Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Hallan en Brasil el fósil del ave más antigua de América; vivió hace 15 millones de años

Diana Saavedra / Agencia Reforma

Ciudad de México

Parecida a un colibrí y con largas plumas en su cola, el ave más antigua de América fue descubierta en Brasil.
Fernando Novas, del Museo de Ciencias Naturales de Argentina, explica que la pequeña ave vivió hace 115 millones de años, en la misma época de los dinosaurios.
Se trata de un fósil tridimensional de 6 centímetros que representa el más completo ejemplar de un ave que vivió durante inicios del Cretácico en lo que fuera Gondwana, hoy el noreste de Brasil.
“Ésta es la primera vez que aparecen fósiles de un ave, que además de conservar sus huesos conserva evidencias de su piel”, explicó el paleontólogo argentino.
Los restos del ave fueron descubiertos en un sitio llamado Chapada do Araripe, en Brasil, junto con cientos de fósiles de peces, pterosaurios e insectos.
Si bien la mayoría de los fósiles de aves del Cretácico habían sido encontrados al noreste de China, los cuales han revelado la mayor parte de la información que se tiene sobre la evolución de las aves, el ejemplar brasileño destaca por las largas plumas de su cola.
“Es interesante que este pichoncito, que tenía el tamaño de un colibrí, tenía plumas muy largas en la región de la cola que, aparentemente, poseen rasgos de color y que seguramente eran importantes para el reconocimiento de la especie”, detalla el investigador.
El hallazgo, encabezado por el brasileño Ismar Carvalho, es presentado en la más reciente edición de la revista Nature Communications.
Igualmente, las impresiones de la cola pueden ser asociadas con un desplazamiento sexual, pues los especialistas consideran que no se trata de plumas aerodinámicas como para volar.

468 ad