Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

La roya se propagará por las lluvias y no hay un esquema para frenarla, advierten cafetaleros

El presidente del Consejo Regional Cafetalero (Coreca) de las regiones Costa Grande y Centro, Evodio Argüello de León alertó que las lluvias aceleran la propagación de la roya, mientras que las autoridades no han hecho un esquema formal para frenar la plaga.
El dirigente cafetalero explicó que el problema de la invasión de la roya podría agudizarse aún más en unos quince días o un mes, debido a que no se ha implementado el programa para el control y combate de la plaga anunciado por los gobiernos estatal y federal.
Un una reunión del Coreca en el auditorio de la Ciudad de los Servicios, recordó que las autoridades anunciaron que se invertirían 30 millones de pesos de manera conjunta pero no se ha visto nada “y esta situación ha permitido su avance y propagación, dejando graves afectaciones en las huertas de café del municipio debido al crecimiento de las esporas”.
Ahí se congregaron productores de café, autoridades comunitarias y ejidales, representantes de organizaciones cafetaleras, el coordinador del Consejo Estatal del Café (Cecafé), Erasto Cano Olivera y consejeros de ese organismo.
El regidor de Desarrollo Rural de Atoyac, Moisés Castro Valdez informó que el municipio  apoyó a los productores de la comunidad de El Edén para que asistieran a un taller de capacitación sobre control y combate de la roya del café, en el estado de Chiapas.
El representante del Coreca, Argüello de León dijo que exigirán que la federación a través de la Sagarpa cumpla los acuerdos pactados en reuniones pasadas, en febrero, y aporte los 15 millones de pesos para el programa de control y combate de la roya.
Abundó que esos recursos se aplicarían en una superficie de más 19 mil hectáreas en el estado, mediante la de productos, aplicación y equipo de aspersión, “porque al parecer pretenden hacer algunos reajustes al presupuesto”.
Adelantó que el sector cafetalero se organizará para exigir que se cumpla lo anunciado para atender la plaga, que no se habían movilizado por la veda electoral.
Criticó que los tres millones de pesos que se etiquetaron para atender el problema, “Sanidad Vegetal y la Sagarpa lo gastaron en hacer estimaciones de los daños cuando los productores ya habían presentado un diagnóstico, y saben dónde está focalizado el problema”.
Sostuvo que “agotaremos las vías legales y en caso de no obtener respuesta tomaríamos alguna otra determinación” y recordó que el pasado viernes hubo una reunión con el consejo directivo del Cecafé en Acapulco, pero se decidió que en estas regiones sea la mayoría de los productores los que puedan también tomar decisiones”. (Francisco Magaña / Atoyac).

468 ad