático de la Facultad de Contaduría y Administración de nuestra universidad.

Al respecto quiero hacer la siguiente aclaración: la persona antes mencionada no forma parte de nuestro equipo de colaboradores, mucho menos del área académica, por lo que solicito su intervención y apoyo para que se haga la aclaración correspondiente ante la opinión pública, ya que este tipo de notas viene a perjudicar nuestro quehacer académico y por ende el nombre de nuestra institución.

Por otra parte, también queremos que le haga un exhorto al señor Jorge Nava para que antes de publicar una nota de este tipo, confirme la veracidad documentalmente si no le consta, porque no se debe sacar una nota en la prensa o dar por cierto algo sólo porque una persona lo dice.

Agradezco de antemano su intervención y apoyo a nombre de toda la comunidad estudiantil y agresada de nuestra institución, para que esta nota quede aclarada y que los lectores universitarios sigamos teniendo confianza en lo que se dice en su prestigiado diario.

Atentamente
MC Miguel Zavaleta Reyes
Director de la Unidad Académica de Contaduría y Administración

Respuesta del reportero

Señor director:

Con relación a la carta del director de la Facultad de Contaduría y Administración, Miguel Zavaleta Reyes, aclaro que fue la señora Verónica Juárez Ventura, vecina del barrio de Petaquillas, quien ante el juez tercero penal, Leoncio Molina Mercado, mencionó el nombre de Víctor Chavelas de la O como profesor de la Facuntad de Contaduría de la UAG, y así quedó asentado en actas. Por lo tanto, no hubo ningún dolo como lo presume el director Miguel Zavaleta.

Me parece exagerada su opinión de que esa información perjudica el quehacer académico de la institución. En todo caso es una información de un proceso judicial que se aclarará en su momento.

Atentamente
Jorge Nava

La verdad periodística

La carta del director de la Unidad Académica de Contaduría y Administración de la UAG, Miguel Zavaleta Reyes, es un excelente ejemplo de cómo en ámbitos que se supone de pensamiento avanzado se desconoce aún la función del periodismo, cuando no se le repudia.

Si siguiéramos su exhorto de “no sacar una nota o dar por cierto algo sólo porque una persona lo dice”, estaríamos aceptando la censura llanamente. No se trata, ciertamente, de publicar lo que sea que diga cualquier persona. Nosotros nos regimos por el interés público. Y a los ciudadanos acapulqueños les interesa el caso del robo a los joyeros de la céntrica calle 5 de Mayo, y por eso le damos seguimiento. Y en esta tarea nos encontramos con la siguiente verdad periodística: que una detenida –no cualquier persona– declara ante el juez –ni siquiera ante nosotros, sino ante una autoridad judicial– que uno de los responsables del robo es maestro de la Facultad de Contaduría de la UAG. ¿A poco no es de un gran interés noticioso que se involucre a un profesor universitario en un célebre robo en el que además han sido implicados policías judiciales?

De modo que nosotros sólo estamos cumpliendo con nuestro deber de informar. Y, con la publicación de su carta, cumpliendo con nuestra obligación de respetar el derecho de réplica. ¿O quiere que no la publiquemos en tanto no comprobemos que lo que usted dice es cierto? La verdad periodística consiste en saber que es verdad que el director de la Facultad de Contaduría niega que un presunto asaltante sea profesor de esa institución. Si esto lo dijera cualquiera, es decir una fuente no acreditada para dar esa información, simplemente no lo publicaríamos. (Juan Angulo Osorio).

Pescadores denuncian que Antonio Zavala los discriminó al entregar recursos

Señor director:

Por medio de la presente, la Federación de Solciedades Cooperativas Pesqueras Mano con Mano SC de RL de CV, que agrupa a 15 cooperativas de la laguna de Tres Palos, con mil 188 pescadores, denuncia lo siguiente:

Nuestra federación se constituyó conforme a las leyes mexicanas para defender los intereses de las organizaciones afiliadas, y cuenta con el registro público de la propiedad número 6208.

Nuestra denuncia es para dejar o poner en descubierto ante los medios de comunicación los actos de corrupción en la entrega de los recursos del Ramo 33, que maneja y distribuye el director de Fomento Económico y Desregulación, licenciado Manuel Antonio Zavala Jiménez, quien en reuniones pasadas argumentó a esta federación que había un apoyo para la misma por un monto de 385 mil pesos, para la compra de artes de pesca para nuestros pescadores.

