Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

El Senado de EU bloquea ayuda legal para los niños inmigrantes de Centroamérica

EFE

Washington / Tucson (EU)

El Senado de Estados Unidos bloqueó ayer la solicitud de ayuda del presidente Barack Obama de 50 millones de dólares para dotar de abogados especializados a los niños inmigrantes que llegan al país solos procedentes de Centroamérica.
El flujo de niños no acompañados procedentes de Guatemala, Honduras y El Salvador se ha reducido considerablemente desde el año pasado, cuando decenas de menores se agolparon en la frontera sur con México huyendo de la violencia de los grupos criminales en la región.
Si no cuentan con apoyo legal, los pequeños tienen más opciones de ser deportados a sus países de origen, pero la ley federal los ampara bajo una figura de asilo al huir de una situación extrema.
Sin embargo, la oposición republicana lleva meses tratando de bloquear cualquier tipo de ayuda a los niños inmigrantes o de presentar medidas que aceleren su deportación para que no se queden en el país.
Por su parte, abogados, representantes de organizaciones y decenas de personas se adhirieron ayer a una petición masiva a través de una red social en la que exigieron al secretario de Seguridad Nacional de EU, Jeh Johnson, que ordene el cierre de los centros de detención de familias.
La campaña denominada “Tormenta en Twitter” fue convocada por organizaciones proinmigrantes con la etiqueta #EndFamilyDetention (Terminen con la detención de familias).
La CIDH expresa su preocupación por la situación de los inmigrantes en México

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos expresó ayer su preocupación ante el “endurecimiento” de las acciones contra los inmigrantes y sus defensores en México a partir de la puesta en marcha del Programa Frontera Sur en julio del año pasado.
“Según la información recibida por la Comisión, las autoridades habrían endurecido sus acciones contra las personas migrantes y sus defensores, y se habrían incrementado las medidas de seguridad en la frontera sur de México”, explica la CIDH en un comunicado.

468 ad