Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Carlos Toledo Manzur

Las campañas y las propuestas

Ya en la fase final de las campañas y prácticamente a unos días de la elección, se puede advertir que, en lo general, en la disputa de los diferentes partidos ha prevalecido la mercadotecnia, los ataques, las descalificaciones y, desafortunadamente ha sido menos frecuente el debate centrado en el asunto de las propuestas.
En efecto, a la mayoría de los candidatos les ha hecho falta tratar de ganar el voto ciudadano planteando alternativas de solución a los graves problemas que el estado padece, a través de propuestas de estrategia generales que busquen orientar el desarrollo en el estado, y de propuestas específicas de políticas y acciones que permitan el cambio que la sociedad guerrerense necesita.
La mayoría de los candidatos se ha limitado a plantear algunas propuestas aisladas dentro de los discursos de sus campañas. Por ello destaca el caso de la candidata del PRD-PT Beatriz Mojica Morga, quien, en contraste, es la única que ha destacado por enfatizar la presentación de propuestas y la única que ha hecho un planteamiento global y consistente de propuestas, tanto en el plano general como el de los aspectos específicos que cubren los principales rubros de la problemática del estado.
En efecto, los planteamientos hechos por los dos candidatos punteros a la gubernatura contrastan fuertemente. Mientras que el candidato del PRI se ha limitado a presentar un conjunto de ideas vagas acerca de la forma como pretende gobernar en caso de que resulte triunfador. Bety Mojica ha estructurado sus planteamientos en un documento completo que se ha publicado en forma de un libro titulado Mejoremos Guerrero: propuestas para el programa de gobierno, el cual contiene planteamientos generales para la reorientación del desarrollo de Guerrero que atiende los problemas desde sus aspectos estructurales, e incluye también mas de 350 propuestas específicas agrupadas en 55 temas y en 10 ejes que se ocupan en los principales aspectos de la vida económica, política y social de nuestra entidad.
El documento de la candidata izquierdista es producto, en primer término, de una visión ideológica de izquierda; también ha sido producto del trabajo de diversos grupos de expertos en los diferentes temas; asimismo, ha sido resultado de la consulta ciudadana llevada a cabo en los Encuentros por Guerrero; pero sobre todo, ha sido fruto del intenso diálogo con diversos sectores de la ciudadanía que la candidata ha llevado a cabo en los recorridos que ha hecho a lo largo y ancho del estado.
Un aspecto muy positivo de este documento que vale la pena enfatizar es la pretensión de reconocer de frente los problemas y buscar soluciones que vayan al fondo de los mismos a través de impulsar una transformación verdadera de carácter estructural, a la vez que plantea alternativas específicas y concretas.
Entre los planteamientos que en el documento hace es importante destacar la propuesta de fortalecer la participación ciudadana en las decisiones cotidianas del gobierno como una estrategia fundamental de un nuevo modelo de gobierno; esto implica un avance significativo en la profundización de la democracia, al ir más allá de su carácter representativo para convertirse en una democracia participativa que incremente el poder ciudadano.
La presentación de este conjunto de propuestas, en la parte final de la campaña, fortalece especialmente la candidatura de Beatriz Mojica Morga, lo que se suma a las adhesiones que ha recibido recientemente de parte de la candidata y los candidatos del Partidos de los Pobres, del Partido Humanista y del Partido Encuentro Social, todo lo cual la perfila como la segura ganadora de la contienda del 7 de junio.

[email protected]

468 ad