Más tarde, Zavala nos comentó que hubo un recorte en las partidas presupuestales, y que el gobierno del estado y el gobierno federal no entregaron el monto total de las partidas o recursos que se tenían previstos para las federaciones pesqueras, y sólo se entregaron a los presidentes de federaciones Dagoberto Delgado Campos, Abelardo Luna Morales, Arturo Villanueva Genchi, Cirilo Arriaga Zamora, Carmelo Galindo González, Marcos Jiménez Suástegui, Fulgencio Téllez y Pablo Flores Emigdio, quienes sí recibieron dichos recursos.

Sólo esta federación no fue apoyada debido a que el señor Antonio Zavala en cierto momento expresó su inconformidad de que llevamos a cabo una asamblea extraordinaria el 28 de septiembre, en la que, por mayoría, se removió al señor José Natividad Marcial Herrera del cargo de presidente, ante la presencia de 11 cooperativas.

La mayoría de éstas votó a favor de nombrar a su servidor, Isaías Popoca González, como nuevo presidente.

A partir de la notificación del cambio, Antonio Zavala Jiménez nos comentó que ya no había este recurso para los compañeros, y dio instrucciones para que no nos atendieran y nos dieran largas.

Hacemos la denuncia para que sepa el alcalde Zeferino Torreblanca Galindo que en su gabinete se encuentra Manuel Antonio Zavala Jiménez (el Manuel Añorve de Zeferino), quien obra para tener algunas comisiones involucrando a los pescadores interesados en obtener simplemente las artes de pesca para poder salir a trabajar y obtener el sustento de sus familias.

Dadas las circunstancias, esta federación pide a la Contraloría General revisar a estos malos funcionarios, que sólo son buenos para robar y que también son priístas que están aplicando el “año de Hidalgo”.

Haremos también un llamado de atención a los nuevos funcionarios que van a dirigir la próxima administración para que tomen en cuenta a la voz del pueblo, que exige que se gobierne para todos. Esta federación requiere de las artes de pesca, por lo que solicitaremos al alcalde Zeferino Torreblanca nos dé una respuesta pronta. Agradecemos las atenciones prestadas a la presente.

Isaías Popoca González
Presidente del Consejo de Administración

Bernardo Orbe Calixto
Presidente de Vigilancia
(Carta resumida)

***************************************************
Opinión
***************************************************

Plaza Pública

* Querétaro

Miguel Angel Granados Chapa

Los dos partidos que han gobernado en Querétaro, los que mayor votación reciben, definieron ya sus candidaturas para la renovación del poder ejecutivo el año próximo. Anteayer Acción Nacional eligió candidato a Francisco Garrido Patrón, que en 1997 ganó la alcaldía de la capital. Antes el PRI había realizado la operación análoga, que lo hizo postular por segunda ocasión a Fernando Ortiz Arana, que en julio de aquel año recibió un sorprendente revés del que ahora busca resarcirse.

Entonces fue derrotado por un candidato prácticamente desconocido, el ingeniero Ignacio Loyola, por lo que si se examina sólo ese factor ahora el riesgo de un nuevo resultado adverso es mayor. Loyola no era panista y su fama pública se reducía al ámbito empresarial, pues había sido dirigente de Coparmex. Garrido, en cambio, si bien ha desarrollado también una carrera en el sector privado (durante el breve lapso de doce años en que ha radicado en aquella entidad), también alcanzó perfiles públicos. En la misma jornada en que Loyola ganó la gubernatura, Garrido alcanzó la alcaldía capitalina, que desempeñó en términos satisfactorios para la población, que por eso refrendó su apoyo al PAN.

Varios ingredientes sirvieron para que se cocinara la derrota de Ortiz Arana entonces, eliminar los cuales es indispensable para revertir el resultado de 1997. El PRI estaba dividido, a causa de las aspiraciones y la proyección nacional de varias figuras eminentes. El gobernador Enrique Burgos incluyó en su administración a miembros de Acción Nacional, como su contralor, Francisco Fernández de Cevallos, al que inevitablemente hay que identificar como primo de Diego; y su secretario particular, Ricardo Loyola, hermano de Ignacio. Burgos no fue partidario de la candidatura de Ortiz Arana y aun si lo hubiera sido habría actuado con distancia, es decir sin entregar apoyos a su candidatura, como es de estilo entre los gobernantes priístas.

