Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Cortan habitantes de Zotoltitlán el sumistro de agua a Apango; piden obras y solución a una disputa agraria

*Los habitantes denuncian que el presidente José Guadalupe Rivera se reúne con ellos, la tarde del miércoles, pero que sólo los amenazó. Les dijo que “ojalá no les vaya a pasar como a los de Analco”

Zacarías Cervantes

Zotoltitlán / Mártir de Cuilapan

Habitantes de la comunidad indígena nahua Zotoltitlán, cortaron el agua entubada a la cabecera municipal, Apango, desde las 6 de la tarde del miércoles; a partir de cuando, también, instalaron un bloqueo a la entrada del pueblo, en protesta porque el presidente municipal perredista, José Guadalupe Rivera Ocampo, no cumplió con una minuta que firmaron en enero del año pasado.
En la minuta, el alcalde se compromete a resolver un conflicto agrario de 200 hectáreas de tierra, que existe entre los núcleos agrarios de Zotoltitlán y Apango, así como la realización de obras, entre éstas la terminación de la pavimentación de la carretera Apango-Zotoltitlán, que quedó inconclusa.
Los habitantes denunciaron que el presidente Rivera Ocampo subió a reunirse con ellos, la tarde del miércoles, pero que sólo fue a amenazarlos. Les dijo que: “Ojalá no les vaya a pasar como a los de Analco”, en referencia a los dos asesinatos que hubo en marzo en ese pueblo, también de Mártir de Cuilapan, por el conflicto agrario que tienen con San Miguel Tecuiciapan, municipio de Tepecoacuilco.
El corte del suministro de agua a la cabecera municipal y el bloqueo a la carretera Apango-Zotoltitlán, a la entrada a este pueblo, comenzó después de esta reunión con el alcalde, en la que no llegaron a ningún acuerdo con respecto a las demandas que plantean los lugareños.
La primera demanda que plantean es la solución del conflicto agrario que existe entre los núcleos agrarios de Apango y Zotoltitlán, al respecto, denunciaron que los comuneros de Apango pretenden quedarse con 200 hectáreas que pertenecen a Zotoltitlán.
Floriberto Vidal, quien fungió como vocero del movimiento, declaró que en enero del año pasado, el presidente municipal se reunió con ellos y se comprometió a solucionar este conflicto, pero que los comuneros de Apango siguen en posesión de las 200 hectáreas de tierra.
Informó que otra de las peticiones que no cumplió el presidente municipal, es la entrega de una ambulancia, pues les dio sólo una camioneta, “como cualquier otro vehículo”, cuando lo que pidieron fue una ambulancia equipada. Agregó que el alcalde tampoco les entregó una camioneta para la recolección de basura.
Asimismo, hace un año solicitaron el pago de 100 mil pesos anuales, por la aportación del agua a la cabecera municipal, pues los manantiales de donde se surte están en el núcleo agrario de Zotoltitlán. Además, le pidieron a Rivera Ocampo una aportación de 150 mil mensuales, “durante el tiempo que esté como presidente” para la realización de obras en la comunidad y para el funcionamiento de la comisaría municipal.
También expresaron su inconformidad, porque a pesar de que el gobierno federal autorizó 40 millones de pesos para la pavimentación de la carretera que comunica a este pueblo con la cabecera municipal, a dos años de que comenzó la obra, solamente se han pavimentado aproximadamente 5 kilómetros y falta más de la mitad, pero los trabajos se encuentran suspendidos.
Los habitantes de esta localidad, que se encuentra a unos 15 minutos de la cabecera municipal, están inconformes porque aseguraron que en esta administración municipal, que está por concluir, el presidente municipal no realizó ninguna obra, por lo que exigieron que el alcalde les informe cuánto es el dinero que le corresponde a esta comunidad y lo entregue, para que los habitantes se encarguen de realizar las obras que necesitan.
Otra de las peticiones del pueblo es que se cancele el registro del manantial, ubicado en el punto conocido como Almolonga, que está a nombre del pueblo de Apango, a pesar de que se encuentra dentro del núcleo agrario de Zotoltitlán. De este manantial se surte del agua la cabecera municipal, por lo que piden 100 mil pesos anuales por la dotación del agua, pues aseguraron que son los que se encargan de la reforestación de la zona para conservar los mantos acuíferos.
El pliego petitorio lo revisaron en una reunión, que se realizó la tarde del miércoles, en esta localidad, con el alcalde Ocampo Rivera, misma que terminó a las 6 de la tarde sin acuerdos.
Floriberto Vidal declaró que el presidente municipal, de plano les dijo que no les podía resolver ninguna de sus demandas.
A partir de esa hora, los habitantes decidieron cancelar el suministro del agua a los aproximadamente 10 mil habitantes de la cabecera municipal e instalaron un bloqueo a la carretera de ese poblado, mismo que continuaba hasta ayer.
Por la tarde, el Ayuntamiento emitió un comunicado de prensa, en el que asegura que el presidente municipal les ofreció en la reunión del miércoles atender sus demandas de obras sociales, conforme a las posibilidades presupuestales, “así como se les ha atendido en 2013 y 2014, así como se enmarquen en las diversas disposiciones del Fondo para la Aportación Social”.
En cuanto a la carretera Apango-Zotoltitlán, el alcalde informó que en 2013 y 2014 tuvo una inversión de 87 millones de pesos y que de 32 kilómetros se ha avanzado en 21, que existe el compromiso por parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, de terminar el tramo que falta en el segundo semestre de 2015.
En cuanto al conflicto agrario, el alcalde explicó que su solución está fuera de la competencia del Ayuntamiento, que el compromiso es coadyuvar y coordinase con la Subsecretaría de Asuntos Agrarios del gobierno del estado, así como con la delegación de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Agrario y Urbano (Sedatu) y con el Registro Agrario Nacional (RAN), para su solución.
Con respecto al corte del suministro de agua, el alcalde Rivera Ocampo hizo un llamado a la población para mantener la calma, “y a los actores políticos a no utilizar una problemática social, para fines particulares”.
Asimismo, hizo un llamado a las autoridades estatales y federales, para atender el conflicto agrario que existe entre los dos núcleos, porque los habitantes de Zotoltitlán han advertido que van a mantener retenido el suministro de agua, hasta que se resuelva.

468 ad