Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Es complicado llevar los servicios de salud a la Sierra, dice Escobar Habeica

“Entras acompañado, pero quien sabe si salgas”, afirma el secretario de Salud en su comparecencia ante el pleno del Congreso. La gente ayuda, pero eso no garantiza la integridad física de los médicos, enfermeras y promotores, y por eso es la resistencia a subir, explica. Se queja del reducido presupuesto de la dependencia

Rosalba Ramírez García

Chilpancingo

El secretario de Salud, Edmundo Dantés Escobar Habeica, informó al pleno del Congreso local que una de las zonas más cçomplicadas para ofrecer el servicio de sanidad es la región de la Sierra por el tema de inseguridad y se quejó del reducido presupuesto que tiene la secretaría.
Ayer en la comparecencia ante el pleno del Congreso local –que inició minutos antes de las 10 de la noche y concluyó a la 1:30 de la madrugada de hoy–, el funcionario informó que la zona de la Sierra es de las más inseguras y marginadas del estado y se refirió principalmente a 24 comunidades, en las que solo se puede entrar si se va acompañado, “pero quien sabe si se pueda salir” y por esa misma situación no tienen servicios de salud, explicó.
El secretario de Salud reconocio que la gente ayuda a los trabajadores de la Secretaría, pero que eso no garantiza la integridad física de los médicos, enfermeras y promotores, y por eso es la resistencia de los trabajadores a subir a las comunidades.
No obstante, Escobar Habeica informó que consiguieron y nombraron a un coordinador de Servicios de Salud y a un administrador en esa área, y que dentro de “unos cuantos días ya van a tener su unidad móvil” y su edificio donde van a estar laborando y el abasto de insumos para beneficiar a esas 24 comunidades.
Según el funcionario estatal se beneficiarán 45 mil habitantes que representan la tercera parte del total de la población de la región de la Sierra de Guerrero, localizada en 24 localidades y en áreas de influencia que cuentan con Centros de Salud, pero no con el recurso humano; se les va a atender la infraestructura y abastecimiento de recursos materiales, aseguró.
De los servicios de Salud en Filo Mayor dijo que derivado de la necesidad de proporcionar una mayor y mejor prestación a los habitantes de las localidades de la zona se integró una comisión de atención de servicios de salud para esas localidades clasificadas como de alto y muy alto grado de marginación.