Además, Ortiz Arana erró el análisis de la situación queretana y se confió. Dos de las tres veces en que fue diputado había alcanzado su curul de manera holgada en distritos queretanos. Y su proyección fuera de Querétaro, su trayectoria nacional parecía haberle dado una imagen triunfadora: ha sido el único dirigente político que encabezó tres cuerpos deliberativos: la Asamblea de Representantes del Distrito Federal, la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores, en épocas que dirigir la mayoría priísta lo convertía en jefe de esos organismos. Fue además presidente nacional del PRI. Lo era cuando fue asesinado Luis Donaldo Colosio y por su posición no faltó quien pretendiera lanzarlo como candidato de reemplazo. El mismo alentó esa posibilidad al punto de que se le ordenó rechazarla de modo explícito, cuando Carlos Salinas decidió hacer sustituto a Ernesto Zedillo.

La fricción de aquellos momentos no fue dejada atrás por Zedillo, quien desde Los Pinos se manifestó renuente a la candidatura queretana de Ortiz Arana. Al menos a eso se atribuyó en el PRI la falta de recursos materiales y un obstáculo político incómodo y difícil de librar: José Ortiz Arana, hermano mayor del aspirante priísta, renunció a su militancia en ese partido y aceptó ser lanzado por un minúsculo y artificial organismo, todo lo cual no hubiera ocurrido sin un impulso y un patrocinio poderosos. La maniobra fue tan exitosa que la breve diferencia entre la votación que dio el triunfo a Loyola y la obtenida por el PRI equivalió a la suma de los sufragios alcanzados por el otro Ortiz Arana.

Acción Nacional ganó entonces 210 mil 693 votos y el partido tricolor 186 mil 451 votos, es decir el 44.1 contra el 40.9 por ciento de los sufragios. Pero tres años después, la fuerza panista creció al grado de hacer mucho más dificil remontar aquella desventaja. En las elecciones federales el PAN ganó las dos curules senatoriales de mayoría y tres de las cuatro diputaciones federales. En la contienda por el Senado (en que el PAN llegó a 271 mil 756 votos y el PRI a 195 mil 498), ocuparon el primer lugar en sus respectivas fórmulas el antiguo contralor Fernández de Cevallos y Silvia Hernández, con una carrera nacional que incluyó una Secretaría de Estado.

En 1997 como ahora, ambos aspiraron a la candidatura de su partido. En aquel entonces Fernández de Cevallos llegó a la convención, donde Loyola lo superó por amplio margen en la votación de delegados. Ahora en que cambió el sistema de selección interna, Fernández de Cevallos se registró como precandidato pero el 8 de octubre se retiró de la contienda, quizá reconociendo que la situación no lo favorecía, lo que describió de modo deliberadamente oscuro para no introducir discordia en su partido: “Las circunstancias que predominan en el proceso interno del PAN para la competencia electoral que se avecina rebasan las capacidades cívico-políticas de que dispongo como militante activo”.

La senadora Hernández participó en el proceso interno priísta, donde no alcanzó la postulación. Mujer dotada de empuje y sinos favorables durante la mayor parte de su carrera, ha padecido adversidades desde que en 1997 el presidente Zedillo la despidió de Turismo para dar fuero a Oscar Espinosa Villarreal: su candidato perdió la Presidencia de la República, y ella la curul de mayoría. Y no sólo Roberto Madrazo venció a su candidata Beatriz Paredes en la elección interna priísta sino que es secretaria general su adversaria acérrima Elba Ester Gordillo. Muchos se preguntan, por eso y otros factores, si permanecerá en el PRI.

Consensos para la gobernabilidad

Jesús Vargas Vargas

(Primera de dos partes)

Más allá de las derrotas y victorias electorales, es evidente que el resultado de las pasadas elecciones del 6 de octubre modificará el esquema de la gobernabilidad en Guerrero, debido a que la nueva composición de los gobiernos municipales y del Poder Legislativo local vendrá a cambiar la relación entre gobernados y gobernantes, pero sobre todo entre éstos últimos, ahora con una marcada pluralidad política.

