Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Tsipras habla con Putin sobre temas energéticos tras rechazar la propuesta de sus acreedores

Un día después de que Atenas rechazase el nuevo programa de ahorro propuesto por los acreedores, el jefe de gobierno griego, Alexis Tsipras, conversó ayer con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, con quien abordó temas de energía.
La conversación telefónica se desarrolló en “un buen clima”, dijeron las fuentes del gobierno.
Además, Tsipras prevé asistir el próximo 18, 19 y 20 de junio a un foro empresarial en San Petersburgo. Moscú invitó asimismo a Atenas a formar parte del banco de desarrollo de los países Brics (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica). El nuevo New Development Bank de los Estados Brics se creó en 2014 como alternativa al Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional.
Atenas y Moscú quieren estrechar la cooperación en materia energética. Se trata de una prolongación del gasoducto previsto Turkish Stream, que a partir de 2017 llevará gas ruso a Turquía. Prolongar el ducto por el norte de Grecia hasta la frontera con Macedonia costaría unos 2.000 millones de euros.
Grecia espera poder conseguir el gas más económico con este proyecto, además de recaudar de una tasa por el tránsito. Estados Unidos ha criticado el plan.

Grecia  se muestra optimista

El gobierno de Grecia volvió a rechazar ayer las propuestas presentadas por sus acreedores internacionales en el marco de la crisis de deuda, aunque el primer ministro Alexis Tsipras aseguró que la solución está “más cerca que nunca”.
Las propuestas son inaceptables y no pueden establecer la base de un acuerdo, aseguró el gobierno de izquierdas de Grecia, que informó que su primer ministro, Alexis Tsipras, se lo hizo saber a la canciller Angela Merkel y al presidente de Francia, François Hollande.
Merkel y Hollande elaboraron una propuesta para Grecia junto con el Banco Central Europeo (BCE) y el FMI. Tsipras presentó una contrapropuesta.
De todas formas, el jefe de gobierno griego dijo ayer que la solución está “más cerca que nunca” y apuntó que su gobierno había vuelto a presentar una amplia propuesta con la que expresa su “franca voluntad” por poner punto final a la crisis.
“Tras cinco años necesitamos una solución que acabe definitivamente con el debate sobre una salida de Grecia” de la eurozona, subrayó.
Según una encuestra de la empresa Alco publicada ayer en el portal Newsit, el 74 por ciento de los griegos se declaró a favor de permanecer en la eurozona, mientras que el 18 por ciento dijo preferir regresar al antiguo dracma griego.
Sin embargo, el presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, ve con escepticismo un
En vista de la falta de progreso en la negociación, el presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, criticó de forma inusualmente dura a la coalición de izquierdas Syriza de Tsipras. (DPA / Atenas).

468 ad