Los números

Edmundo Dantés informó que el monto del presupuesto del Fondo de Aportación para los Servicios de Salud (Fassa), ministrado en el periodo de octubre de 2014 a abril de 2015, fue del 2 mil 111 millones 440 mil pesos, de los cuales un mil 692 millones 185 mil 681 pesos, que es el 80 por ciento, se destinaron para el pago de sueldos y salarios, y el restante 20% para el gasto de operación de oficinas centrales, jurisdicciones sanitarias y unidades médicas.
EL secretario explicó que los recursos se están ejerciendo para la asistencia médica, prevención y control de enfermedades, regulación, control y fomento sanitario que se desarrollan en las unidades médicas y jurisdicciones sanitarias, incluyendo el gasto financiero para la contingencia por los brotes epidémicos de dengue y la chikungunya.
En ese momento, Escobar Habeica recordó que se han adquirido en forma extraordinaria medicamentos, larvicidas, insecticidas y gastos de operación debido a este mal.
También reconoció que no han acudido a fumigar a Coahuayutla porque “está difícil el acceso” y a Xochixtlahuaca tampoco llegaron porque hubo un enfrentamiento y no fueron para no arriesgar al personal.
El secretario de Salud dijo que en 2014, la dependencia cerró con un padrón en el Seguro Popular con 2 millones 314 mil 605 que es el 99 por ciento de población sin seguridad social (IMSS) en el estado.
Escobar Habeica informó que las Unidades Médicas Móviles del Servicios Estatales de Salud cuentan con 54 unidades móviles que atienden 30 municipios en 6 regiones del estado, con una cobertura de 486 localidades y una población de 96 mil 132 habitantes que residen en zonas de difícil acceso, de alta y muy alta marginación, principalmente indígena.
Del control de cáncer cérvico-uterino, el titular de Salud informó que se realizaron 52 mil 934 estudios de papanicolaou, con los que se diagnosticaron 2 mil 556 nuevos casos con lesiones precancerosas y 19 mil 368 identificaciones con hallazgo del virus de papiloma humano y se detectaron 39 casos positivos, los cuales están en tratamiento gratuito.
Y respecto al cáncer de mama dijo que se llevaron a cabo 50 mil 989 exploraciones clínicas y 10 mil 681 mastografías que  arrojaron 55 casos sospechosos, de los cuales se confirmaron 19 positivos,
También destacó que en la prevención de adicciones a sustancias nocivas y drogas, operan 11 centros de atención primaria de las adicciones.
Además, hay 128 obras en ejecución por un monto de 973 millones 491 mil 815 entre los que están el Hospital General de Coyuca de Catalán, el Hospital  General de Chilapa de Álvarez, y el Centro de Salud con Servicios Ampliados de Alpoyeca.
En cuanto al déficit que tiene la dependencia, Escobar Habeica advirtió que es impagable en este gobierno, pero que podrán generar acciones que permitan reducirlo, aunque adelantó que no descobijará programas para hacerlo.
Por su parte, el diputado Alberto Zúñiga Escamilla preguntó si era verdad que la dependencia había adquirido medicamento caducado y que eso era parte del déficit, pero el funcionario recordó que hubo un incendio “suscitado” en el almacén central de la Ssa, por lo que no tienen la verdad oficial de la causa del incendio o si había medicamento caduco.
Varios diputados preguntaron al funcionario por su actuación en la contingencia generada por la chikungunya, a lo que el funcionario contestó sobre la dificultad a la que se enfrentaron por la falta de personal, la compra imprevista que tuvieron que hacer de medicamentos, y la dificultad para llegar a algunos lugares, aunado todo esto a la falta de participación de los ciudadanos que no ayudan a controlar la reproducción del mosco trasmisor, aseveró.
Escobar Habeica dijo que no hay repunte del brote como algunos de los diputados afirmaron, y subrayó que hasta que se complete el ciclo de barrido domiciliario, control larvario y nebulización espacial se tendrá una evaluación.
En su oportunidad, el diputado del PRD Ricardo Iván Galíndez Díaz preguntó al funcionario si era verdad que ha realizado constantes viajes a Cuba y pidió saber el motivo de ellos, incluso le dijo que según la información que tenía se encontraba en uno de sus viajes en uno de los momentos más críticos de la epidemia de la chikunguya, y le cuestionó la seguridad policiaca con la que cuenta.
En respuesta, el secretario le informó que ha realizado dos viajes a Cuba para conseguir la autorización del Ministerio de Salud de la República para que vengan a Mexíco dos de sus especialistas en muerte cerebral para que atienda y de un diagnóstico en el caso del estudiante de la Normal de Ayotzinapa Aldo Gutiérrez Solano, quien fue una de las víctimas del ataque del 26 de septiembre en Iguala.
El joven está diagnosticado con muerte cerebral por lo que requieren la presencia de los especialistas, pero no se ha concretado.
Además, le aclaró al diputado que acudió a Cuba comisionado por el gobernador Rogelio Ortega, por lo que le resomendó que revise sus fuentes de información.
A otra de pregunta de los diputados rechazó que haya despedido a 500 trabajadores del programa vectores, ya que al contrario se convocó para contratar a 150 más.

Amenazas en su contra

Sobre el equipo de seguridad que lo escolta, el funcionario explicó que sufrió amenazas en contra de la integridad de integrantes de su familia, pero el diputado Galíndez Díaz le recordó que esas amenazas la sufren integrantes de la sociedad todos los días y no tienen tanta seguridad como él.
En respuesta, en tono molesto, el funcionario pidió “perdón”, pero dijo que no “voy a andar haciéndole al ciudadano común y exponer la vida de mi esposa y de mis hijos, pues lo siento mucho, pero esta parte no la puedo saldar”.
Escobar Habeica aseveró que no se arriesgará solo para “darle una cara democrática al pueblo de Guerrero, que me perdone el pueblo”, ya que seguirá protegiendo su vida porque no dejará “que en cualquier esquina, señor diputado, me vuelen la tapa de los sesos”, concluyó.

468 ad