El nuevo esquema de la gobernabilidad demandará de los tres niveles de gobierno y de los tres poderes mucho diálogo, institucionalidad, legalidad y tolerancia en la búsqueda de las soluciones a los problemas que nos atañen a todos, por el contrario, las actitudes de exclusión y extremistas, de anteponer el rechazo a la expresión política distinta a la nuestra y de atacar por atacar, lo único que lograrán será poner en riesgo la gobernabilidad del estado.

Ante esta situación y dada la nueva distribución del poder en el estado dispuesta por la ciudadanía, obliga a pensar seriamente en la posibilidad de impulsar un acuerdo político para la gobernabilidad entre las diferentes fuerzas políticas, los niveles de gobierno y poderes públicos, porque más allá de las diferencias marcadas por el voto ciudadano, debemos avanzar, por encima de ellas, en la construcción de los consensos que permitan la gobernabilidad del estado.

En esa línea ya se han manifestado el gobernador del estado, cuando convocó en su discurso del 27 de octubre un pacto político entre los guerrerenses para evitar que caigamos en confrontaciones estériles y no perder de vista las aspiraciones esenciales de Guerrero como factor fundamental de generación de consensos, o cuando frente al presidente Fox manifestó que la diversidad no quiere decir confrontación, sino oportunidad de generación de consensos.

También, el dirigente del PRD, Martín Mora ha manifestado al convocar a la construcción de consensos entre el Congreso local y el Poder Ejecutivo para la gobernabilidad, sentido en el que también se han pronunciado, sin ninguna carga visceral, el síndico electo de Acapulco, Marcial Rodríguez y el coordinador de la fracción parlamentaria de diputados del PRI en la próxima legislatura, Carlos Sánchez, así como el secretario de Gobierno, Marcelino Miranda Añorve, quien ante los presidentes municipales electos del PRI, PAN, PRD y PT en la inauguración del curso de capacitación que les organizó el gobierno del estado en Casa Guerrero, afirmó que gobernar es escuchar, consensuar, armonizar, dialogar, llegar a acuerdos, tolerar, tomar en cuenta a todas las fuerzas políticas pues todas merecen respeto porque representan a sectores de la sociedad.

Por ello, es necesario aclarar que la gobernabilidad no es la acción misma de gobierno, ni la aplicación cotidiana de los programas de gobierno o el funcionamiento normal de las instituciones: la gobernabilidad esta referida a una situación de equilibrio entre las demandas políticas, económicas y sociales de la sociedad y la capacidad de respuesta de los gobiernos (integrado por los tres poderes: Legislativo, Ejecutivo y Judicial y niveles: federal, estatal y municipal) equilibrio que hace posible la estabilidad política y social para desarrollar las acciones públicas y particulares.

Los grados de equilibrio o desequilibrio de la relación gobierno-sociedad definen las diferentes situaciones de gobernabilidad ó ingobernabilidad, por ejemplo, si las demandas de la sociedad no rebasan las capacidades de respuesta de los gobiernos, estamos ante una situación ideal de gobernabilidad, pero si existen discrepancias de tal manera que haya algunas necesidades sociales insatisfechas, aunque se acepten las respuestas parciales del gobierno y los conflictos que esta situación genera son socialmente tolerados, entonces estamos ante una gobernabilidad normal, la cual dependerá de la capacidad de flexibilidad de los gobiernos y de la población. Los déficits de gobernabilidad, las crisis de ingobernabilidad o la ingobernabilidad, son situaciones en las que definitivamente los desequilibrios, entre las demandas sociales y la capacidad de respuesta de los gobiernos, no son tolerados ó son inaceptables, en las que las amenazas de los gobiernos ó de los grupos sociales y políticos, ponen en riesgo la estabilidad política y social.

Presupuesto federal 2003

Rubén Padilla Fierro

Un presupuesto mayor a 1 billón 500 mil pesos, no es austero, bien distribuido, vigilado y eficientemente empleado sin desviaciones ni ocultamientos deberá servir para atender los grandes rezagos nacionales y alcanzar para impulsar rubros hasta ahora poco apoyados como deporte, cultura, recreación.

Más allá de las cifras, los congresistas deberán privilegiar el autentico federalismo y fortalecer a los municipios que dentro del tejido social es la célula operativa por excelencia, donde se reciben peticiones y exigencias que poco se pueden atender habida cuenta que los recursos son manejados desde la sede del gobierno estatal y su transferencia a los municipios se hace discrecionalmente con fórmulas que distan mucho de ser confiables y transparentes y en aquellos gobernados por la oposición la situación es caótica.

