Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Debate la Corte Suprema caso que podría legalizar el matrimonio gay en todo EU

La Corte Suprema de Estados Unidos se mostró sumamente dividida sobre un caso que podría llevar a la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo en todo el país.
El juez Anthony Kennedy, cuyo voto todavía no está claro de entre los nueve magistrados del tribunal, hizo duros cuestionamientos a las dos partes en el proceso y ofreció pocos indicios sobre qué decisión tomará, aunque tiene antecedentes de respaldo a los derechos de los homosexuales.
Los cuatro jueces liberales de la Corte parecían dispuestos a votar en favor de los casamientos entre gays, mientras que los magistrados conservadores, entre ellos John Roberts, parecían inclinados a respaldar el derecho de los estados a restringir la definición de matrimonio.
La Corte Suprema parecía enfrentada no sólo sobre la respuesta al caso, sino sobre la aproximación hacia él. Las argumentaciones mostraron sus percepciones en conflicto respecto a la historia, la tradición, la biología, la interpretación de la Constitución, el proceso democrático e incluso el papel de los juzgados a la hora de incentivar el cambio social.
Kennedy pareció preocupado por los siglos de historia en que el matrimonio se ha visto limitado a las parejas heterosexuales.
“Esta definición ha estado con nosotros por un milenio y creo que es muy difícil para esta Corte decir que tenemos más conocimiento”, sostuvo el magistrado.
El juez Samuel A. Alito Jr. preguntó si a los grupos de cuatro personas debía de serles concedido el derecho al matrimonio, mientras que su compañero Antonin Scalia afirmó que una legislación de los matrimonios homosexuales podría acabar obligando a miembros del clero a realizar ceremonias que violaran su fe religiosa.
Otro juez de la Corte Suprema, Stephen G. Breyes, describió al matrimonio como una libertad fundamental, y las juezas Ruth Bader Ginsburg y Elena Kagan argumentaron que permitir las uniones entre personas del mismo sexo no supondría daño alguno para los matrimonios tradicionales.
Tras el fin de los argumentos sobre una parte del caso, que involucra las restricciones impuestas por los estados de Kentucky, Michigan, Ohio y Tennessee, el máximo tribunal estadunidense indicó que emitirá su dictamen en junio.
Desde primeras horas de la mañana, tanto partidarios como detractores de la unión entre personas del mismo sexo se dieron cita ante la máxima instancia judicial de Estados Unidos para expresar su apoyo u oposición.
Actualmente, el matrimonio entre gays está prohibido en 13 estados del país. Los casos ante el tribunal son de Kentucky, Michigan, Ohio y Tennessee.
El primer estado que legalizó el matrimonio gay fue Massachusetts, en 2004. En octubre del año pasado, apenas un tercio de los estados lo permitían.
Ahora es legal en 36 estados y el Distrito de Columbia, un cambio drástico en la ley que acompaña cambios igualmente profundos en la opinión pública. (Staff / Agencia Reforma / Washington).

468 ad