Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

“Vicente Fox ya pasó al basurero de la historia”: López Obrador en Cuernavaca

Agencias

 

Morelos / Puebla

 

El candidato del Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, afirmó que cuando era Jefe de Gobierno electo del Distrito federal, sostuvo su primer encuentro con el entonces presidente electo Vicente Fox Quesada, quien le propuso aumentar impuestos y cobrarlos en alimentos y medicinas.

Durante el mitin que encabezó en la Plaza de Armas de Cuernavaca, López Obrador expuso su plan de austeridad y su programa de combate a la corrupción, pero al hablar de los impuestos, contó cómo fue su primer encuentro con Fox, en una comida el 13 de septiembre de 2000.

“La primera reunión que tuve con él, era el Presidente electo y yo jefe de Gobierno electo, me acuerdo que hubo una comida, 13 de septiembre del 2000, y desde el primer punto que me trata es ‘necesitamos aumentar el IVA porque ya no hay para dónde hacerse, todo está comprometido, ya el presupuesto está ya asignado, no hay recursos adicionales que se necesitan y aquí no hay más que aumentar el IVA para hacer’, así en su estilo, me acuerdo, ‘el pastel más grande y que toque más, ¿qué opinas?’, me dice”, afirmó.

El aspirante siguió su relato contando cómo se negó a esa propuesta y dijo que le contestó que mejor había que terminar con la evasión fiscal, pues los de “mero arriba” no pagan impuestos, y el IVA afecta.

Dijo que sus contrincantes también planean aumentar impuestos.

“Planean el aumento del IVA para financiar el desarrollo, nosotros no, ni privatizaciones, ni aumentos de impuestos, ni impuestos nuevos, es más, vamos a quitar ese impuesto nuevo llamado IETU, no hace falta, nuestra fórmula es obtener recursos combatiendo la corrupción y con el plan de austeridad republicano y ése es el dinero que vamos a utilizar para rescatar al campo del abandono en que se encuentra”, dijo.

Según cálculos de la Policía estatal, al evento en Cuernavaca asistieron cerca de 10 mil personas, sin embargo, las cifras de los organizadores indican que unas 25 mil personas abarrotaron la Plaza de Armas, el Zócalo capitalino y las calles aledañas.

Incluso, la camioneta del candidato de los partidos de izquierda tardó unos 15 minutos en salir del primer cuadro de la Ciudad, pues cientos de personas formaron una enorme valla para despedirlo.

El ayuntamiento de Puebla se deslindó de la colocación de unas 180 mantas y el reparto de panfletos en contra del candidato presidencial del Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador.

Se deslinda alcalde de Puebla de “guerra” contra AMLO

 

El alcalde panista Eduardo Rivera Pérez aseguró en un comunicado que él es el primer interesado en que se esclarezca este y todos los hechos que lesionen el proceso electoral.

“Estamos en la disposición de aportar a la autoridad competente pruebas no sólo en video, sino registros en otros sistemas tecnológicos, lectoras de placas en vehículos, registros de voz, llamadas al número de emergencias 066, minutas de servicio y reportes de operación de la policía municipal”, se ofrece en el boletín.

Frente a las acusaciones que hicieron el dirigente del Movimiento Ciudadano, José Juan Espinosa, y del Movimiento de Renovación Nacional (Morena), José Agustín Ortiz Pinchetti, en el sentido de que detrás de este operativo estuvieron autoridades locales, el ayuntamiento advirtió que “el que acusa está obligado a demostrar.

“Rechazamos cualquier señalamiento en contra de esta administración municipal, ya que no existe omisión ni complicidad, por lo que reiteramos nuestra disposición de mostrar evidencias a la autoridad competente”, agrega.

Las autoridades poblanas también destacan que las mantas no sólo aparecieron en el municipio poblano, sino también en otros lugares de la entidad y en avenidas, cuya vigilancia corresponde al gobierno estatal que encabeza el panista Rafael Moreno Valle.

La información con la que cuenta el municipio, advirtieron, seguramente formara parte de los medios de prueba que por su parte proporcionen autoridades de otros ayuntamientos donde se presentaron hechos semejantes, así como lugares monitoreados por el gobierno estatal.

Por su lado, Bartlett manifestó que la aparición de esta propaganda “sucia” contra el candidato presidencial de las izquierdas “son una prueba de que ya está  en primer lugar en las preferencias de los votantes.

 

Ataques en el DF

 

La embestida contra Andrés Manuel López Obrador arreció este viernes con la aparición de mantas en distintos puntos de la ciudad, en las que lo comparan con el presidente de Venezuela Hugo Chávez y lo tildan de “malo”.

Las mantas, muy parecidas a las que tapizaron ayer la ciudad de Puebla, fueron colocadas a lo largo del Periférico y del Viaducto, dos de las arterias viales más transitadas del Distrito Federal.

Según el Partido de la Revolución Democrática en el DF, los rótulos fueron colocados por jóvenes que se trasladaban en dos vehículos Nissan y dos Volkswagen, cuyo origen ya se investiga.

Por lo pronto, el PRD-DF ya interpuso una denuncia ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) para que indague al autor o autores de la campaña negra contra el candidato presidencial del Movimiento progresista.

468 ad