Hasta ahora los gobiernos estatales se las han arreglado para mantener el poder político y económico, ocultando cifras, información y fórmulas de distribución, así como omitiendo su obligación para con los gobiernos municipales constitucionalmente instalados, transfiriendo recursos a sus operadores políticos quienes realizan obra pública ignorando a la autoridad local.

En renglones tan importantes como Salud, Educación, Justicia y Seguridad, donde los presupuestos son más amplios, el manejo discrecional de los recursos ha dejado a los municipios con escasas fuentes de ingresos propios, en la indefensión, pues son víctimas de la histórica desatención en detrimento de la calidad de vida de sus habitantes.

El gobierno federal al menos en la SSA, pero seguramente también en otras secretarías, tiene firmes intenciones de descentralizar funciones hasta los municipios, es decir municipalizar la salud, ante los escasos resultados y el reclamo de la población a donde nunca llegan sus servicios, se constatan graves omisiones y simulaciones y de ahí la persistencia de enfermedades prevenibles, de enfermedades que acompañan a la pobreza y la emergencia de enfermedades crónico degenerativas en ascenso constante.

Que no se engañe el gobernador del estado, que no confunda la cortesía política o la gran desinformación del presidente Fox, contrario a su versión, no existe eficiencia y los presupuestos lejos de estirarse, se encogen y de ahí que los medios nos informen que la Auditoría Superior de la Federación encuentre serias desviaciones en el presupuesto que ejerce el estado, 24.5 millones desviados y cientos de millones sin aclarar su destino.

Se olvidó muy pronto de la campaña masiva que lanzó apenas las semanas pasadas para lograr ablandar al gobierno federal con versiones de ingobernabilidad y guerrilla urbana, en búsqueda del dinero de los recortes presupuestarios y presto, cambió la estrategia, se deslinda del reclamo de la Conago pero no asume ningún compromiso con los municipios, a los que afecta con decisiones unilaterales, sobre todo si se trata de aquellos en manos de la oposición, otra vez, no convence, se impone.

Sucede lo mismo con el Congreso local, anuncia que está preparado para trabajar con un Congreso en manos de la oposición, pero lo sabe, carece de los necesarios elementos para hacerlo y busca con denuedo una mayoría que lo cobije y no lo exponga a señalamientos previamente anunciados. Se resiste a sentir el frío que grandes sectores de la población han padecido por décadas.

Preguntemos a los habitantes de la Sierra Madre del Sur en todo el territorio estatal, a los habitantes de zonas tan marginadas como La Montaña, la Costa Chica y el Comunal de Cacahuatepec en Acapulco sólo por señalar algunas, si los pobladores tienen transporte y vías de comunicación, si les son suficientes las escuelas y si los maestros acuden para cumplir con su misión, si los médicos permanecen en los pocos centros de salud a su alcance y si cuentan con medicamentos suficientes, si padecen la vejación de autoridades que deberían velar por su seguridad, sus respuestas no dejarán dudas. La confianza se gana con atenciones y soluciones, los anuncios en medios no satisfacen sus reclamos, si no hay cambio en las políticas sociales, el gobernador Juárez Cisneros no requerirá el paso del tiempo para ser juzgado cuando la historia lo situé en el exilio político, la paciencia de la población ha llegado a su límite, el 6 de Octubre sólo fue un adelanto.

CONVERSACIONES PRIVADAS

Rolando

J. Jesús Blancornelas.

Nunca supe como se daba cuenta. A veces estaba de espaldas a nosotros escribiendo en el pizarrón. Otras, sentada tras su escritorio leyéndonos la lección. Pero de repente interrumpía. Tomaba siempre su cercana varita delgada. Coloreada y tallada como bastón de Tlaquepaque. Caminaba rápidamente entre los pasillos de aquel salón repleto de verdes pupitres. Sus tacones resonaban sobre el enduelado. Enojada. Llegaba hasta dos alumnos o alumnas: “De pie, a ver, las manos”. Y sobre las palmas caían recio dos, tres, cuatro varillazos. Y mirándoles a los ojos remataba: “A ti por copiar, y a ti por dejarte copiar”. Eso hacía mi maestra Raquel. Desde tercero y cuarto años en el Colegio Progreso de San Luis Potosí. Repelábamos en silencio por el castigo. Pero nos alejó de la trampa. Terminamos la primaria haciendo cada quien trabajo y tarea sin copiar.

