Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Denuncian indígenas a Córdova por discriminación ante Derechos Humanos de Guanajuato

*Debe renunciar, plantea el secretario técnico del Consejo Estatal Indígena

Jorge Escalante y Filiberto Ramos Tomás / Agencia Reforma

León y Toluca

El Consejo Estatal Indígena en Guanajuato presentó una queja ante la Procuraduría de Derechos Humanos del Estado de Guanajuato en contra del presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, por discriminar a indígenas chichimecas.
Juan Baeza López, secretario técnico del Consejo Estatal Indígena, señaló en entrevista telefónica que el recurso se presentó en el Municipio de San Miguel de Allende.
“Hay una queja presentada en la oficina de la Procuraduría de Derechos Humanos del Estado de Guanajuato en San Miguel de Allende en contra del presidente del INE por expresarse de manera despectiva de nosotros como indígenas, lo que representa un acto de discriminación”, señaló esta tarde.
De acuerdo a Baeza López, originario de Misión Chichimeca, el funcionario electoral no debió expresarse como lo hizo en una conversación privada de la etnia asentada en Guanajuato.
“Se me hizo raro la expresión del presidente del INE, no tiene justificación expresarse así porque nosotros somos indígenas y merecemos respeto”, indicó.
El Consejo Estatal Indígena analiza proceder ante organismos internacionales, como la Corte Interamericana de Derechos Humanos en contra de Córdova.
“Nosotros vamos analizar presentar una demanda ante la Corte Interamericana porque se expresó mal de nosotros. Sí consideramos esto como un de discriminación grave viniendo de una autoridad electoral”, mencionó.
¿Debe renunciar Córdova al INE?
“Debería, porque como autoridad electoral no debe discriminar a candidatos o partidos, mucho menos a una etnia que le guarda respeto”, contestó.
El gobernador panista Miguel Márquez exigió respeto al presidente del INE hacia la etnia más representativa de Guanajuato.
“Antes que nada (pedir) respeto, el respeto a nuestras etnias y estamos hablando de los no conquistados. Fueron (los chichimecas) los únicos no conquistados, para nosotros, para nuestro Estado representan un gran orgullo nuestros indígenas chichimecas”, indicó.
Ayer fue revelado en YouTube una conversación donde el presidente del INE se expresó en tono de mofa de indígenas con quienes se reunió el pasado 24 de abril.
El funcionario electoral se burló de Mauricio Mata Soria, representante chichimeca, en una conversación con Edmundo Jacobo, secretario ejecutivo del INE.
Márquez Márquez reiteró su reclamo para que se respete a los chichimecas de la entidad.
“El día de ayer (Córdova) ofreció una disculpa y es lo menos que podía hacer para ellos, una disculpa y el reconocimiento a nuestra etnia más representativa de nuestro Estado”, manifestó.
¿Debe renunciar Córdova al INE?, le preguntaron.
“Eso ya será un asunto de interés nacional, para mí, sí es todo el respeto a nuestra comunidad indígena”, respondió.

Insultó a la nación indígena, dice líder

El presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, insultó a la nación indígena, condenó ayer Hipólito Arriaga Pote, quien es llamado “gobernador indígena nacional”.
Aclaró que en la grabación exhibida en redes, el consejero se refiere al secretario de su gobierno en Guanajuato, Mauricio Mata Soria, y no a él, como se difundió en los medios de comunicación.
“Es un acto de discriminación, y es lo más doloroso que hay, la discriminación. Mata Soria es mi secretario, como tengo en varios estados, pero esto es un insulto para toda la nación indígena”, dijo en entrevista.
Sobre la disculpa pública que ofreció Córdova, el representante indígena dijo que valorarán si la aceptan, una vez que se reúnan los secretarios de los estados.
“Si mis hermanos a nivel nacional dicen que está perdonado, se perdonará, pero será la voz del pueblo la que decida”, agregó.
El pasado 24 de abriil, recordó, se reunieron con Córdova para saber del avance de su solicitud que presentaron en septiembre de 2013, para que se les permita postular a sus propios candidatos indígenas.

468 ad