Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Presume Osorio una política integral para atender la frontera sur

A diferencia de años anteriores, México cuenta hoy con una política integral para atender la frontera sur, aseguró el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.
Dicha política, señaló, tiene dos objetivos que “van de la mano: ordenar los flujos migratorios y garantizar la integridad y el respeto de los derechos humanos de los migrantes”.
Al realizar ayer una gira de trabajo por La Trinitaria, Chiapas, para revisar el Programa de la Frontera Sur, anunciado hace nueve meses por el presidente Enrique Peña Nieto, el funcionario aseguró que en administraciones pasadas no hubo políticas públicas para la frontera sur.
“No había orden, no había coordinación, no se sabía quiénes entraban a México, no se sabía su destino, no se sabía su origen, no teníamos ningún dato al respecto de los que pasaban o visitaban nuestro país.
“Por ello, los abusos de los migrantes, hacia los migrantes eran constantes y el riesgo al que se enfrentaban era muy alto. Ahora… la frontera sur, los estados del sur, del sureste mexicano, son prioridad del Gobierno de la República”, dijo.
Osorio sostuvo una reunión con los integrantes del gabinete de Seguridad y con los gobernadores de Chiapas, Quintana Roo, Tabasco, Yucatán y Campeche.
En rueda de prensa, señaló que revisaron el Programa Frontera Sur, tomaron acuerdos para fortalecer las políticas públicas y supervisaron los esquemas de operación del Centro de Atención Integral al Tránsito Fronterizo, La Trinitaria, que acaba de entrar en funciones.

Van juicios orales a 6 estados más

El Poder Judicial, la PGR y la Secretaría de Gobernación acordaron solicitar al Congreso emita una declaratoria de ley para la entrada en vigor del nuevo sistema penal para delitos federales en seis estados del País.
Lo anterior, luego de una reunión entre el Presidente de la Suprema Corte de Justicia, Luis María Aguilar, y los titulares de PGR y Gobernación, Arely Gómez y Miguel Angel Osorio, en la sede central de la Corte.
Fue la segunda reunión de este nivel en cuestión de semanas, lo que indica la preocupación creciente de ambos Poderes para acelerar la implementación del sistema acusatorio, que por mandato Constitucional debe operar en todo el país para junio de 2016.
Los estados donde se activará el sistema, una vez que el Congreso publique la declaratoria de ley, serán: Nayarit, Tlaxcala, Chiapas, Oaxaca, Chihuahua y Coahuila, que se sumarán a los ocho donde ya funciona el Código Nacional de Procedimientos Penales en el fuero federal.
Algunas de esas entidades ya operan desde hace años con el sistema acusatorio de manera total o parcial, pero solo para delitos del fuero común, competencia de autoridades estatales.

468 ad