Muchos oímos, cantamos y bailamos El amor es una cosa esplendorosa. Año del 64 en Tijuana. Era preferida en la rockola de Chava. Tenía una fondita a donde caíamos los reporteros en la avenida México y cerquita de la Línea Internacional. Pero en el 2000 sucedió en Los Angeles, California: El famoso cantante Michael Bono la entonó como si fuera composición suya. Lo descubrieron y denunciaron. Un juez le condenó a pagar cinco millones 400 mil dólares al original autor, según reportó Musik News.

La Real Academia de la Lengua Española define breve y claramente la palabra plagio: “Copiar en lo substancial obras ajenas dándolas como propias”. World Wide Writing amplió: “una parte de tu texto se parece mucho a otros textos que hay en cuanto al tema. Puede ser que hayas copiado algunas frases y, o líneas de otros artículos. El plagio es copiar o imitar el trabajo de otras personas. Si haces plagio cometes fraude”.

El gran Pablo Neruda escribió 20 poemas. Uno fue muy parecido a El jardinero de Rabindranath Tagore. Este compuso y publicó: “Tú eres la nube crepuscular del cielo de mis fantasías. Tu color y tu forma son los del anhelo de mi amor. Eres mía, eres mía y vives en mis sueños infinitos”. Neruda escribió: “En mi cielo al crepúsculo eres como una nube. Y tu color y forma son como los quiero. Eres mía, eres mía, mujer de labios dulces y en tu vida mis infinitos sueños”. Tiempo 21 Digital reportó que hubo escándalo pero no denuncia. En lugar de reproche, los críticos alabaron a Neruda porque fue mejor.

Navegando en internet encontré: “Si ves Operación Triunfo, te has fijado que no ponen el nombre del autor ni de quién es la idea original. Una cartagenera afincada en Alicante denuncia a TVE y a Gestmusic por plagiar su concurso audiovisual: Objetivo la prosperidad. Explica que el original fue ofrecido a TVE en agosto 28 del 99. Fue transmitida como suya por la estación española en octubre 22 del 2001 titulándola Operación Triunfo.

El Premio Nóbel español Camilo José Cela fue acusado de plagio. Carmen Formoso Lapido presentó a concurso su novela Carmen Carmela, Carmina. BBC Mundo informó cómo la dama entregó originales a Editorial Planeta. Aseguró que se los pasaron a Camilo José Cela. Por eso ganó el premio de tal empresa en 1994. El escritor lo negó. Ya murió, pero Carmen insistió en el plagio La duda queda.

El Nuevo Diario de Managua informó y sorprendió a sus lectores en agosto del 99. Tituló en primera plana: Plagio Escandaloso. Descubrió a diputados liberales copiando el Código Penal Español para crear el nicaragüense. Otro caso que alguna vez comenté: Ana Rosa Quintana, la famosa presentadora de televisión española publicó su libro Sabor a hiel. Una lectora encontró párrafos completos idénticos a novelas escritas anteriormente por Angeles Mastreta y Danielle Steel. Fue un plagio burdo.

Adela Navarro Bello escribió su columna Sortilegioz en ZETA el reciente 11 de octubre. Rolando Quevedo Lara la plagió y publicó con su firma ocho días después. Fue en su sección De primera mano en el periódico Liberal del Sur de Veracruz. Un descaro. El texto original de Adela inició: “Es cierto. En Baja California no existe el delito de enriquecimiento ilícito. De verdad así como lo lee”. Rolando publicó: “Es cierto. En Veracruz no existe el delito de enriquecimiento ilícito. De verdad así como lo lee”.

Quevedo Lara plagió casi todo el contenido. Navarro Bello escribió: “Sucede que dicen cercanos al gobernador Eugenio Elorduy Walther, que las personas a las cuales destinó a realizar minuciosa investigación en el caso Produsta y las ventas irregulares no han encontrado nada”. Rolando copió: “Sucede que dicen cercanos al gobernador Miguel Alemán Velasco, que las personas a las cuales destinó a realizar minuciosa investigación en el caso de un tal Arroma y las cuentas irregulares de “esa” administración municipal no han encontrado nada”.

