Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Entrega la UPOEG a la Fepade materiales que iban a ser repartidos por el PVEM

Jacob Morales Antonio / Daniel Velázquez

Tecoanapa / San Marcos / Acapulco

La Policía Ciudadana de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG) de Tecoanapa y San Marcos entregó a la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) 281 cajas con líquidos herbicidas y cinco bultos de fertilizante, además de dos tráileres con 4 mil 420 cajas de aspersores decomisados al Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y a un particular.
En conferencia de prensa en Acapulco, el candidato a diputado federal por el distrito 08 por el Partido Humanista, Bruno Plácido Valerio, informó que ayer los integrantes del Sistema de Seguridad y Justicia Ciudadana presentarían la denuncia ante la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) por el reparto de aspersores y las despensas que fueron decomisadas.
En Tecoanapa, minutos después de las 12 del día, representantes de la Fepade llegaron a la comandancia de la policía ciudadana, donde le fueron entregados 281 cajas de líquidos herbicidas y 5 bultos de fertilizante.
Los representantes de la Fepade no quisieron dar declaraciones a los reporteros presentes. Colocaron sellos a las cajas que la policía ciudadana resguardó en la comisaría ejidal de la cabecera municipal donde opera.
Los integrantes de la UPOEG señalaron que los productos iban a ser entregados en las comunidades de El Charco y La Lagunilla.
Indicaron que los materiales fueron incautados el domingo por la policía ciudadana a militantes del PVEM, que los iban a usar para condicionar el voto a favor de los candidatos de ese partido a la presidencia de Tecoanapa, Henos Roque Ramírez, y a la diputación local del distrito 13, Carmen Iliana Castillo, de quienes se encontró propaganda en los carros.
El vocero estatal de la UPOEG, Emanuel Vázquez Quinteros, denunció que el material es distribuido y sacado de las bodegas de la presidencia municipal, pero recordó que hace tres meses cuando los campesinos demandaron el material, el propio presidente municipal dijo que no había.
Por la tarde, Vázquez Quinteros y funcionarios de la Fepade se trasladaron a la ciudad de San Marcos, y ahí la policía ciudadana de ese municipio entregó a la fiscalía dos tráileres con cuatro mil 420 aspersores para fumigar.
Un particular dijo que eran para el Programa de Incentivos para Productores de Maíz y Frijol (Primaf) de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).
Uno de los encargados de enviar el material, que se identificó como proveedor de la Sagarpa, Ceferino Calderón Vega, indicó que lo único que hacían era enviar el material para tenerlo listo para su entrega en toda la Costa Chica, dos o tres días después de las elecciones porque las reglas del programa así lo marcan.
De los 5 mil aspersores que eran guardados en una bodega que los policías ciudadanos resguardan desde el lunes, los representantes de la Fepade señalaron que no podían contabilizarlos porque se encontraban en la casa de una particular y no podían entrar, informó vía telefónica Vázquez Quinteros.
Por su parte, el candidato a diputado federal por el distrito 08 por el Partido Humanista, Bruno Plácido Valerio, dijo que se presentará la demanda del aseguramiento que hicieron de despensas, aspersores, fertilizante e insecticida y serán las autoridades las que investiguen la procedencia de los productos.
Plácido Valerio dijo que los policías de la UPOEG detuvieron un tráiler con aspersores e insecticida, y el domingo se les fue otro tráiler cargado de fertilizante.
En declaraciones a reporteros después de acompañar en una conferencia de prensa a la dirigencia estatal de su partido, Plácido Valerio dijo que la denuncia ante la Fepade es para no hacer grilla sino hacer señalamientos con sustento.
Agregó que tienen reportes de que en Cruz Grande hay operadores de algunos partidos, a los que no identificó, que están comprando el voto, y dijo que los policías ciudadanos atenderían esa denuncia, porque los candidatos deben convencer con propuestas, no con dinero ni confrontación.
Dijo que los policías de la UPOEG seguirán en la vigilancia para evitar que los partidos pretendan comprar el voto de los ciudadanos, y aclaró que los policías ciudadanos no están “en cacería” sino que es un trabajo de organización para evitar que se manipule a la gente.
Sobre el papel que desempeñarán los policías ciudadanos de la UPOEG el día de la elección, Bruno Plácido dijo que eso correspondía informarlo a Manuel Vázquez, Crisóforo García y Raymundo Nava, porque ellos son los voceros de la UPOEG y el está como candidato.

468 ad