Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Matan a tiros a ex magistrado y abogado del ex dictador Ríos Montt en Guatemala

DPA / EFE

Ciudad de Guatemala

El abogado y ex magistrado de la Corte de Constitucionalidad (CC) Francisco Palomo, defensor del ex dictador guatemalteco Efraín Ríos Montt en el caso de genocidio, murió al ser atacado a tiros ayer por sicarios que huyeron en un concurrido sector de la capital guatemalteca, informó la policía.
Palomo, de 63 años, también defendió a otros ex funcionarios guatemaltecos como el ex presidente de Guatemala Alfonso Portillo (2000-2004).
El ataque contra el abogado, que conducía su vehículo, fue ejecutado por dos hombres que iban en motocicleta, relataron testigos.
Palomo, herido, perdió el control del vehículo que, tras salirse de la vía chocó contra un árbol sin causar daños a terceros.
La esposa de la víctima, la ex diputada Lucrecia de Palomo, llegó a la escena del crimen y reconoció el cuerpo.
De Palomo fue diputada al Congreso de Guatemala por el partido Frente Republicano Guatemalteco (FRG), del cual Ríos Montt era el caudillo, y que, postulando a Portillo a la presidencia, ganó el poder en los comicios de 1999.
El ex dictador guatemalteco Ríos Montt (1982-1983), que permanece bajo arresto domiciliario, fue acusado por la muerte -a manos de militares, durante su mandato- de mil 771 indígenas de la etnia maya Ixil, en las montañas de Quiché, norte de Guatemala.
El suceso de ayer ocurre en medio de una crisis institucional que mantiene en jaque al presidente Otto Pérez por escándalos de corrupción que obligaron a renunciar a la vicepresidenta Roxana Baldetti y a varios ministros.
Pérez, cuya renuncia es solicitada por amplios sectores de la población y por referentes como la premio Nobel de la Paz Rigoberta Menchú y el influyente Colegio de Abogados de Guatemala, ha descartado dimitir.
Uno de los magistrados de la CC que votó a favor de la anulación del fallo contra Ríos Montt, Alejandro Maldonado, fue nombrado por el presidente Pérez, avalado por el Congreso, para asumir la vicepresidencia en sustitución de Baldetti.
El país celebrará comicios generales el 6 de septiembre y Pérez deberá entregar el cargo el 14 de enero.

468 ad