Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Más de 20 mil visitantes suma la exposición 1900. Rodin, Impresionismo y Vanguardias, que termina este domingo

*Traer 50 obras de afamados artistas franceses en un solo espacio es un trabajo que se hace pensando principalmente en los residentes de este puerto y no tanto para los turistas, precisa el director del Museo Fuerte de San Diego, Víctor Hugo Jasso Ortiz

Óscar Ricardo Muñoz Cano

La exposición 1900. Rodin, Impresionismo y Vanguardias superó las expectativas con la visita de más de 20 mil personas, celebró el director del Museo Fuerte de San Diego, Víctor Hugo Jasso Ortiz, quien señaló que el trabajo que se realiza por parte del museo es pensado principalmente para quienes residen en este puerto y no tanto para los turistas.
En entrevista en sus oficinas, aplaudió el hecho de que “las expectativas de la exposición se rebasaron en el sentido de que no estamos acostumbrados a traer este tipo de eventos; éste fue uno académico, artístico, sobre una vanguardia (pictórica) importante de los siglos XIX y principios del XX y que nos marca la pauta sobre el trabajo de los artistas franceses”, explicó.
1900. Rodin, Impresionismo y Vanguardias, que se inauguró el viernes 13 de marzo, reúne 50 obras entre óleos y esculturas de Edgar Degas, Camille Claudel y Emile Antoine Bourdelle, Pierre-Auguste Renoir, Eugène Boudin, Camille Pissarro, Berthe Morisot, Henri de Toulouse-Lautrec, Paul Signac, Édouard Vuillard, Georges Braque y George Rouault.
Luego de señalar que será este fin de semana el último en que dicha exposición estará abierta al público, Jasso Ortiz relató que traer al puerto este tipo de exposición tomó tres años de trabajo “y contar con la colaboración de instancias como el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el Museo Soumaya y la Fundación Carlos Slim”.
“Es una exposición que reúne obra de varios franceses en un solo espacio y bajo consideraciones técnicas estrictas como el control de la humedad, seguridad, luminosidad y es una exposición que visitó mucha gente adulta y estudiantes donde tuvimos un número aproximado de más de veinte mil personas en estos tres meses, número apenas superado por el mamut del año pasado que superó las 40 mil visitas”.
“Se creyó que era importante (traer esta exposición) porque no tenemos en el puerto de Acapulco tanto los espacios como las exposiciones y me dio mucho gusto que la gente haya respondido, sobre todo, los estudiantes”, explicó, para luego aceptar las críticas por el poco trabajo que se hace en pro del turismo.
“Me importa más la gente local que debe hacer suyo el Fuerte, que se ha posicionado y la gente responde, viene y exige más cosas y eso da gusto”, dijo.
“Ahora, el fuerte de San Diego ha abierto la ventana a los aspectos del arte contemporáneo, paleontológico, histórico”, señaló y adelantó que prepara para el 8 de octubre “que se cumplen los 450 años del Galeón de Manila, una exposición temporal que pretendemos sea de gran calidad para que además sea itinerante por el país y fuera del mismo a lugares como Filipinas y España”, concluyó.

468 ad