Su plagio continuó. Navarro Bello escribió: “La cosa es que aquí mismo en ZETA se han presentado documentos oficiales, denuncias del ayuntamiento y de particulares sobre los movimientos de Produtsa pero oficialmente no pasa nada. No hay delito que perseguir”. Rolando copió: “La cosa es que aquí mismo en De primera mano se presentaron documentos oficiales denuncias municipales y de particulares sobre los movimientos del tal Arroma, pero oficialmente no pasa nada. No hay delito que perseguir”.

Más todavía. Navarro Bello publicó: “El gobierno de don Eugenio podrá decir entonces que llegó a una investigación, que la vio, que la realizó y que se fue como llegó: Si na’ de na’”. Rolando se apropió ilegalmente del texto: “El gobierno del Cachorro de la revolución podrá decir que llegó a una investigación, que la vio, que la realizó y que se fue como llegó: sin na’ de na’”. La columna en ZETA terminó: “Lo único que nos faltaba: Que lleguen en la medianía, se vayan en la abundancia y no pase nada. !Ufff!”. En Liberal del Sur: “Lo único que nos faltaba: Que lleguen en la medianía, se vayan en la abundancia y no pase nada. (Ufff!”.

Quevedo cómodamente cambió nombres. Se apropió ilegalmente de toda la columna. La plagió. Y el colmo: me llamó telefónicamente. Dijo que no fue su culpa. Se la echó a sus secretarias. Según eso acostumbra ordenarles tema, ellas escriben la columna y él nada más la firma. Mi respuesta fue: “Si usted firma, usted es responsable”. Me cayó mal culpar del plagio a las damitas. No es de hombre ni de periodista. Sinceramente no le creí. Lógicamente tampoco le creerán sus lectores en el futuro. Aunque diga la verdad.

Adela Navarro espera que Rolando Quevedo reconozca su plagio y se disculpe públicamente en ZETA y Liberal del Sur. Hay quien se presta amablemente para denunciarlo y exigirle una indemnización. Por lo pronto lamento mucho que este plagiario no haya estado conmigo en la escuela. Mi maestra Raquel le hubiera enseñado a no copiar.Sugerencias y comentarios: [email protected]

Agenda Legislativa

Un intenso fin de semana

Hugo Pacheco León

La tarde del sábado, en la sesión de la Comisión Permanente se dio a conocer el oficio que envió el Contador Mayor de Hacienda, Cuauhtémoc Tavarez Juárez por el que presenta su renuncia al cargo. Una copia de la renuncia no se presentó al pleno y sólo en corto se informó de la misma a los diputados miembros de la Comisión de Gobierno. Tavarez no dio a conocer sus motivos, pero luego se sabría que se trataba de dar paso al nombramiento del nuevo auditor general que se decidió designar en esta agonizante 56 Legislatura.

De manera extraoficial El Sur pudo conocer que los priístas se oponían a que la próxima Legislatura nombrara al nuevo auditor general, debido al  empate que había con los diputados de la oposición lo  que obligaría a un consenso que, decían, sería jmuy tarado en alcalzar.

Por ello la idea era aprovechar esta Legislatura para utilizar su mayoría en el pleno y votar por un auditor general a modo para el gobernador y evitar así contratiempos en la fiscalización de la cuenta pública.

Por su parte, los diputados del PRD acordaron que si era necesario, para evitar el nombramiento de un auditor general que solape al gobernador, tomarían la tribuna o bloquearía el acceso al recinto legislativo. Optaron por lo primero.

El PRI que no entiende ni aprende

Los diputados del PRI decidieron una vez más no adecuarse a la nueva realidad política en Guerrero y utilizaron su mayoría para nombrar a Ignacio Rendón Romero como auditor general que empezará a operar en enero de 2003. El nombrado salió de una terna que integraban el propio Tavarez y el subsecretario de Egresos de la Secretaría de Finanzas y Administración del Gobierno del estado, Juan Ramírez Navarrete.

Así, se buscaría asegurar que el auditor no revise las cuentas del 2003 y los siguientes dos años en que culminará el periodo de René Juárez. Pero no sólo eso: como el auditor general fue nombrado por ocho años, Juárez Cisneros querría tener asegurado que los recursos que utilice para favorecer a los candidatos del PRI no podrán ser auditados, aun luego de dejar la gubernatura, en el nada lejano caso de que el gobierno del estado no lo ganara el PRI, sino la oposición.

