Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Héctor Manuel Popoca Boone

Bitácora política (8)

1. En su cierre de campaña electoral, el candidato del PRI a la gubernatura estatal se hizo acompañar de su hermano político. No cabe duda que fue demasiado audaz al indicarnos con quién va a gobernar y quién será el coautor en caso de saquear el erario público.
2. Notable, por ser pública, fue la fractura del PRI con el doble juego de los Figueroa. Ya es del dominio popular su apuesta al triunfo del PRI, pero también del PRD. Tienen un pie en el partido tricolor y otro en el amarillo. La cuestión radica en caer siempre parado, en cualquiera de las circunstancias políticas que se den. Negocios económicos por delante.
3. En los bancos, posiblemente hoy escasearán los billetes de doscientos y quinientos pesos. El motivo es de obviedad electoral: son para la compra de votos en todas las regiones. Sobre todo en las comunidades con mayor pobreza. Aun cuando se les caliente la mano, tomen todo, pero voten por quienes les haya convencido.
4. Por fin ha llegado el único día, esperado cada tres años, en donde el ciudadano puede hacer valer realmente su poder con la emisión de su voto en solitario. Siempre y cuando la partidocracia no lo inhiba, haga chanchullo, lo compre o lo impidan otros. Con la pena de que la gente votará constriñéndose a las opciones que le ofrece nuestra actual clase política, cuya mayoría sigue navegando en la mediocridad.
5. Los partidos políticos, a través de sus diputados, han impuesto leyes electorales para su propio beneficio, a fin de satisfacer sus apetitos monetarios millonarios y ambiciones de poder desmedidas. De tal suerte que los períodos electorales se vuelven entramados perversos donde el triunfo siempre es del abusón. En este caso, la mayoría de los partidos y sus políticos son los verdaderos gandallas.
6. Sólo hay dos sopas: más de lo mismo, por los mismos de siempre, o el verdadero cambio para progresar. La diferencia es optar por un gobernante con uñas largas o recortadas. Por quién acate la ley y la haga valer para todos, o por el proclive a la impunidad para unos cuantos. Inclinarse por el que desee que predomine la política sin maña o con ella. Aquel que realmente gobierne o el subordinado de quienes le concedieron la candidatura.
7. Como dice Ana García Bergua, las campañas políticas son la muestra, en su mayor parte, de una bola de forajidos concursantes, de los cuales el elector elegirá cuál de ellos es el menos pior. Por eso cuenta mucho conocer sus antecedentes, su experiencia en la cuestión pública, su fama política, sus valores, ideología, honestidad y escrupulosidad.
8. La moneda de tres caras está en el aire. Quienes van a decidir en última instancia el triunfo serán los indecisos (los que salgan a votar). El fantasma que andará suelto todo el día de la votación será, sin lugar a dudas, el abstencionismo. Ganará quien tenga la primera minoría de votos.
9. En su cierre de campaña en Acapulco, Beatriz Mojica estuvo acompañada del presidente del CEN del PRD, Carlos Navarrete Ruiz, quién en uso de la palabra pidió a la candidata que “nunca se le olvide quiénes la están apoyando”. Es la factura de cobro de Los Chuchos, que la envían por delante, en forma pública e imperativa. Esa tribu política, tanto en su estrato nacional como en el estatal, no la dejarán gobernar, ya que su candidatura se la debe a ellos. Por eso Ríos Piter se retiró de la contienda interna. No quiso pasar por aduanas. Luis Walton no tuvo pizca alguna de ingenuo como para declinar.
10. El hecho más repudiable que se conoció durante la campaña electoral fue que diputados federales del PRD y el PRI, al alimón, hayan desaparecido la comisión legislativa de seguimiento a la masacre de Iguala. Intentaron que pasara inadvertida tamaña felonía. Pero todos supimos de ella.
11. La frase más autoritaria y porfiriana de la campaña fue: “Guerrero quiere orden y paz”. La más soberbia y cínica: “El PRD no tiene nada de que pedir perdón a Guerrero por el caso de Iguala”. La más lógica y pertinente: “Hoy, votar por el PRD o por el PRI da igual. Son lo mismo”.
Inobjetable: “El Caballo Negro” de este hándicap electoral es Luís Walton.

468 ad