Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Inadmisible e intolerable, una agresión más contra alumnos de Ayotzinapa, dice el director de documental

*En Guerrero nadie me ha pedido una proyección de Ayotzinapa, crónica de un crimen de Estado estrenada hace una semana en la ciudad de México, dice Xavier Robles

Óscar Ricardo Muñoz Cano

“Ayotzinapa significa una lucha colectiva, un sueño colectivo, una esperanza colectiva a la que espero podamos contribuir”, aseguró el cineasta mexicano Xavier Robles Molina quien el sábado 30 de mayo estrenó en la ciudad de México el documental Ayotzinapa, crónica de un crimen de Estado.
Esta película, agregó, “busca la concientización de aquellas personas manipuladas por la televisión y la radio del monopolio, ahí es a donde queremos llegar como una especie de guerrilla informativa”, señaló en entrevista telefónica.
Quien escribió y dirigió el documental declaró que “los sucesos de septiembre del año pasado fueron algo doloroso para todo el país, que sacudió la conciencia de todo un país que se movilizó y que a la fecha hay un movimiento vivo, actuante en las calles no sólo protestando y demandando justicia por los 43 normalistas desaparecidos por la policía de Guerrero sino también hasta demandando ya la renuncia del mismo (Enrique) Peña Nieto”.
Asimismo, agregó que “por los actos represivos recientes, tanto por parte de la policía como del Ejército quiero decir que es inadmisible, intolerable una agresión más contra los normalistas de Guerrero y desde luego nos mantendremos vigilantes”.
Ayotzinapa, crónica de un crimen de Estado contiene testimonios de dos alumnos sobrevivientes de los acontecimientos del 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero y a través de un relato entretejido, los entrevistados cuentan la historia de la situación actual del país a partir de ese suceso y se ofrecen imágenes las diversas marchas ocurridas en la Ciudad de México.
También participan los periodistas Luis Hernández Navarro y José Reveles, asi como los padres de uno de los normalistas de Ayotzinapa.
En el documental también participaron Guadalupe Ortega en la Producción, Bruno Santamaría en la Fotografía, Paloma Robles en la Edición y con Juanjo Rodríguez en la Música.
“La gran arma que tenemos en estos tiempos, es la concientización de la gente, esa es nuestra gran arma y que no teníamos en el 68 (cuando la matanza de estudiantes en Tlatelolco) y que ahora espero se manifieste con toda su fuerza”, dijo Robles Molina.
Sobre la premier del pasado sábado en la ciudad de México, quien escribiera en colaboración con Guadalupe Orrtega el guión de la icónica Rojo amanecer (México, 1989) recordó que les fue “muy bien”.
“Sí, muy bien tuvimos más de 700 personas sentadas, paradas, bajo la lluvia, sacaron los paraguas y nadie se movió, todos se quedaron con mucho intrerés para ver la película y también acudieron padres de los desaparecidos de Ayotzinapa, llegaron alumnos de Ayotzinapa y hasta firmamos un pacto público para cederle la mitad de los donativos que recaude el documental y la otra mitad para los trabajadores que realizaron esta obra”.
Luego de revelar que el documental fue solicitado en Francia, Suiza, España, Italia, Alemania, Bélgica, Colombia, Perú, Ecuador, Costa Rica, Cuba y adelantar que que este 19 de junio se programa de manera formal en diferentes cines independientes de la ciudad de México, Monterrey, Guadalajara y San Luis Potosí, lamentó que aún en Guerrero no se lo han solicitado.
“Sólo en Zihuatanejo (en la Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional en Ixtapa del 1 al 14 de junio de este año) se podrá ver pero si alguien lo quiere, cualquier organización política, civil, religiosa, cooperativa, sindicato, universidad o cualquier centro educativo o artístico que tenga las condiciones para su exhibición se lo podemos hacer llegar”.
Los contactos, dijo, son la página www.ayotzinapadocumental.com y el correo [email protected].
“Lo único que les pedimos es que se firme una carta compromiso para que soliciten a su vez un donativo a los asistentes para repartirse la mitad para los muchachos de la normal de Ayotzinapa y la otra mitad para los trabajadores que hicieron este film que son más de cincuenta que no han recibido ni un centavo por este trabajo” reiterando que es una cinta independiente que se realizó casi sin presupuesto.

468 ad