Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Mostrará artista visual el poder del arte y el diseño como agentes de cambio social

Anarsis Pacheco Pólito

 

Chilpancingo

 

Este viernes inició la conferencia de gestión de proyectos de arte y diseño que continuará con el taller de conceptualización que será impartido por el artista visual Luis Díaz Gordoa, mejor conocido como Vena2, que organiza el Laboratorio de Artes Demina en el puerto de Acapulco.

El artista dijo que compartirá la forma en la que trabaja así como su proceso en otros proyectos en donde ha contado con casos de éxito.

“En mi visión particular yo procuro respetar y amar a la naturaleza y trataré de hacer notar el poder del arte y el diseño como agentes de cambio social, pero no sólo en el tema de ecología, sino en todos los temas”, concluyó.

El taller va dirigido a artistas y diseñadores y durará tres días para concluir el próximo domingo 24 de junio. La conferencia se impartió este viernes a las 8 de la noche en la misma sede del Laboratorio de Artes Demina en donde presentó su portafolio y su forma de concebir su trabajo.

La idea es que los artistas y diseñadores acapulqueños que participen en el taller que dura tres días, encaminen los proyectos que quieran con el apoyo del artista, para que logré una mayor impacto en el puerto.

El artista explicó que durante el taller enseñará sus propios procesos de conceptualización y de producción para llevar a cabo proyectos de trasformación de espacios, a través del arte y diseño que es lo que más hace.

“El taller está dirigido a diseñadores de cualquier rama, artistas visuales y artistas plásticos”, agregó.

Reiteró que invita a todos los artistas a que participen y que conozcan nuevas técnicas, y en concreto compartan experiencias, que ya ha presentado en distintas partes de país.

“Los invito a conocer mi trabajo y ver con mi ejemplo como he realizado estos proyectos, además haremos un ejercicio basado en la trasformación de espacios en Acapulco”, informó.

Mencionó que Acapulco tiene una gran identidad y cada espacio la tiene y que a través de la imagen se puede lograr una mayor conciencia para tener mayor impacto en la experiencia que vive la gente al estar en un sitio planeado y congruente.

“Por ejemplo existen lugares como Starbucks que siempre están llenos en todo el mundo a diferencia de tener un café en el que sólo te enfocas en vender el café”, agregó.

468 ad