Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

BREVES (Suman 65 los muertos en el naufragio de un buque en China)

La cifra de muertos en el naufragio del Estrella Oriental en el río Yangtsé, en el centro de China, se ha elevado a 65 después de que 39 cuerpos sin vida fueran recuperados desde dentro del barco la noche del miércoles, informa ayer la cadena oficial CCTV.
En un intento a contrarreloj por encontrar supervivientes, los equipos de rescate comenzaron a perforar la parte del casco de la embarcación -que se dio la vuelta en el naufragio- que sobresalía del agua del río, la noche del miércoles.
Los expertos tomaron esta decisión después de que al parecer se escucharan ruidos desde el interior del barco, lo que les llevó a pensar que podría haber quedado atrapado oxígeno en esa parte del barco y, por lo tanto, haber gente viva respirando.
No obstante, a primera hora de ayer no se ha informado de ningún rescate.
La persistente lluvia y la rapidez de las corrientes del Yangtsé donde se encuentra la embarcación hundida casi en su totalidad complicaban el martes el trabajo de los equipos desplazados al lugar.

Expertos de Cuba y EU analizan el futuro de un mercado abierto

El centro de estudios Brookings Institution acogió ayer en Washington un inédito encuentro de economistas cubanos y expertos estadunidenses para analizar los efectos del progresivo e histórico camino en la isla hacia el libre mercado, en paralelo a la normalización de relaciones con EU.
En una muestra más de los nuevos tiempos tras el anuncio de normalización de relaciones entre Cuba y Estados Unidos del pasado 17 de diciembre, profesores de la Universidad de la Habana presentaron ante los “cocineros de ideas” de Washington los pasos del castrismo hacia una economía menos regulada.
El subsecretario de Comercio Internacional de EU, Stefan Selig, reconoció que desde la llegada de Raúl Castro al poder Cuba ha realizado reformas para abrir su economía, aunque persisten “profundos desafíos estructurales” para salir del anacronismo.

Cambian al fiscal que investigaba a la esposa de Humala

El fiscal Ricardo Rojas, que investigaba por supuesto lavado de activos a la esposa del presidente peruano Ollanta Humala, Nadine Heredia, ya no estará al frente del caso, anunció ayer el fiscal general, Pablo Sánchez.
Sánchez afirmó que por disposiciones reglamentarias tomadas desde antes de que estallara el caso, estaba determinado que Rojas, quien estaba en el cargo en forma temporal, debería cederle el lugar a su colega Lizardo Pantoja.
Empero, en medio de las suspicacias que estallaron de inmediato en la oposición, el fiscal general aclaró que las investigaciones avanzadas no se perderán, porque, en un medida extraordinaria, el saliente encargado trabajará como “apoyo”,
El cambio se materializó en momentos en que Humala, que rechaza con duros términos las investigaciones contra Heredia, atacaba verbalmente a Rojas. (EFE / Pekín / Washington / Lima)

468 ad