Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Pide el alcalde a representantes de la iniciativa privada que respeten la ley seca

Los líderes de las cámaras dijeron en reunión en Presidencia que acatarán la disposición y que retirarán las bebidas de las barras y sólo venderán alimentos

 

Aurora Harrison

El presidente municipal, Luis Uruñuela Fey, se reunión con representantes de la iniciativa privada a quienes les pidió que tuvieran precaución y cuidaran de no incurrir, ni violar la ley seca, que los restaurantes podrán estar abiertos para vender sólo alimentos. Los líderes de las cámaras dijeron que acatarán la ley y retirarán las bebidas de las barras.
La reunión se llevó a cabo en la sala de Presidencia en Palacio Municipal, ahí estuvieron los representantes de la Canaco, Canacintra, Canirac, la RUA y AHETA.
En declaraciones, Uruñuela Fey reiteró que los bares deben estar cerrados, y que el establecimiento que sea sorprendido vendiendo bebidas alcohólicas será clausurado de forma temporal.
Abundó que les pidió a los empresarios que “no vendieran bebidas embriagantes porque nosotros tenemos la obligación de vigilar, no vamos a cerrar negocios porque creemos que sería una cuestión que excedería el objeto que establece la ley, pero vamos estar pendientes aquellos negocios que estén vendiendo bebidas tendríamos que clausurarlos”.
La sanción, dijo, será la clausura temporal e iniciará un procedimiento administrativo, porque sostuvo que la ley “establece que permanecerán cerradas durante todo el proceso de la elección” y la sanción es de mil salarios mínimos “serían 64 mil pesos”.
Recordó que se habló con las autoridades electorales para que se hiciera una excepción en el área turística, pero “nos dijeron que la ley no omitía excepciones pero nosotros hablamos con las personas del área turística y les dijimos que tuvieran precaución y que cuidarán no incurrir ni violar lo que establece la ley, que no expendan bebidas embriagantes”, comentó.
“Los bares deben estar cerrados, en el caso las discotecas no lo podríamos hacer pero sí que no expendan bebidas embriagantes, que vendan refrescos o alguna otra cosa, pero la idea es el objeto de la ley es que los ciudadanos no ingieran bebidas para que el proceso electoral no tenga alguna afectación”, dijo el alcalde y enfatizó que será “sin distingo”.
El presidente municipal agregó que tanto el área hotelera como en las áreas urbanas y rural donde haya expendios que vendan bebidas embriagantes “no deben hacerlo”; y explicó que “lo dramático sería que se aplicará el texto de la ley sin ninguna interpretación, los hoteles los tendríamos que cerrar porque hay room service, bares”.
Uruñuela Fey precisó que la Ley Electoral estatal establece que el día de la elección permanezcan cerrados todos los establecimientos que en cualquiera de sus giros expendan bebidas embriagantes lo establece el artículo 346 de la ley y ante esas disposiciones reiteró que se van a acatar las disposiciones de las autoridades.
“El objeto es que no se expendan bebidas embriagantes, que la gente no consuma en esos días y que no se vendan, incluso estuvieron algunos representantes de negocios, tiendas que venden y no van a vender esos días, a los restaurantes, hoteleros, discotequeros les dijimos cuál era la situación y que estamos obligados a respetar la ley”.

Quitaremos las bebida de las barras

El líder de los Restaurantes Unidos de Acapulco (RUA), Javier Reynada Carbajal, dijo que en la reunión con el alcalde se logró que restaurantes de la zona turística puedan vender sus alimentos y “sus bebidas las quiten de sus barras, y ellos vendan sus alimentos, porque imagínate un Acapulco, sin restaurantes qué va a hacer el turismo”.
Sostuvo que el alcalde les dijo que es una disposición del Instituto Nacional Electoral (INE) que no se vendan bebidas alcohólicas y que los restaurantes permanezcan cerrados, y aseguró que “vamos a respetar la ley seca, porque querían que cerráramos los restaurantes, pero nos dio la oportunidad de abrir pero quitar los vinos de las barras”.
Abundó que afortunadamente la ocupación hotelera para este fin de semana no ha rebasada el 70 por ciento y vendrá la mitad del turismo, y aunque dijo “no estamos de acuerdo porque el turismo viene a divertirse, quiere su cerveza, vino, pero vamos a respetar”. Comentó que no tenía una cifra exacta de cuántos restaurantes son, pero que podrían ser más de 3 mil.
Informó que en la reunión estuvieron cerveceras a quienes no les permitirán hacer entrega en los establecimientos, porque el gobierno “no va a permitir que ningún camión de cerveza salga a vender ese producto y todos los lugares de conveniencia van a tener que guardarla, acordonarla, y no se venderá a partir de las primeras horas del sábado y domingo”.
El presidente de la Canaco, Raúl Iracheta Montoya, dijo que “no se van a vender bebidas embriagantes, fue el acuerdo, esto derivado de la ley electoral aprobada por el Congreso y esta ley es superior a los reglamentos municipales, tenemos que acatar, primeramente como ciudadanos, y como iniciativa privada, tenemos que acatar los lineamientos”, destacó.
“Aunque no nos guste, pero lo que logramos es que se abrieran los locales para comercio de alimentos, de abarrotes, sin venta de cerveza y de alcohol, y “tenemos entendido que es la primera ocasión, y para la cuestión turística nos va a pegar, pero anteponemos el deber cívico de las elecciones que se lleven en orden y paz para ganar todos”, comentó.
El líder de la Canaco, Iracheta Montoya, detalló que el presidente municipal emitirá un desplegado sobre los pormenores del acuerdo de la ley seca, “para que la gente esté consciente de lo que conlleva si no acata las disposiciones legales”.

468 ad