Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Miles se manifiestan en Baltimore y otras ciudades de EU por afroamericano asesinado

*Disturbios en Nueva York ocasiona decenas de detenidos que protestaban por la muerte de Freddie Gray y en Ferguson balean a dos manifestantes. La Casa Blanca defiende el uso de la palabra “matón” por Obama para referirse a los responsables de los actos vandálicos del lunes pasado en Baltimore

EFE

Washington / Nueva York

Miles de personas se manifestaron ayer por las calles de Baltimore (Maryland, EU) para protestar por la muerte de un joven negro que sufrió una herida cuando se encontraba bajo custodia policial, protestas que también se extendieron a otras ciudades del país como Nueva York, Washington, Boston y Seattle.
Las manifestaciones del miércoles transcurrieron en Baltimore bajo una intensa presencial policial y de forma pacífica antes de que se inicie el toque de queda que dará comienzo, como ya sucedió el martes, a las 22.00 horas.
Los manifestantes, entre los que se encontraban tanto negros como blancos, gritaron consignas en contra de la brutalidad policial y contra el calificativo de “delincuentes” que las autoridades utilizaron para referirse a quienes hirieron a varios agentes y causaron destrozos materiales la noche del lunes.
En paralelo, centenares de personas se manifestaron en Nueva York en solidaridad con la marcha de Baltimore y durante la protesta se registraron disturbios dispersos que terminaron con un número no determinado de detenidos.
La protesta estaba convocada en Union Square y, según medios locales, se extendió por áreas cercanas, en medio de un fuerte despliegue policial y con peticiones previas del alcalde Bill de Blasio para que se desarrollara pacíficamente.
También se registraron marchas similares en otras grandes ciudades del país como Washington, donde los manifestantes llegaron a los aledaños de la Casa Blanca, Boston (Massachusetts), Seattle (estado de Washington) y Denver (Colorado).
Baltimore se ha convertido en el último epicentro de las protestas contra la brutalidad policial en EU después de que Freddie Gray, afroamericano de 25 años, muriera a causa de la herida que sufrió en la columna mientras se encontraba bajo custodia policial.
Tras el entierro de Gray el pasado lunes, las protestas pacíficas desembocaron en una oleada de violencia que se saldó con una veintena de agentes de policía heridos y múltiples destrozos materiales y forzó a las autoridades a decretar el estado de emergencia y toque de queda para cada día durante la próxima semana.
Por otro lado, centenares de personas se manifestaron ayer en Nueva York en protesta por la muerte de un joven negro en Baltimore y durante la protesta se registraron disturbios dispersos que terminaron con decenas de detenidos.
La protesta estaban convocada en Union Square y, según medios locales, se extendió por áreas cercanas, en medio de un fuerte despliegue policial y con peticiones previas del alcalde Bill de Blasio para que se desarrollara pacíficamente.
Aunque no hay cifras oficiales, medios locales cifraron en sesenta los detenidos por los disturbios que se produjeron cuando los manifestantes forcejearon con los agentes para romper el cordón policial montado en torno a la plaza de la concentración.
Uno de los policías resultó con heridas leves en el rostro, pero se desconoce si entre los manifestantes hay lesionados.
Por otro lado, al menos dos personas resultaron heridas de bala esta madrugada en Ferguson (Missouri) cuando centenares de manifestantes salieron a la calle en apoyo a las protestas en Baltimore.
En tanto, la Casa Blanca defendió ayer que el presidente Barack Obama haya usado la palabra “matón” para referirse a los responsables de los actos vandálicos del lunes pasado en Baltimore, y que generó criticas en la comunidad afroestadunidense.
“No creo que el presidente vaya a revisar de alguna manera sus declaraciones”, dijo el vocero presidencial Josh Earnest, quien señaló que al usar ese término, el mandatario simplemente describió la conducta en que incurrió un grupo de personas el lunes pasado.
Al hablar en su habitual rueda de prensa, Earnest dijo que contrario a cientos de personas que se manifestaron de manera pacífica, un grupo decidió incurrir en conductas criminales, las cuales se convirtieron en el foco de atención de la opinión pública.

468 ad