Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Crea Ilian Blanco un proyecto teatral que explora el proceso de vida y muerte en relación con la voz

*El becario del PECAA anuncia A viva voz, un producto escénico unipersonal que ensaya ya en el Centro Cultural Domingo Soler

Óscar Ricardo Muñoz Cano

“A viva voz es un proyecto escénico unipersonal que busca celebrar la vida y que explora el origen, el nacimiento y el proceso de vida hasta la muerte y su relación con el uso de la voz”, explica el actor Ilian Blanco, quien con dicho proyecto obtuvo recursos económicos por parte del Programa de Estímulos a la Creación Artística de Acapulco (PECAA) este año, en la categoría de Teatro.
En entrevista al término de sus ensayos en el Centro Cultural Domingo Soler, el histrión explicó que a partir de una lectura referente a las canciones de la vida de las tribus africanas fue como nació la idea de crear una puesta en escena que tuviera como prioridad el uso de la voz.
“Todo empieza con un artículo que leí sobre una tribu africana donde se toma el nacimiento del ser desde que la madre piensa en quedar embarazada y elige a un hombre para ser el padre y juntos van a un árbol, una especie de tótem, de dios, y juntos le piden una canción para llamar a la vida a ese nuevo ser”, recuerda Ilian.
“El árbol se las da, ellos la aprenden y la comparten con el resto de la tribu, conciben al ser, éste nace y le cantan su canción, la que le acompañará el resto de su vida como a cada miembro de la tribu que posee su propia canción para ser llamado, para ser despedido”, explica.
“A mí me pareció muy interesante este hecho”, agregó el actor, quien señaló que “es más, creo que todos deberíamos tener una canción propia, una que cuando queramos regresar a casa esté presente y nos traiga de regreso…”, reflexionó.
“Eso me inspiró para este proyecto, esto de pensar en cosas como el hecho de ser llamado a la vida con una canción y bueno, es todo un proceso que habrá de investigar”, concluyó.
El actor reconoció que esta idea de exploración no es nueva y tiene su primer origen en su trabajo anterior: Altazor o el viaje en paracaídas, montaje que se basa en los versos del poemario homónimo de Vicente Huidobro y que recibió varios premios en el ámbito nacional.
“Algo que he venido explorando desde hace tiempo es el uso de la voz, ese fenómeno que ocurre cuando queremos dar a conocer algo y Altazor fue el primer guiño hacia este camino; ahora con A viva voz el proceso continúa”, refirió.
En ese sentido, adelantó que si bien aún no tiene un argumento como tal, buscará la asesoría de gente como la directora teatral Indira Pensado, con quien colaboró en Altazor.
Del mismo modo, que actualmente se encuentra en la fase de investigación, “pero también ya estoy realizando algunos ejercicios, algunos destellos que me van ayudando a encontrar cosas para la pieza”.
Ilian Blanco es actor y maestro de actuación en Acapulco. Entre sus logros más recientes está el Premio al Mérito Juvenil Acapulco 2014 en la categoría actividades o expresiones artísticas y culturales, así como un primer lugar dentro de la décimo primera emisión del Concurso Teatro en la Alacena en Jalapa, Veracruz, precisamente con Altazor.

468 ad