Además aun y cuando la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso local pudiera ser presidida por un opositor –la diputada electa Gloria Sierra López ha anunciado que dará marcaje personal al gasto de gobierno de René Juárez–, un auditor general a modo obstaculizaría la información a esa instancia legislativa.

Un acto de reivindicación de los diputados del PRD

Pero la toma de la tribuna de los diputados del PRD para evitar el nombramiento del auditor general se vio también como un acto reivindicatorio, luego de que se rebelaron al mandato del Comité Ejecutivo Estatal (CEE) de defender a ultranza a sus alcaldes de Ayutla, Tixtla y Alcozauca.

La intención –más o menos clara– de la fracción parlamentaria perredista sería la de pasar a un segundo plano en la percepción de la opinión pública la revocación de mandato de los alcaldes que no entregaron la cuenta pública a tiempo –como escarmiento a la morosidad de los 76 alcaldes–, para poner como tema del día el nombramiento del auditor.

Aunque nunca previeron con la ley en la mano que los diputados del PRI podrían sesionar en un recinto diferente al contar con el presidente de la Mesa Directiva y sacar adelante los asuntos en cartera.

Cambiar Alcozauca por tres ayuntamientos priístas

En el asunto de la revocación de mandato, la búsqueda de salvar al alcalde perredista de Alcozauca llevó a los diputados a retrasar la sesión del periodo extraordinario del sábado 9, luego de que la fracción del PRD argumentó que no votarían a favor.

El dilema de los perredistas fue cómo ser congruentes con su discurso de fiscalizar y transparentar la rendición de cuentas y salvar el activo político que representa el alcalde perredista de Alcozauca, Javier Manzano, uno de sus mejores prospectos para candidato a diputado federal en el distrito 05 de La Montaña.

Además, los diputados del PRD se quedaron desorientados, luego de que el secretario de Relaciones Políticas y Alianzas del CEN, Ramón Sosamontes y el presidente estatal, Martín Mora Aguirre pidieron reunirse con la fracción para analizar el sentido del voto en el caso de la revocación de los diez alcaldes, entre ellos los perredistas de Alcozauca, Tixtla y Ayutla.

La versión recogida por la Agenda decía que la reunión se realizaría ese sábado en el restaurante Ombú a las 9 de la mañana, pero no llegaron ni Sosamontes ni Mora. Así, los diputados perredistas llegaron a la sesión del Congreso sin decidir y sin línea.

La misma fuente informó que los diputados perrredistas se enteraron de que Sosamontes buscó por teléfono al gobernador René Juárez Cisneros para buscar un acuerdo para que no se revocara el mandato los alcaldes de Ayutla, Tixtla y Alcozauca, y para que las cuentas públicas fuesen revisadas por la próxima 57 Legislatura.

Pero ningún diputado perredista entró en contacto con Sosamontes. En consecuencia ya en la Comisión de Gobierno –antes de la sesión del periodo extraordinario–, el coordinador parlamentario del PRD, Sebastián de la Rosa propuso al PRI que no se aprobara la revocación de mandato del alcalde de Alcozauca, Javier Manzano a cambio de salvar a tres alcaldes priístas.

Para ello en la Comisión Instructora, De la Rosa y su compañero Misael Medrano no firmaron el dictamen contra el alcalde de Alcozauca.

Mientras que los diputados priístas decidieron votar a favor de los diez dictámenes y evidenciar la incongruencia de los perredistas.

Y es que en los priístas hubo molestia porque los perredistas denunciaran en los últimos días, que querían revocarles el mandato a los alcaldes del PRI, en castigo por haber perdido sus municipios, como en el caso de Coyuca de Benítez con Julio César Diego Galeana.

Lo cierto es, dijeron los priístas en el cónclave que hicieron antes de la sesión extraordinaria, que tanto De la Rosa como Medrano al firmar los dictámenes contra el alcalde de Tixtla, Jorge Vargas y el de Ayutla, Fortino Caballero, sí querían castigarlos por haber perdido sus municipios en las elecciones del pasado 6 de octubre.

Pero justo a las 11 de la noche, cuando inició la segunda sesión donde fueron sometidos a votación los dictámenes de revocación de mandato, los diputados del PRD también en cónclave decidieron votar a favor en los 10 casos. O salimos mal todos, o nos reivindicamos todos votando en favor de la renidición de cuentas, así esto afecte a algún alcalde perredista, razonó Misael Medrano

468 ad